Enseñanzas sobre las 21 Taras

La razón por la que estamos haciendo esto hoy tiene que ver con muchos de los correos electrónicos que he estado recibiendo. La gente está teniendo problemas. Todo tipo de problemas.
Algunas personas están enfrentando dificultades de salud y problemas físicos. Otras están lidiando con problemas emocionales, como ansiedad y pesadillas. Algunas tienen dificultades económicas. Otras tienen conflictos interpersonales, como problemas con sus caseros, vecinos o compañeros de trabajo. Estoy viendo que muchas personas están atravesando situaciones difíciles.
En lugar de escribir correos infinitos sobre qué hacer frente a los problemas, pensé en hacer una enseñanza y así poder remitir a las personas aquí. Entonces, la enseñanza de hoy es sobre los problemas.
A veces, los problemas ocurren de una manera en la que no es posible resolverlos solo con el pensamiento. Ustedes dependen tanto del proceso mental que creen que, si analizan bien la situación, podrán encontrar la manera correcta de actuar. A veces eso funciona, más o menos. Pero muchos problemas, especialmente aquellos que parecen arraigados o recurrentes, no se resuelven solo analizándolos.
Estos problemas ya están dentro de su patrón de tsa, lo que significa que no pueden pensar fuera de ese patrón. Los pensamientos viajan con el qi. Entonces, si el problema está en el patrón—sobre todo los que tienden a repetirse—tratar de resolverlo pensando en una salida es improbable. No funciona.
Ahí es cuando se usa la magia. Una ciencia, como la física o la química, que no se basa en el pensamiento y la razón, pero que es igualmente válida dentro de su propio ámbito.
Hoy tengo para ustedes una herramienta para eliminar problemas.
Tāra es la mejor solucionadora de problemas. En su forma básica de Tāra Verde: Om Tare Tuttare Ture Soha.
Tiene una mano que otorga bendiciones y otra que suprime los problemas. Ella hace eso.

Estado Entre

Hacia el final de su vida, Tāra era el yidam de Rinpoche. Desde el principio, tuvo una visión de Tāra cuando fue a meditar unos días en las cuevas. En algún momento, en ese estado de meditación—especialmente después del almuerzo, cuando la mente está un poco somnolienta y no todo es muy claro, pero a veces aparecen imágenes—ocurrió la visión. Ese es el tiempo de las visiones, cuando dentro de la misma opacidad hay cierto grado de claridad en la conciencia.
En ese estado, ya no estás pensando; estás en meditación. Pero te encuentras en ese umbral entre la vigilia y el sueño, donde pueden surgir imágenes. Tu canal tsa se ha relajado lo suficiente como para soltar esta realidad, pero aún no se ha reconfigurado en una realidad onírica. Estás en el “entre”.
Y es en el “entre” donde ocurre la magia. En el sueño, ocurren los sueños. En la vigilia, ocurre la vida. Pero en el “entre”, es donde habita la magia.
El símbolo del “entre” es el amanecer y el atardecer. Entre el día y la noche. Es como estar a la mitad de las escaleras, entre el piso de arriba y el de abajo.
La magia trabaja con símbolos. Al amanecer y al atardecer—que son más fáciles de acceder que un asiento de meditación a mitad de las escaleras—se abre la grieta hacia el “entre”. Y en esos momentos es cuando la magia se manifiesta con mayor facilidad.
Estoy usando la palabra “magia” para referirme a una ciencia que aquí no se entiende bien. Una ciencia muy avanzada. No es algo fantasioso ni inventado. Es una ciencia real, con tantas reglas y fundamentos como la química y la física.

Historia de Rinpoche

Hoy les voy a enseñar cómo hacer magia de una manera fácil y accesible, que no requiere un gran talento, habilidad o entrenamiento, y que, sin embargo, es extremadamente efectiva.
¿Tan efectiva?
Una vez, cuando Rinpoche estaba en el Tíbet, regresó a visitar a su familia y, como es común allá, viajaba en camiones. Como era Rinpoche, iba en el asiento delantero, junto al conductor. En la parte trasera del camión estaban todos los equipajes, y sobre ellos, sentados, el resto de los pasajeros.
El clima era terrible: aguanieve, lluvia helada, nieve. El camino era angosto, con una montaña elevándose a un lado y un precipicio descendiendo al otro. Apenas había espacio para el camión.
Mientras avanzaban, el borde del camino bajo las ruedas izquierdas se desmoronó, y el camión comenzó a inclinarse peligrosamente hacia el vacío. Si caía, y era un acantilado enorme, todos habrían muerto. No es raro en el Tíbet que la gente muera así: un camión que se sale del camino y cae al abismo.
En ese instante, Rinpoche, al sentir la caída y experimentar el miedo natural, gritó: “om jetsunma phakma drolma chak tsal lo om tare tuttare ture soha om tare tuttare ture soha”
Y el camión se detuvo en ese ángulo inclinado.
Rinpoche se quedó sentado en el asiento delantero, con los ojos entrecerrados, recitando el mantra: “om tare tuttare ture soha om tare tuttare ture soha…”
Mientras tanto, todos los demás saltaron del camión, tomaron cuerdas, las ataron a la parte superior del vehículo y los más fuertes se prepararon para jalarlo de vuelta al camino.
Alguien gritó: “¡Está bien, Rinpoche, ya puede salir del camión!”. Rinpoche dejó de recitar el mantra. En ese instante, los que sostenían las cuerdas sintieron de golpe todo el peso del camión, que se había mantenido en su lugar hasta ese momento.
Rinpoche salió del camión y, poco a poco, entre todos lograron subirlo de nuevo al camino, asegurándolo con piedras bajo las ruedas. Luego, simplemente volvieron a subir y siguieron su viaje.
Tāra funciona.

Hábito de Llamar a Tāra

Cuando Rinpoche se veía sorprendido o asustado, en vez de soltar un “¡Oh, mierda!”, como hace la mayoría en un momento de pánico—dicen que son las últimas palabras más comunes de los pilotos cuando un avión cae—,l o que salía de su boca era: “om jetsunma phakma drolma chak tsal lo om tare tuttare ture soha om tare tuttare ture soha …”. Siempre.
Yo lo vi en otros momentos similares: casi accidentes de auto en India, o una vez en Singapur, cuando una pila de equipaje en una cinta transportadora empezó a enredarse de manera absurda. Terminamos atrapados en una especie de montaña de maletas, un carrito de equipaje y la silla de ruedas de Rinpoche, con varias personas enredadas entre sí. Cuando finalmente logramos salir, nos reímos sin parar. Pero en medio del desastre, Rinpoche estaba ahí, gritando: “om tare tuttare ture soha om tare tuttare ture soha”, desarrollen eso como un reflejo.
Es mucho más útil que un simple “¡Oh, mierda!”, que al final no sirve de nada. Quizás por eso hay tantos gusanos en este mundo.

Lineage

Suryagupta
Existen varias líneas de transmisión, que varían según la forma en que se representan las Tāras y los mantras utilizados para cada una. Sin embargo, hay una parte en común: la alabanza a las 21 Tāras. Este es el punto de acceso a todas esas energías simultáneamente, y es el mismo en todas las tradiciones.
Personalmente, mi preferencia es la línea de Surya Gupta. La razón es simple: es la más antigua, y me gustan las cosas antiguas. Esta línea proviene del norte de la India, de la época en que el budismo estaba en su apogeo allí. Es muy antigua, remontándose a Naropa.
Sin embargo, es una tradición compleja, con iconografías elaboradas. Incluso sus sadhanas no son las más sencillas, ya que en su mayoría pertenecen al Mahanuttara Tantra, en lugar del Yoga Tantra.
Más adelante, Atisha—según al menos una de las versiones—recibió directamente de Tāra una transmisión más simplificada dentro del Yoga Tantra. En esta versión, todas las representaciones son visualmente similares, diferenciándose solo por el color y por el objeto colocado sobre la flor: a veces una espada, a veces un libro, entre otros. Todas las Tāras en esta línea tienen dos manos, dos pies y una sola cabeza. Esa es la línea de Atisha.
Hoy estoy trabajando con la línea de Surya Gupta y les he enviado las imágenes de esta tradición, simplemente porque es mi favorita. Si prefieren trabajar con la otra, pueden visitar el sitio web de Tsultrim Allione, donde hay excelentes imágenes de la línea de Atisha.
Tsultrim Allione ha tenido más formación en la tradición Kagyu que en la Nyingma, al menos en sus inicios, por lo que muchas de sus referencias tienden hacia Machik [Labdrön] en lugar de Troma [Nakmo], y hacia la línea de Atisha en lugar de la de Surya Gupta.

Beneficios


Recitado con reverencia por quien tenga inteligencia
Y devoción genuina hacia la diosa,
Al levantarse al amanecer o al atardecer para recordarlo,
Otorga completa ausencia de miedo.

Todos los actos malignos son pacificados; todos los destinos malignos son destruidos.
Rápidamente, uno será iniciado por los setenta millones de budas.
Alcanzando grandeza por esta práctica,
Uno avanzará hacia el estado supremo, la budeidad.

Incluso si uno ha comido o bebido
Un veneno terrible, vegetal o animal,
Al recordar la alabanza, el veneno se disipa por completo.
Uno abandona completamente las huestes de sufrimientos
Causados por espíritus malignos, enfermedades contagiosas y venenos.

Para otros seres también,
Si uno recita la alabanza claramente
Dos, tres y siete veces,
Aquellos que deseen hijos obtendrán hijos.
Aquellos que deseen riqueza obtendrán riqueza.
Todos los deseos serán cumplidos.
No habrá obstáculos, todos los impedimentos serán destruidos.

Los veintiún homenajes y alabanzas a la Noble Soberana Tārā están completados.


Para comprender cómo trabajar con esto, con la alabanza a las 21 Tāras en 21 versos, hay beneficios excelentes al recitarla.
Así que, primero, los beneficios.
[Lama Lena canta el texto]
¿Lo sientes? ¿Sientes cómo son las instrucciones para abrir la grieta?

Los sabios que reciten estas palabras con sinceridad, llenos de devoción por este arquetipo, al anochecer o también al amanecer, deben recordar que esta alabanza otorga absoluta intrepidez, pacifica los actos negativos y destruye todos los destinos nefastos.

Pronto recibirán empoderamiento de los siete millones de conquistadores, alcanzarán grandeza en este mundo y finalmente llegarán al estado bienaventurado de Buda al recordar esta alabanza.

incluso un veneno terrible y una terrible angustia internalizada…

En tibetano, los venenos se consideran tanto internos como externos, por lo que aquí se dice que incluso un veneno externo, como la quimioterapia, o un veneno interno, como los celos y el odio,

ya sea de fuentes inanimadas o animadas,

significa si fue intencional o no para alguien,

ya sea ingerido o absorbido, o natural en ti (o en tu patrón),

mientras repaso esto, no estoy del todo de acuerdo con la traducción,

será completamente neutralizado.

Así que habla de venenos, pero no solo de arsénico y cosas por el estilo.
La palabra “veneno” aquí se refiere a las tendencias negativas internas y a los sucesos negativos externos. ¿Qué hace que un suceso sea negativo? Que no te guste. Si te gusta, lo considerarás positivo. Así que lo negativo y lo positivo no son absolutos. Se mueven, forman parte del movimiento. Para neutralizar aquello que se ha encontrado como negativo o un obstáculo, llamado aquí veneno, este método es efectivo.

Esta alabanza si se canta dos, tres o siete veces.

No solo una vez, no es tan larga,

también actúa como el supremo destructor de aflicciones en otros seres que sufren, acosados por convulsiones, fiebres y venenos.

Así que no solo afecta a quien la recita, afecta a toda su mándala, todas sus relaciones e interrelaciones. No estás solo en esto. Todo está compartido.

Quienes deseen hijos los tendrán. Quienes busquen riqueza alcanzarán prosperidad. Cada deseo se cumplirá y los obstáculos serán completamente eliminados.

Al trabajar con esto cantando los 21 versos de alabanza, este verso tiene cuatro palabras, cuatro líneas, frases. El tibetano no tiene palabras. Tiene frases y sílabas que se modifican entre sí para formar el significado de una frase. Es divertido para los traductores, ¿verdad? Inventamos palabras, hacemos creer que hay palabras con el propósito de traducir, pero el idioma real no está dividido de esa manera. Bodhicitta y No Daño
Las palabras aquí son tibetanas en un contexto tibetano usando simbolismo tibetano. En el simbolismo occidental, al cantar estas palabras, se abre la grieta y la magia puede manipular tu realidad tanto interna como externamente. Lo que buscará es una combinación de lo mejor del bodhicitta, y esto siempre debe hacerse con bodhicitta. Este método tiene mecanismos de seguridad para abrir la grieta y trabajar con la magia. No causará daño. Esto es bueno porque si lo dirigieras personalmente en un arrebato, podrías perder la calma y causar daño. ¿Alguna vez perdiste la paciencia con un mosquito que lleva 20 minutos zumbando en tu cabeza? “Es como: o comes o te vas. Maldito…” Sí, no importa cuán avanzado estés, puedes sentir todo tipo de cosas.
Los mecanismos de seguridad en la práctica de Tāra aseguran que su contexto sea bodhicitta y no funcionará fuera de ese contexto. Así que no te preocupes por hacerte daño con esto. Te estoy dando una práctica segura. Esto no es Senge Dongchenma, con la que realmente podrías tener un accidente, pero en realidad es más efectiva para desenredar los bloqueos debido a su contexto de bodhicitta y śūnyatā.
Ocurre, existe, toca, se abre a la infinita conciencia abierta del espacio, en la que todas las cosas y ninguna cosa son y no son, donde los “es” y los “no es” no son, sin patrón, con posibilidad infinita, permeada por su energía innata y natural de bodhicitta, la fuerza vital del universo. Extrae la manifestación de eso.
No es necesario recitar los beneficios, pero es bueno conocerlos y comprender, en las palabras tibetanas, cómo funciona.

Descripciones de las Tāras

Tāra Raíz: Tāra Verde Raíz

རྩ་བའི་སྒྲོལ་མ་ལྗང་གུ་
Mula-syāma-Tārā

ཨོཾ་རྗེ་བཙུན་མ་འཕགས་མ་སྒྲོལ་མ་ལ་ཕྱག་འཚལ་ལོ། །

ཕྱག་འཚལ་ཏཱ་རེ་མྱུར་མ་དཔའ་མོ། །
ཏུཏྟཱ་ར་ཡིས་འཇིགས་པ་སེལ་མ། །
ཏུ་རེས་དོན་ཀུན་སྦྱིན་པས་སྒྲོལ་མ། །
སྭཱ་ཧཱའི་ཡི་གེ་ཁྱོད་ལ་འདུད་དོ། །

Oṃ. ¡Homenaje a la noble dama Tārā!

Homenaje, Tārā, veloz y valiente,
Con Tuttārā remueves el miedo,
Con Ture satisfaces todos los deseos,
Con las sílabas svāhā nos inclinamos ante ti.

Tāra Verde, con quien todos ustedes están familiarizados. Tāra Verde es la primera. Ella, la del bosque de acacias. Fue en un bosque de acacias donde Atiśa tuvo la visión. Los árboles de acacia son comunes en la India. Tienen hermosas flores amarillas. Algunos de ellos tienen espinas. Ella es la Madre Naturaleza misma, Tāra Verde. La esencia del antiguo espíritu femenino elemental prebudista, prehindú, dravídico, de ese lugar y tiempo. La antigua, la que da nacimiento a todo, la doncella y la anciana simultáneamente.
Estas Tāras tienen diferentes colores. El blanco es la actividad iluminada y la energía pacificadora en general. El amarillo es la actividad iluminada de incrementar. ¿Ves este patrón, similar al patrón de los Budas Dhyani con sus colores y direcciones? El rojo es poder, dominar fuerzas externas con amor. Y el negro es la actividad iluminada de la ferocidad. Así que estos colores variarán en las imágenes.
Tāra, veloz y valiente.

Homenaje a Tuttārā, quien destierra todo miedo.
Homenaje a Ture, quien satisface toda necesidad.
Con Soha, te ofrecemos honor y alabanza.

Su mantra es:

ༀ་ཏཱ་རེ་ཏུཏྟཱ་རེ་ཏུ་རེ་སྭཱ་ཧཱ།
Oṁ Tāre Tuttāre Ture Soha.

Ya les di el lung.
A su derecha está Marthya, Osal Chenma. No, perdón, a su derecha está Marthya, Osal Chenma. A su izquierda está Ekazati. Estos son sus protectores. Esta es la primera Tāra.

Tāra 1: Tārā Rápida y Heroica


རབ་ཏུ་དཔའ་བའི་སྒྲོལ་མ་
Pravīra-Tārā

ཕྱག་འཚལ་སྒྲོལ་མ་མྱུར་མ་དཔའ་མོ། །
སྤྱན་ནི་སྐད་ཅིག་གློག་དང་འདྲ་མ། །
འཇིག་རྟེན་གསུམ་མགོན་ཆུ་སྐྱེས་ཞལ་གྱི། །
གེ་སར་བྱེ་བ་ལས་ནི་བྱུང་མ། །

Homenaje, Tārā, la Veloz,
Heroína cuyos ojos brillan como relámpagos,
Nacida del corola que se abre del rostro de loto
Del Soberano de los tres mundos.


Tāra, veloz, homenaje a Tāra, veloz y valiente, cuya mirada es como destellos de relámpagos, nacida en el corazón de un loto en flor, desde el rostro del soberano de los tres mundos.

Esta Tāra es de color rojo. Veloz y heroica, el rojo del poder. Está sentada en un Dharma Dodiya, un pedestal de tres puntas, que también tiene el simbolismo de un horno o fuego. Śūnyatā, vacuidad, el rojo. A medida que el rojo y el blanco se unen, vacuidad y bodhicitta. Los símbolos se repiten por todas partes; conoce tus símbolos y escucharás mucho más de lo que se dice.
Ella irradia masas de fuego, tiene un rostro y ocho brazos. Sus primeras manos unidas en la corona en un mudra de victoria. Sostiene un vajra y una campana. El segundo par, un arco y una flecha. Intención, objetivo.
El tercero, una rueda y una caracola. Cakras, espirales, tsalong. Pureza primordial, la caracola blanca. El sonido de una sola mano aplaudiendo.
El cuarto sostiene una espada y un lazo. La espada corta las cosas y el lazo las atrae.
Ella luce pacífica y está sentada en posición de loto. Es particularmente útil para evitar que otros ejerzan poder negativo sobre ti si te encuentras en una situación donde te sientes impotente, donde sientes que alguien más te manipula, donde sientes que no puedes avanzar debido al poder que otros tienen sobre ti. Es especialmente poderosa para esto.
Lleva sedas y joyas, y su respaldo es luz de luna. Respaldo, aura, esfera, luz de luna, bodhicitta.
Su mantra, si consideras que es el más adecuado para el problema que estás enfrentando actualmente, y si deseas enfocarte en él más de cerca que simplemente cantar la oración en su totalidad un par de veces al amanecer y al anochecer para atraer una energía específica:

ༀ་ཏཱ་རེ་ཏུཏྟཱ་རེ་ཏུ་རེ་ཝཱ་ཤཾ་ཀུ་རུ་སྭཱ་ཧཱ།
Oṁ Tāre Tute Tāre Ture Vaśaṁ Kuru Soha.

No, no te voy a enviar un enlace al mantra. Atrápalo. O no.

Tāra 2: Tārā Blanca como Luna de Otoño


དཀར་མོ་ཟླ་མདངས་ཀྱི་སྒྲོལ་མ་
Candrakānti-Tārā

ཕྱག་འཚལ་སྟོན་ཀའི་ཟླ་བ་ཀུན་ཏུ། །
གང་བ་བརྒྱ་ནི་བརྩེགས་པའི་ཞལ་མ། །
སྐར་མ་སྟོང་ཕྲག་ཚོགས་པ་རྣམས་ཀྱིས།། རབ་ཏུ་ཕྱེ་བའི་འོད་རབ་འབར་མ། །

Homenaje, Madre cuyo rostro está lleno
Con la luz de un conjunto de cien lunas llenas de otoño,
Resplandeciendo con la brillante luz abierta
De las huestes de mil estrellas


La siguiente es Chandrikā Tāra, la Tāra blanca como la luz de la luna. Esta es la que usamos para un buen gobierno, la que utilizamos durante las elecciones.

Tāra, veloz, homenaje a Tāra, veloz y valiente, cuya mirada es como destellos de relámpagos, nacida en el corazón de un loto en flor, desde el rostro del soberano de los tres mundos.

Ella libera a los seres sintientes mediante métodos pacíficos y pacifica sus actitudes perturbadoras. Es muy eficaz tanto para enfermedades infecciosas como para problemas de gobierno. En una de sus manos sostiene una jarra de agua, cuyo simbolismo representa decisiones sabias por parte de aquellos que tienen el poder de tomarlas. Por esto la usamos durante las elecciones.
Cumple ambiciones mundanas y pacifica gegs. Se la considera Sarasvatī o una derivación de Sarasvatī, patrona del arte y la sabiduría. Su guirnalda de flores simboliza el renacimiento, la renovación y nuevas oportunidades.
Es blanca como la luna, blanca como la luz de la luna, sobre un loto y la luna.
Tiene tres rostros: blanco, azul y amarillo. El blanco está en el centro. Tiene doce brazos. El primer par de manos está en el gesto contemplativo. Las otras manos sostienen un kaṭvāṅga, una rueda, una joya, un vajra y una guirnalda de flores. También una jarra de agua, un upala, una campana, un frasco y un libro.
Su mantra, si deseas estas energías en particular:

ༀ་ཏཱ་རེ་ཏུཏྟཱ་རེ་ཏུ་རེ་ཤཱནྟིཾ་ཀུ་རུ་སྭཱ་ཧཱ།
Oṁ Tāre Tuttāre Ture Śāntin Kuru Soha.

Tāra 3: Tārā de Color Dorado


གསུམ་པ་གསེར་མདོག་ཅན་གྱི་སྒྲོལ་མ་
Kanka-varṇa-Tārā

ཕྱག་འཚལ་སེར་སྔོ་ཆུ་ནས་སྐྱེས་ཀྱི། །
པདྨས་ཕྱག་ནི་རྣམ་པར་བརྒྱན་མ། །
སྦྱིན་པ་བརྩོན་འགྲུས་དཀའ་ཐུབ་ཞི་བ། །
བཟོད་པ་བསམ་གཏན་སྤྱོད་ཡུལ་ཉིད་མ། །

Homenaje, Madre, la dorada,
Su mano adornada con un loto azul,
Cuyo campo de práctica es la generosidad, el esfuerzo,
La austeridad, la calma, la aceptación y la meditación.


Homenaje a ti, que agracias con manos semejantes a lotos,
y una flor nacida del agua, de tonalidad azul-dorada.

Tiene un color interesante. Es dorada con matices azules. O se podría decir azul con matices dorados.
Algunas personas la pintan como oro puro sobre una llama azul.

Tú, que muestras generosidad, diligencia y fortaleza,
paciencia, serenidad y meditación.

Es de color dorado. Sostiene un rosario rodeado de llamas azules. También una espada, un arco, un vajra y un bastón. En su mano izquierda sostiene una cinta de seda, un lazo, un loto, una campana y un arco.
Atrae riqueza. Prolonga y aumenta los recursos y el potencial positivo de las situaciones. Incremento. Está completamente iluminada.
Su mantra, que se usa si la pobreza te ha afligido, es especialmente bueno para eso. O si tu vida parece ser corta debido a una enfermedad. El tiempo se agota. La vejez.

ༀ་ཏཱ་རེ་ཏུཏྟཱ་རེ་ཏུ་རེ་པུཥྚིཾ་ཀུ་རུ་སྭཱ་ཧཱ།
Oṁ Tāre Tut Tāre Ture Puṣṭiṁ Kuru Soha.

Riqueza. No solo dinero, sino la fluidez en la vida que permite la práctica sin obstáculos ni interrupciones.
Como todas son Tāras, prácticamente todos los mantras comienzan con Oṁ Tāre Tute Tāre Ture. Así que, si los estás anotando para ti, puedes simplemente escribir lo que viene después de esa parte inicial y corregirlo más tarde si te quedas sin tiempo.

Tāra 4: Tārā la Victoriosa Uṣṇīṣa


གཙུག་ཏོར་རྣམ་རྒྱལ་མའི་སྒྲོལ་མ་
Uṣṇīṣa-vijaya-Tārā

ཕྱག་འཚལ་དེ་བཞིན་གཤེགས་པའི་གཙུག་ཏོར། ། མཐའ་ཡས་རྣམ་པར་རྒྱལ་བ་སྤྱོད་མ། ། མ་ལུས་ཕ་རོལ་ཕྱིན་པ་ཐོབ་པའི། ། རྒྱལ་བའི་སྲས་ཀྱིས་ཤིན་ཏུ་བསྟེན་མ། །

Homenaje, Corona de los Tathāgata,
Sus acciones victoriosas sin fin,
Venerada por los hijos del Conquistador
Que han alcanzado cada perfección.


Homenaje a ti, cuyos actos victoriosos son ilimitados.
Joya en la gran corona budista.
Tú, que eres servida por todos los Bodhisattvas,
aquellos que han alcanzado todas las perfecciones.

También es de color dorado. Su energía está más enfocada en aumentar la fuerza vital. La usaría para la fatiga crónica, para contrarrestar la muerte prematura. Si una persona tiende a sufrir accidentes con frecuencia, ella es útil para disminuir esa tendencia.
Sometiendo eventos negativos en esta vida, nos trae felicidad mientras aún estamos en Saṁsāra. Elimina obstrucciones. Para la longevidad, es de gran utilidad. Especialmente para enfermedades que no son causadas por demonios ni gérmenes, sino por causas desconocidas.
Su mantra:

ༀ་ཏཱ་རེ་ཏུཏྟཱ་རེ་ཏུ་རེ་ཨཱཨུཛྙཱ་ན་པུཥྚིཾ་ཀུ་རུ་སྭཱ་ཧཱ།
Oṁ Tāre Tut Tāre Ture Āyur Jñāna Puṣṭiṁ Kuru Soha.

Tāra 5: Tārā Proclamando el Sonido de Hūṃ


ཧཱུྃ་སྒྲ་སྒྲོག་པའི་སྒྲོལ་མ་
Hūṃ-svara-nādinī-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ཏུཏྟཱ་ར་ཧཱུྂ་ཡི་གེ །
འདོད་དང་ཕྱོགས་དང་ནམ་མཁའ་གང་མ། །
འཇིག་རྟེན་བདུན་པོ་ཞབས་ཀྱིས་མནན་ཏེ། །
ལུས་པ་མེད་པར་འགུགས་པར་ནུས་མ། །

Homenaje, Madre, que llena todas las regiones, el cielo y el reino del deseo
Con los sonidos de TUTTĀRĀ y HŪṂ,
Pisoteando los siete mundos con sus pies,
Capaz de convocar a todos ante ti.


Homenaje a ti, que con Tu Tare y Hung
cumples todos los deseos hasta la inmensidad del espacio.
Tú, que pisoteas los siete mundos y tienes la fuerza de convocarlo todo.

Influencia y subyugación. Factores adversos. Atrae a los seres y los pone bajo su influencia, persuadiéndolos de practicar el Dharma. Magnetiza. Reúne.
Amistad. Lealtad. Tu maṇḍala. Todas tus relaciones unidas.
Su mantra:

Oṁ Tāre Tu Tāre Ture Ākarṣaya Hrīḥ Soha.


[Lama Lena muestra las imágenes y da notas adicionales.]
La que acabamos de hacer. Decir “Hūṁ”. Hūṁ es mente.
Todas estas Tāras, con todos sus simbolismos, señalan hacia la mente.
[FIN DEL PARÉNTESIS]

Tāra 6: Tārā Victoriosa sobre los Tres Mundos


འཇིག་རྟེན་གསུམ་རྒྱལ་སྒྲོལ་མ་
Trai-lokya-vijaya-Tārā

ཕྱག་འཚལ་བརྒྱ་བྱིན་མེ་ལྷ་ཚངས་པ། །
རླུང་ལྷ་སྣ་ཚོགས་དབང་ཕྱུག་མཆོད་མ། །
འབྱུང་པོ་རོ་ལངས་དྲི་ཟ་རྣམས་དང་། །
གནོད་སྦྱིན་ཚོགས་ཀྱིས་མདུན་ནས་བསྟོད་མ། །

Homenaje, Madre, adorada por Indra, Agni, Brahmā,
Por Marut y otros poderosos,
Honrada por las huestes de espíritus, de yakṣa,
De gandharva y los muertos que caminan.


Homenaje a ti, alabada por Indra, Agni, Brahmā,
el viento y los practicantes Maruts y Śiva.
Todos los Bhūtas, los Vedas, los Gandharvas, los demonios, los Yakṣas.

Ella purifica negatividades. Domina las mentes de demonios, zombis y dioses.
¿Y cuál es la diferencia entre un demonio y un dios? Bueno… ¿Cómo te sientes respecto a su agenda? En realidad, no hay diferencia, ambos son grandes y poderosos. Si comen gente, los llamas demonios. Si son neutrales o les gustan los humanos, los llamas dioses. Personalmente, siempre me ha parecido difícil saberlo en un primer encuentro: si se los come o no. Así que trátalos con respeto y mantén la distancia.
Pero, ¿te molestan bichos espirituales?
Esta Tāra tiene un rostro y cuatro brazos. En su mano derecha sostiene un vajra, y en la otra, una espada. Las manos izquierdas están en el gesto amenazante y sostienen un lazo. Es de color rojo, el color de la llama, el color del poder. Subyuga dioses y demonios, y protege contra daños por fuego.
Su mantra:

Oṁ Tāre Tut Tāre Ture Ākarṣaya Hrīḥ Soha.

Poderosa. Algunos de ustedes parecen estar siendo molestados por bichos espirituales.
Ella es buena para eso. Los bichos pueden ser molestos.

Tāra 7: Tārā Aplastando Adversarios


རྒོལ་བ་འཇོམས་པའི་སྒྲོལ་མ་
Vādi-pramardani-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ཏྲཊ་ཅེས་བྱ་དང་ཕཊ་ཀྱིས། །
ཕ་རོལ་འཕྲུལ་འཁོར་རབ་ཏུ་འཇོམས་མ། །
གཡས་བསྐུམ་གཡོན་བརྐྱང་ཞབས་ཀྱིས་མནན་ཏེ། །
མེ་འབར་འཁྲུག་པ་ཤིན་ཏུ་འབར་མ། །

Homenaje, Madre, que destruye las ruedas mágicas de los forasteros
Con los sonidos de TRET y PHAṬ,
Pisoteando con su pierna derecha doblada y la izquierda extendida,
Ardiendo con un furioso incendio.


Me gusta ella. Tāra Negra.

Homenaje a ti, que con tajo y picoteo aplastas a los enemigos y reduces los patrones a polvo con tu pierna derecha doblada y la izquierda extendida. Te alzas radiante en medio de un fuego ardiente, con un rostro y cuatro brazos.

Lleva vestiduras amarillas de piel de tigre. Fiera, con su cabello elevándose en llamas dentro del fuego en el que se encuentra. Su mano derecha sostiene una rueda y una espada. Su mano izquierda, en gesto amenazante, sostiene un loto con un Vajra sobre él.
Ella destruye problemas y amenazas externas. Espíritus, hechizos, fuerzas negativas que parecen venir de fuera. Probablemente estés equivocado en eso, pero así se siente.
Tengo un pariente que sufre de pobreza. No es capaz de dar. A veces he intentado engañarlo para que dé. Este año le regalé luces para colocar afuera de su casa y ofrecer luz a todos. Pero las puso dentro de la casa y se ofreció luz a sí mismo. Y sufre de pobreza. Recibe con gran placer regalos en Navidad y cumpleaños. Los espera, pero no da. Es extraño. Y parece que no puedo enseñarle a dar, ni siquiera pequeñas cosas, para romper el patrón.
Entiende que estos patrones que ella reduce a polvo, que parecen venir de fuera—problemas laborales, facturas, cosas que llegan a ti, el coche que vuelve a averiarse, esto y aquello—no están fuera de ti. Están dentro. Son tus patrones los que ella aplasta. Pero es muy poderosa en todo eso. Y un patrón, una vez aplastado… Llámala.
Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE SARWA PBUR JZOR DOK JOH SOHA

Sí, incluso los tibetanos encuentran difícil el sánscrito a veces. Y recuerda, esta es una tradición india, por lo que la pronunciación real del mantra será más cercana al sánscrito que al tibetano. Me gusta porque comprende los patrones.

Tāra 8: Tārā Que Otorga Poderes Supremos


དབང་མཆོག་སྟེར་བའི་སྒྲོལ་མ་
Vaśitottama-da-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ཏུ་རེ་འཇིགས་པ་ཆེན་པོས། ། བདུད་ཀྱི་དཔའ་བོ་རྣམ་པར་འཇོམས་མ། ། ཆུ་སྐྱེས་ཞལ་ནི་ཁྲོ་གཉེར་ལྡན་མཛད། ། དགྲ་བོ་ཐམས་ཅད་མ་ལུས་གསོད་མ། །

Homenaje, TURE, soberana terrible,
Que aniquila a los guerreros de Māra,
Destruyendo a todos los enemigos con el ceño fruncido
De ira en su rostro de loto.


Homenaje a ti, Tāra, la más terrible, dama veloz de los tres tiempos.
Destructora incluso de los demonios más poderosos.
Con rostro de loto y ceño fruncido en profunda arruga.
Eres la asesina de cada uno de los enemigos.

Feroz. Su especialidad es la práctica de la etapa de consumación. Ella destruye las cuatro ilusiones: las fuerzas negativas, la muerte, los agregados contaminados y las suposiciones que forman nuestra visión del samsara. También nuestras propias aflicciones y actitudes perturbadoras que distorsionan nuestra visión del samsara. Y aquellas nacidas de la energía, el hijo de los dioses, como lo llaman. Simbólicamente, se refiere a la religión tomada de manera equivocada: el culto, el orgullo de pertenecer a una religión que te hace sentir superior a otros. Malas percepciones de la religión.
Si tienes problemas con familiares que caen en teorías conspirativas o sectas, ella puede ayudar. Ella desenreda nuestros obstáculos.
Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE SHI GE MARAYA PHAT SOHA

Revienta tu realidad, ella lo hace, porque se interpone en tu camino.

Tāra 9: Tārā Otorgadora de Bendiciones


མཆོག་སྩོལ་བའི་སྒྲོལ་མ་
Vara-da-Tārā

ཕྱག་འཚལ་དཀོན་མཆོག་གསུམ་མཚོན་ཕྱག་རྒྱའི། ། སོར་མོས་ཐུགས་ཀར་རྣམ་པར་བརྒྱན་མ། ། མ་ལུས་ཕྱོགས་ཀྱི་འཁོར་ལོས་བརྒྱན་པའི། ། རང་གི་འོད་ཀྱི་ཚོགས་རྣམས་འཁྲུག་མ། །

Homenaje, Madre, cuya mano adorna su corazón
En un mudrā que simboliza las Tres Joyas,
Adornada con la rueda universal,
Ella irradia luz turbulenta.


Ella es el regocijo en la danza de la iluminación.

Homenaje a ti, cuyos dedos adornan tu corazón
y muestran el mudra de las tres joyas.
Abarcas todos los puntos y direcciones de la brújula
y abrumas a todos con tu intensa auto-radiancia.

Ella es la luz clara del Dharmakaya. Es el gozo de la danza del samsara y el nirvana juntos. Si estás deprimido y eres incapaz de disfrutar, podrías considerar su práctica.
Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE SHI GE MAM UPAKRAMA RAKSA RAKSA SOHA

La alegría de la danza es de gran valor. ¿Puedes ver cómo estamos progresando aquí? La alegría de la danza del dharma.

Tāra 10: Tārā Disipadora de la Miseria


མྱ་ངན་སེལ་བའི་སྒྲོལ་མ་
Śoka-vinodana-Tārā

ཕྱག་འཚལ་རབ་ཏུ་དགའ་བ་བརྗིད་པའི། །
དབུ་རྒྱན་འོད་ཀྱི་ཕྲེང་བ་སྤེལ་མ། །
བཞད་པ་རབ་བཞད་ཏུཏྟཱ་ར་ཡིས། །
བདུད་དང་འཇིག་རྟེན་དབང་དུ་མཛད་མ། །

Homenaje, Madre alegre, cuya brillante diadema
Extiende guirnaldas de luz,
Subyugando a Māra y al mundo
Con TUTTĀRĀ burlona y risueña.


Homenaje a ti, supremamente jubilosa,
con tu corona y guirnaldas resplandecientes,
alegre como Tāra riendo y sonriendo,
la que somete los reinos de los demonios.

Aquí está tu sentido del humor. Lo vas a necesitar.
Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE SARVA MARA PRAMARDHANI SOHA

Necesitas sentido del humor para esto. Necesitas la risa. Si estás deprimido o te falta alegría, ve con ella.

Tāra 11: Tārā Invocadora de Seres o Disipadora de Infortunios


འགྲོ་བའི་འགུགས་པའམ་ཕོངས་པ་སེལ་བའི་སྒྲོལ་མ་
Jagad-ākarṣana-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ས་གཞི་སྐྱོང་བའི་ཚོགས་རྣམས། །
ཐམས་ཅད་འགུགས་པར་ནུས་པ་ཉིད་མ། །
ཁྲོ་གཉེར་གཡོ་བའི་ཡི་གེ་ཧཱུྂ་གིས། །
ཕོངས་པ་ཐམས་ཅད་རྣམ་པར་སྒྲོལ་མ། །

Homenaje, Madre, capaz de convocar ante ella
A todas las huestes de protectores de la tierra,
Moviendo sus cejas fruncidas, ella salva
De toda pobreza con el sonido de HŪṀ.


Homenaje a ti, que convocas legiones enteras
de guardianes terrenales desde todas las direcciones.
Con quienes, temblando profundamente en tu ceño,
nos liberas de toda desgracia.

Ella es la conciencia como base tanto del samsara como del nirvana.
La fusión, la unión de la forma y lo informe.
A veces también se la llama Tāra desnuda, aunque en esta imagen está vestida.
Hay una historia sobre un anciano al que llegó un mendigo, y no tenía nada para darle.
Pero en la pared había un dibujo de esta Tāra, su yidam, que él mismo había hecho con tiza.
Mientras lamentaba no tener nada para ofrecer, el dibujo bajó de la pared, salió,
se quitó toda su ropa, se la dio al mendigo y regresó a la pared.
Desde entonces, siempre hubo una Tāra desnuda en su muro.
Si tienes dificultades con los espíritus de la tierra, recurre a ella, pues los gobierna.
Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE VASUDHARINI SOHA

Tāra 12: Tārā Luz de la Fortuna


བཀྲ་ཤིས་སྣང་བའི་སྒྲོལ་མ་
Maṇgalāvabhasa-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ཟླ་བའི་དུམ་བུའི་དབུ་རྒྱན། །
བརྒྱན་པ་ཐམས་ཅད་ཤིན་ཏུ་འབར་མ། །
རལ་པའི་ཁྲོད་ན་འོད་དཔག་མེད་ལས། །
རྟག་པར་ཤིན་ཏུ་འོད་རབ་མཛད་མ། །

Homenaje, Madre, cuya corona Es una luna creciente, resplandeciendo con todos sus ornamentos,
Brillando eternamente con la luz brillante
De Amitābha en su cabello apilado.


Homenaje a ti, tan brillantemente adornada,
en tu corona un glorioso destello de luna.
Donde tus cabellos siempre son bendecidos por Amitabha,

Luz infinita, fuerza vital del universo, naturaleza de luz clara, luz incomparable. (Significado de Amitabha)

cuyos resplandecientes rayos fluyen eternamente.

Dorada en color, bellamente ornamentada, ella, la luz que irradia, es la fuerza vital del universo mismo, rescatándote del sufrimiento, la tristeza, la pobreza y la depresión. Es especialmente buena para la depresión.
Su acción es de incremento: aumenta la vida útil, el potencial positivo, la sabiduría y las cualidades virtuosas.
Muy hermosa y muy poderosa.
Para su energía:

OM TARE TU TARE TURE MANGALAM SOHA

¿Has notado que estamos avanzando desde el exterior hacia el interior?
Nos movemos de los obstáculos que aparecen externamente a los que surgen internamente.

Tāra 13: Tārā la Maduradora


ཡོངས་སུ་སྨིན་མཛད་སྒྲོལ་མ་
Paripācana-Tārā

ཕྱག་འཚལ་བསྐལ་པ་ཐ་མའི་མེ་ལྟར། །
འབར་བའི་ཕྲེང་བའི་དབུས་ན་གནས་མ། །
གཡས་བརྐྱང་གཡོན་བསྐུམ་ཀུན་ནས་བསྐོར་དགའི། །
དགྲ་ཡི་དཔུང་ནི་རྣམ་པར་འཇོམས་མ། །

Homenaje, Madre, que reside en medio de la guirnalda que arde
Como el fuego al final de la era del mundo,
Pierna derecha extendida, izquierda doblada, rodeada de gozo,
Aniquilando huestes de enemigos.


Homenaje a ti, que apareces en un halo llameante
de llamas apocalípticas que todo lo consumen.

Estos son los fuegos del final del universo.

Tu pierna derecha extendida y la izquierda doblada hacia adentro,
inmersa en la alegría de aplastar legiones de enemigos.

Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE PHO TRA BHA ME KURU SOHA

Te protege del miedo y el peligro. ¿Tu problema es la ansiedad? Ella la detiene. Detiene guerras. Libera los nudos en tus canales, que es donde reside la ansiedad. Destruye el chi del concepto y la dualidad al dirigirlo hacia el canal central.
El fuego al final de los eones es la luz clara del bodhicitta como vacuidad, y viceversa. Es poderosa.
Roja, su mano derecha sostiene una espada, la segunda una flecha, y sus manos izquierdas sostienen una rueda y un arco. Está lista para saltar adelante.
Una cita suya: “El tummo cruel destruye todo error.”
¿Tienes nudos en tus canales? Habla con ella. Usa el mantra. Si sufres de ansiedad, eso es un nudo en tus canales.

Tāra 14: Tārā que Sacude el Ceño


ཁྲོ་གཉེར་གྱོ་བའི་སྒྲོལ་མ་
Calad-bhṛkuṭī-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ས་གཞིའི་ངོས་ལ་ཕྱག་གི །
མཐིལ་གྱིས་བསྣུན་ཅིང་ཞབས་ཀྱིས་བརྡུང་མ། །
ཁྲོ་གཉེར་ཅན་མཛད་ཡི་གེ་ཧཱུྂ་གིས། །
རིམ་པ་བདུན་པོ་རྣམས་ནི་འགེམས་མ། །

Homenaje, Madre, que golpea la tierra con la palma de su mano,
Que la pisotea con sus pies,
Frunciendo el ceño con ira, ella destroza
Los siete mundos subterráneos con el sonido de HŪṀ.


Homenaje a ti, que golpeas la tierra con tus palmas
y estampas tus pies en el suelo.
El hum formado en tu ceño fruncido,
pulveriza los siete mundos en polvo,
destruyéndolos por completo.

Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE BENZA MAHA PRATYA BHA ME KURU SOHA

Ella limpia las últimas de tus ilusiones. Sacude el suelo en el que te apoyas. Desestabiliza tus suposiciones. Es el tummo que asciende desde los chakras, actualizando la dharmata. Es del color de la luz negra.
Ella destruye las interferencias que te impiden realizar el dharma.

Tāra 15: Tārā la Muy Pacífica o Dadora del Bien


ཞི་བ་ཆེན་མོའམ་དགེ་ལེགས་སྟེར་བའི་སྒྲོལ་མ་
Mahā-śānti-Tārā

ཕྱག་འཚལ་བདེ་མ་དགེ་མ་ཞི་མ། །
མྱ་ངན་འདས་ཞི་སྤྱོད་ཡུལ་ཉིད་མ། །
སྭཱ་ཧཱ་ཨོཾ་དང་ཡང་དག་ལྡན་པས། །
སྡིག་པ་ཆེན་པོ་འཇོམས་པ་ཉིད་མ། །

Homenaje, Madre, dichosa, virtuosa, calma,
Cuyo campo de actividad es el nirvāṇa pacífico,
Dotada de la verdadera perfección de SVĀHĀ y OṀ,
Destruyendo grandes males.


Homenaje a ti, tranquila, amable y dichosa,
cuyo dominio es la paz del nirvana,
con om y soha en unión perfecta.

Superas todos los males terribles, todas las negatividades, el digpa, las constricciones y las tensiones.
Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE SARVA PHAT PAM ATAGANAYE SOHA

Blanca en color. Su energía es la purificación, el kathak, el fundamento inalterable, que es tu verdadera naturaleza.
Ella elimina los residuos del karma negativo. Es la mandala del Buda Dhyani, donde las pasiones son liberadas en el espacio, su estado natural como sabiduría. Es la purificación completa.

Tāra 16: Tārā la Destructora del Apego


ཆགས་པ་འཇོམས་པའི་སྒྲོལ་མ་
Saṅga-nāśani-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ཀུན་ནས་བསྐོར་རབ་དགའ་བའི། ། དགྲ་ཡི་ལུས་ནི་རབ་ཏུ་འགེམས་མ། ། ཡི་གེ་བཅུ་པའི་ངག་ནི་བཀོད་པའི། ། རིག་པ་ཧཱུྂ་ལས་སྒྲོལ་མ་ཉིད་མ། །

Homenaje, Madre, rodeada de gozo,
Que destroza los cuerpos de los enemigos,
Salvadora que se manifiesta desde el rigpa de HŪṀ,
Ordenando los sonidos del mantra de diez sílabas.


Homenaje a ti, que inmersa en la alegría,
destrozas los cuerpos de tus enemigos.
Brillante con la sabiduría de la sílaba hung,

(mente natural)

despliegas tu mantra de diez sílabas.

Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE SARVA DHARMA PRATI PARISHODHAYA SOHA

Ella destruye tus apegos. Amplifica el poder de tu trabajo mantrico y corta los pensamientos negativos que obstaculizan el aumento de tu energía positiva.
Este verso alaba sus actividades y sus mantras, tanto pacíficos como feroces. Todas las aflicciones son pacificadas. Representa los cinco vientos en movimiento, lo que permanece después de exhalar.
Ella destroza tus ataduras y las pasiones pegajosas que te atan.

Tāra 17: Tārā la Que Logra el Gozo


བདེ་བ་སྒྲུབ་པའི་སྒྲོལ་མ་ Sukha-siddhi-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ཏུ་རེའི་ཞབས་ནི་བརྡབས་པས། །
ཧཱུྂ་གི་རྣམ་པའི་ས་བོན་ཉིད་མ། །
རི་རབ་མནྡ་ར་དང་འབིགས་བྱེད། །
འཇིག་རྟེན་གསུམ་རྣམས་གཡོ་བ་ཉིད་མ། །

Homenaje, TURE, que golpea con sus pies,
Cuya sílaba semilla aparece en la forma de HŪṀ,
Sacudiendo el Monte Meru, Mandara, Binduchal,
Y el mundo triple.


Homenaje a Tāra, que pisa con valentía el suelo.
Tú, formada a partir de la sílaba semilla hong,

(mente natural)

haces surgir el Monte Meru, Mandara
y el Vindhya.

Ella crea toda forma, el universo entero, las galaxias y los grupos locales en los que orbitan.

Y cuando estampas tus pies,
los tres mundos tiemblan y se estremecen.

Tres mundos: el informe, el mundo de la forma y el mundo del deseo.
Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE SARVA TAM BHA NA TI RE SOHA

Ella es el éxtasis. De color naranja. Rompe la magia negra, especialmente la que te has hecho a ti mismo.
Todos se lanzan hechizos a sí mismos de vez en cuando mediante el simple método monlam de repetición. ¿Cuántas veces dices? Soy un idiota. Soy un idiota. Soy un idiota. Ese es un hechizo terrible. Te estás lanzando un hechizo para ser un idiota al repetirlo una y otra vez.
No lo hagas. Pero si por casualidad lo has hecho—No soy lo suficientemente bueno
Vicki, este es para ti. Este es para el No soy lo suficientemente bueno. Todos lo tienen. No es solo para Vicki.
Desde el sonido primordial, sus pisadas hacen temblar todos los fenómenos, internos y externos, con una actividad relampagueante. Ella pisa con el entusiasmo del Dzogchen, la risa de los Herukas y los Herukai. Ha ha hey hey ho ho. ¡Pisa! Mírala, siéntela.

Tāra 18: Tārā la Toda Incrementadora


རབ་ཏུ་རྒྱས་པའི་སྒྲོལ་མ་
Prapuṣṭi-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ལྷ་ཡི་མཚོ་ཡི་རྣམ་པའི། །
རི་དྭགས་རྟགས་ཅན་ཕྱག་ན་བསྣམས་མ། །
ཏཱ་ར་གཉིས་བརྗོད་ཕཊ་ཀྱི་ཡི་གེས། །
དུག་རྣམས་མ་ལུས་པར་ནི་སེལ་མ། །

Homenaje, Madre, que sostiene la luna marcada por el conejo,
Que es como un lago celestial,
Disipando todo veneno con el sonido de PHAṬ
Y el TĀRĀ pronunciado dos veces.


Homenaje a ti, que sostienes en tu mano
la luna marcada con el ciervo y reflejada en el lago.
Con Tāra dos veces y luego con Phat,
neutralizas todo tipo de venenos.

Recuerda lo que queremos decir con veneno.
Su mantra:

OM TARE TUTTARE TURE NAGA WISHA SHANTIM KURU SOHA

Blanca y fresca, es la protectora de los niños, de la inocencia, del camino natural y no fabricado, la verdadera inocencia.
Si deseas regresar a tu verdadero potencial—no creado, no adquirido, no alcanzado, no construido—ella es la clave para ello.

Tāra 19: Tārā Quemador del Sufrimiento


སྡུག་བསྔལ་བསྲེག་བའི་སྒྲོལ་མ་
Duḥka-dahana-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ལྷ་ཡི་ཚོགས་རྣམས་རྒྱལ་པོ། །
ལྷ་དང་མིའམ་ཅི་ཡིས་བསྟེན་མ། །
ཀུན་ནས་གོ་ཆ་དགའ་བ་བརྗིད་ཀྱིས། །
རྩོད་དང་རྨི་ལམ་ངན་པ་སེལ་མ། །

Homenaje, Madre, servida por el gobernante de las huestes de dioses,
Por dioses y kiṃnara,
Disipando conflictos y malos sueños
Con su armadura de gozo y esplendor.


Homenaje a ti, soberana de las huestes divinas,
servida de buen grado por dioses y poetas.
Sumergida en alegría, absorbida en el éxtasis,
despejas las pesadillas y calmas los conflictos.

¿Te encuentras en lucha contigo mismo o con otros? Aquí está tu dama.
¿Te atormentan pesadillas de día y de noche? Ella es dicha.
Sostiene el horno en su corazón, el horno del tummo.
El corazón blindado por yeshe, la sabiduría primordial.
Su mantra:

TOM TARE TUTTARE TURE MO TSA NA SOHA

Recuerda esto para disputas y pesadillas.

Tāra 20: Tārā Fuente de logros


དངོས་གྲུབ་བྱུང་བའི་སྒྲོལ་མ་
Siddhi-saṃbhava-Tārā

ཕྱག་འཚལ་ཉི་མ་ཟླ་བ་རྒྱས་པའི། །
སྤྱན་གཉིས་པོ་ལ་འོད་རབ་གསལ་མ། །
ཧ་ར་གཉིས་བརྗོད་ཏུཏྟཱ་ར་ཡིས། །
ཤིན་ཏུ་དྲག་པོའི་རིམས་ནད་སེལ་མ། །

Homenaje, Madre, cuyos dos ojos
Son el sol y la luna llena, brillando con luz brillante,
Que disipa enfermedades mortales
Con TUTTĀRĀ y HARA pronunciado dos veces.


Homenaje a ti, cuyos ojos brillan resplandecientes,
radiantes con la plenitud del sol y la luna.
Aplacas las fiebres recurrentes.

Ella protege contra enfermedades, malaria y otras interrupciones crónicas en el patrón de tus canales.
Su mantra: OM TARE TUTTARE TURE BHE ZA RA YE SOHA

Tāra 21: Tārā la Perfeccionadora


ཡོངས་རྫོགས་བྱེད་པའི་སྒྲོལ་མ་
Pari-pūraṇa-Tārā

ཕྱག་འཚལ་དེ་ཉིད་གསུམ་རྣམས་བཀོད་པས། །
ཞི་བའི་མཐུ་དང་ཡང་དག་ལྡན་མ། །
གདོན་དང་རོ་ལངས་གནོད་སྦྱིན་ཚོགས་རྣམས། །
འཇོམས་པ་ཏུ་རེ་རབ་མཆོག་ཉིད་མ། །

Homenaje, Madre, dotada del poder de pacificar
Por el conjunto de los tres estados naturales,
Destruyendo las huestes de espíritus malignos, yakṣa y muertos vivientes,
TURE, Madre excelsa.


Y por último, pero no menos importante, la número 21.
Esta es la madre primordial. Esta es la madre primordial, el gran océano, yam chenmo. Madre de todos los fenómenos, de todos los Budas.
Libre de velo, ella es la esencia pura de la esfera de la vacuidad. La Tāra de Dzogchen. La culminación de todos los caminos.
Su mantra:

Tༀ་ཏཱ་རེ་ཏུཏྟཱ་རེ་ཏུ་རེ་སརྦ་སིདྡྷ་སྭཱ་ཧཱ།
OM TARE TUTTARE TURE SARWA SIDDHI SOHA

La consumación de todos los logros.

Esta es la alabanza con el mantra raíz,
Y estos son los veintiún homenajes.

Aquí te he presentado, verso por verso, a cada una de las 21 Tāras en la línea de Surya Gupta. Puedes conocerlas, mirarlas en las imágenes.
La práctica consiste en cantar esta oración de alabanzas al amanecer y al atardecer, dos, tres o siete veces.
Si deseas dirigir tu atención a un problema específico que te esté molestando en este momento, di el mantra de la Tāra correspondiente después.
Sin embargo, si prefieres confiar en las energías para que actúen según sea apropiado, como es mi preferencia, simplemente recita el mantra de la Tāra Verde, el primero:
Om Tare Tuttare Ture Sarwa, manteniéndolo por un momento en el espacio intermedio.

Preguntas

Pregunta: Una de las primeras preguntas: aunque presentaste cada Tāra con una pequeña descripción de su propósito, ¿cómo puede uno saber cuál de estos propósitos es el mejor? Si alguien tiene problemas para decidir cuál es el más importante…
Lama Lena: Usa la Tāra Verde. Déjala decidir.
Pregunta: ¿Sería apropiado tocar el damaru y la campana mientras se recita el texto?
Lama Lena: Podrías hacerlo, no sería inapropiado.
Pregunta: Algunos maestros son muy estrictos y no permiten comer cebolla o ajo el día que se practica con Tāra. ¿Cuál es tu opinión?
Lama Lena: El efecto de la cebolla, y aún más del ajo, en tus canales es notable. En el norte de la India, algunos incluso excluyen los alimentos cocidos y solo permiten frutas y nueces. Otros evitan los tubérculos y solo consumen hojas verdes. Hay diferentes restricciones dietéticas según el nivel de Tantra con el que trabajes. En el Maha Anuttara Tantra, esto es menos relevante. Sin embargo, nunca es mala idea facilitarte las cosas. No tengo una respuesta estricta de sí o no. No soy estricto con ello, pero funciono dentro del contexto del Dzogchen. Aquellos que siguen el camino de la acumulación encontrarán las restricciones dietéticas bastante útiles.
Pregunta: ¿Alguno de estos mantras de Tāra requiere iniciación específica?
Lama Lena: No. Aunque la iniciación sería beneficiosa, y para hacer los sadhanas completos, sí. Pero solo para los mantras, no. Solo necesitabas el lung, que ya te di.
Pregunta: ¿Estas Tāras purifican nuestro inconsciente?
Lama Lena: Tu inconsciente no está tan separado de tu consciente como podrías pensar. Bilbla.
Pregunta: Tengo un texto Sakya con mantras, y muchos son diferentes de los que nos has leído. ¿Por qué?
Lama Lena: Diferente linaje. También trabajo con textos Sakya. A veces, cuando he aprendido mantras en la línea Nyingma antes que en la Sakya, tiendo a confundirlos y regresar a los Nyingma. Creo que la diferencia en los mantras depende del linaje específico dentro de cada una de las ramas principales. He encontrado una gran variedad de mantras para las diferentes Tāras. Si tienes otros que prefieres, puedes usarlos.
Pregunta: ¿Hay una Tāra específica que recomendarías para la esclerosis múltiple?
Lama Lena: La que trabaja con las interrupciones en los canales, que es la 18. Creo que la 18 sería buena para eso. Con la media luna en su moño. Pero si no estás seguro, ve por la primera, la Tāra Verde. Tāra del bosque de acacias, la Madre Naturaleza.
Pregunta: ¿Deberíamos tener cuidado al enfocarnos en Tāras específicas, como la Tāra feroz?
Lama Lena: Si te refieres a si puede causar daño a alguien externo a ti porque estás molesto con esa persona, no, las Tāras tienen mecanismos de seguridad. Si te refieres a si podrías provocarte un caso de lung por practicar demasiado intensamente con un arquetipo feroz, sí, podrías hacer que tu lung se eleve y se atasque.
Pregunta: Varias personas han preguntado sobre el texto del que estás leyendo directamente.
Lama Lena: Lo que hemos publicado es un enlace al texto de Lhotsawa House. Mis notas son garabatos escritos a mano, mitad en tibetano, mitad en inglés. Nadie más que yo puede descifrarlas. Han sido creadas a lo largo de años y meses. También contienen las prácticas de tsalung que corresponden a las diferentes Tāras, pero eso no lo estoy enseñando hoy.
Pregunta: ¿Ekajati está asociada solo con una de las Tāras o con más de una?
Lama Lena: Entiende esto: así como tienes diferentes roles en tu vida. Digamos que eres médico, tienes una pareja, hijos y como pasatiempo tocas el bajo en una banda de blues. Entonces tenemos al Dr. Joe, al Papá Joe y al Músico Joe, pero todos son Joe, ¿verdad? Del mismo modo, estas no son entidades distintas. Son diferentes roles de un mismo ser. Si necesitas un diagnóstico, vas con el Dr. Joe. Si te raspaste la rodilla, probablemente quieras al Papá Joe. Y si quieres escuchar música, buscas al Músico Joe. Pero todos son Joe. Es así.
Pregunta: Si la gente no puede acceder a ese texto porque en realidad son tus notas, ¿hay algún lugar donde se enumeren los mantras? El texto que publicamos no los lista.
Lama Lena: Hay varios lugares donde se encuentran diferentes mantras. Pero no he encontrado estos mantras en ninguna parte excepto en mis notas y en mis sadhanas. Tengo sadhanas separadas para cada Tāra, pero necesitas los wangs para trabajar con ellas. A veces los he practicado cuando guío un grupo, pero no los enseño sin el wang, y no quiero dar el wong para eso. Hacerlo completo lleva una semana. Estoy demasiado viejo. Encuentra a alguien más joven con un grupo más grande que pueda hacer todas las tormas, los accesorios, los preparativos y la limpieza después.
Pregunta: ¿Cuál es la mejor manera de practicar con un solo mantra? Por ejemplo, si no tenemos tiempo en la mañana para recitar las 21 invocaciones.
Lama Lena: Lo que puedes recitar, y toma solo dos minutos, son las 21 invocaciones, al amanecer y al anochecer. Entre esos momentos, cuando enfrentes un problema, di el mantra rápidamente: “Om jetsuman… tare ture soha… ture soha.”
Pregunta: ¿Hay alguna regla sobre qué mala usar para los mantras de Tāra?
Lama Lena: Si sigues la regla de no comer cebolla, ajo ni carne, no deberías usar un mala de hueso. Sin embargo, algunas personas prefieren usar un mala de jade para Tāra, ya que es una piedra sanadora. No es obligatorio. Un simple mala de madera está bien.
Pregunta: ¿Cómo se relaciona Tāra con Dzogchen y Tummo?
Lama Lena: Hay prácticas de Tsalung dentro de esto. Tummo es una de ellas. Tāra, personificada en la 21ª, el gran océano madre del Dharmakaya, es Dzogchen. No hay diferencia. Son símbolos. Dzogchen en sí mismo está más allá de los símbolos, pero estos son muy buenos para señalarlo. Dzogchen, especialmente el Dzogchen real, está más allá de las palabras, y sin embargo, mañana intentaré hablar de ello desde distintos ángulos con la esperanza de que en algún momento mires donde estoy señalando. Tāra apunta. Las 21 Tāras, como patrón, apuntan directamente al Dzogchen en la 21ª. Son un mapa del camino, de todo el recorrido.
Pregunta: ¿Recibiste esta línea de Lama Wangdor?
Lama Lena: No. Recibí esto de un Lama Shakya, cuyo nombre ahora mismo se me escapa, aquí en el Área de la Bahía. Los mantras con los que trabajo ahora los recibí hace mucho tiempo en uno de los grandes Tersar Wangs y también en varios Shakya Wangs a los que asistí en Ladakh. Estaba incluido en ambos, aunque no en el Tendei expandido, sino en el Iwan Wang, entre muchos otros.
Pregunta: ¿Puedo decir el mantra de Tāra por alguien más que tenga “bichos”?
Lama Lena: Absolutamente. “Bichos”, sí. La gente tiene bichos. La gente tiene piojos, la gente tiene gérmenes. Bichos. La gente tiene demonios. Bichos. No hay tanta diferencia, en términos de molestia, entre tener piojos y gegs. Ambos pican.
Pregunta: ¿Es la pronunciación del mantra tan importante como la intención?
Lama Lena: Casi, pero no del todo. La intención y la fe son lo más importante. La pronunciación está muy cerca de esos dos. El músculo en ti que hace magia requiere fe para funcionar.
Pregunta: Recibí mantras diferentes en enseñanzas presenciales hace un par de años, ¿está bien?
Lama Lena: Sí.
Pregunta: ¿A qué Tāra se debe rezar para ayudar a establecer un centro de Dharma?
Lama Lena: Depende de la etapa en la que estés y de cuáles sean tus obstáculos. Si son financieros, una de las doradas. Si necesitas atraer gente, una de las blancas. Pero no esa.
Probablemente trabajaría con la número 12 para un centro de Dharma, considerando todo. Pruébala. Es bastante buena, en un bonito y fresco color dorado, dorado y blanco juntos. Porque para establecerse, un centro de Dharma requiere tanto riqueza como personas. Así que me inclinaría por la número 12.
Pregunta: ¿Está Tāra conectada con Shiva?
Lama Lena: Shiva es uno de los dioses que la adoran.
Pregunta: Alguien preguntó cómo los pensamientos y percepciones pueden ser superposiciones sobre nudos en los canales. ¿Recomiendas algún libro que explique la relación entre energía, pensamientos y canales?
Lama Lena: Podrías probar el libro de Lama Thubten Yeshe sobre Tantra. Explica más sobre cómo funciona el Tantra, pero dado que el Tantra trabaja con eso, te dará una idea. Es bastante bueno.
Pregunta: ¿Cuál es el nombre de la Tāra número 13?
Lama Lena: Tāra la maduradora. Es la desenredadora de nudos. Los nudos en los canales. Destruye el qi del concepto. Como los centros de Dharma son muy conceptuales, no la usaría para eso. Pero mantiene los centros de Dharma alejados de mí. No tengo uno. No tengo que tenerlo. No va a pasar. No pueden obligarme. Pero ustedes son bienvenidos a tener uno.
Pregunta: ¿Darías una iniciación de la sadhana de Tāra Negra?
Lama Lena: No tengo el wang central. El texto. Lo consideraría si puedo conseguirlo. Creo que lo tengo, pero está en tibetano. Así que necesito trabajarlo bien. Y es una de mis muchas tareas pendientes.
Pregunta: Si alguien decide rezar a una Tāra específica, ¿tiene que recitar el verso de las 21 Tāras o solo el de esa en particular?
Lama Lena: El poder está en todo el verso. Todo el verso, el patrón, la sonoridad en tibetano. La forma en que se estructura abre el espacio. Luego, una de ellas, si la llamas por su nombre, por su mantra, o incluso solo por visualización, puede venir a ti. Así que la respuesta sería: haz la oración completa. La práctica aquí no es trabajar con ellas una por una, sino con todas juntas a través de la oración de alabanza. Lo hacemos mucho en las cuevas.
Pregunta: Si podemos usar a Tāra Verde para que ella decida cuál es la mejor, ¿por qué usar las demás?
Lama Lena: A algunas personas les parece divertido. A algunas les gusta indagar y hacer que todo sea más complejo, con cosas que ver, colores e imágenes, porque es algo hermoso. Tāra Verde funciona perfectamente. Pero canta la alabanza completa, porque todas son la misma Tāra. Recuerda a Joe: el doctor, el padre, el músico. Al amanecer y al anochecer, al cantar esto, el espacio se relaja y se abre un poco. Puedes hablar con Tāra, con una específica o con todas a la vez, en ese espacio. Esta es la enseñanza de hoy: cómo abrir el espacio hacia Tāra.

Dedicación de Mérito

[Lama Lena recita dedicación del mérito en tibetano]
Que Tāra se manifieste en su totalidad para todos los seres en este universo. Que resuelva todos los problemas y libere a todos de sus obstáculos y gegs. Así sea. La práctica es la clave.