Transformar las Emociones

Drupön Rinchen Dorji 2024

Se dice que en el tantra las emociones se toman como el camino. ¿Qué significa esto desde la perspectiva de la práctica? Específicamente, ¿qué significa en el contexto de la práctica de Cakrasaṃvara?

Él dijo que la forma en que practicamos trayendo las aflicciones mentales al camino en la práctica del Mantra Secreto es así:

Por ejemplo, si surge la ira, lo principal es reconocer que ha surgido la ira. Así que lo más importante es tener consciencia de la emoción aflictiva, y realmente eso es cómo traemos las aflicciones mentales al camino, porque ellas alimentan la consciencia. El punto importante es que haya reconocimiento. A menudo no reconocemos, la mayoría de las veces no nos damos cuenta de cuando tenemos aflicciones mentales, y al no reconocer, estamos bajo la influencia de la ilusión, alimentamos las aflicciones mentales y se vuelven más fuertes y fuertes, lo que luego causa todo tipo de problemas. Por lo tanto, lo principal es cultivar la consciencia que reconoce las aflicciones mentales y mantener esa consciencia cuando la aflicción mental está presente, sin distraernos.

Entonces, la aflicción mental en sí, como la ira, su esencia puede ser penetrada, y la esencia completamente pura de la ira se convierte en la sabiduría similar a un espejo.

De esta manera, cuando mantenemos la consciencia en la experiencia de las apariencias de las aflicciones mentales y no nos distraemos, las cinco aflicciones mentales pueden experimentarse en su esencia pura, la de las cinco familias de Budas o las cinco sabidurías. Si no reconocemos, entonces son simplemente de naturaleza ilusoria, y esa ilusión se fortalece más y más, siendo alimentada por la distracción o la falta de reconocimiento.

Al principio no es tan fácil, es realmente difícil, pero a medida que practicamos, se vuelve más fácil y la consciencia se vuelve más fuerte.

Hay una historia que ejemplifica esto. Había un hombre en el Tíbet llamado Bing Kunjal, quien era un practicante Kadampa, y antes de convertirse en practicante, antes de ser monje, fue un ladrón. Más tarde, en su vida, se arrepintió profundamente de todas sus actividades negativas, tomó la ordenación y se dedicó mucho a la práctica. Estaba en retiro cerca de la casa de uno de sus benefactores. Un día, mientras estaba solo en la casa porque la familia estaba afuera cuidando los animales, pensó: “No tengo té en mi cabaña de retiro. Necesito té”. Así que fue al tarro de té, metió la mano para tomar algo de té, y de repente se dio cuenta de lo que estaba haciendo. Entonces, se agarró la mano y gritó: “¡Un ladrón, hay un ladrón!”. La familia corrió a la casa y lo vio con la mano en el tarro, agarrándose la mano y gritando “¡Hay un ladrón!”. Le preguntaron: “¿Dónde está el ladrón?”. Él respondió: “Soy yo, estoy a punto de robar este té. Deberían cortarme la mano aquí mismo”. En ese momento, se había olvidado de sí mismo, pero luego recordó lo que estaba haciendo. Esto muestra el papel de la consciencia.

En la tradición del sutra, las aflicciones mentales deben ser abandonadas o evitadas, mientras que en el tantra reconocemos su falta de naturaleza inherente, su esencia vacía. Así es como practicamos trayendo las aflicciones mentales al camino.

Respecto a tu pregunta sobre qué significa esto en el contexto de la práctica de Cakrasaṃvara, no hay una práctica especial o diferente con Cakrasaṃvara. Es lo mismo que en cualquier práctica de Mantra Secreto: lo principal es que mientras practicamos, estamos cultivando consciencia y reconocimiento. En lugar de quedar atrapados en los pensamientos o en las aflicciones mentales a medida que surgen, estamos manteniendo la consciencia de su esencia vacía, y eso se convierte en la práctica de traer las aflicciones mentales al camino.

Por otro lado, si perdemos la consciencia, si nos distraemos y nos dejamos llevar por los conceptos, las aflicciones mentales se vuelven más fuertes. Entonces, es lo mismo con Cakrasaṃvara: la práctica es cultivar el reconocimiento o la consciencia.