Hay varios textos al respecto en diferentes linajes. Muchos han recibido muchos tipos diferentes de enseñanzas sobre la práctica de la permanencia en calma, pero todos los diferentes linajes explican la misma práctica de la permanencia en calma, y también la de ver superior. Así es como se refieren a ellos en la Tradición del sūtra, “permanencia en calma y ver superior”.
Permanencia en calma es la mente sin ningún pensamiento; la mente completamente pura sin pensamientos.
Cuando te encuentras en un estado de permanencia en calma, sentirás una gran felicidad en ese estado y no habrá pensamientos en absoluto. Sentirás una gran paz y felicidad mientras meditas.
Pero luego, cuando no estás meditando, la mente comenzará a aferrarse nuevamente a las apariencias externas. Debido a las huellas habituales en la mente, los mismos sentimientos de antes volverán. Entonces, una vez más experimentarás los mismos sentimientos de felicidad y sufrimiento, y así sucesivamente. Entonces, nuevamente sufriremos, tal como antes.
En una ocasión, Milarepa le preguntó a su discípulo Rechung Repa cómo iba su meditación, y él respondió: “Cuando medito, me siento muy feliz, pero cuando no medito, el sufrimiento es igual que antes”. Entonces Milarepa respondió: “Bueno, eso significa que tienes que meditar más”.
El ver superior es ver la naturaleza que uno no ha visto antes, que también se llama la “mente de sabiduría”.
En la tradición Kagyü, se refiere a la visión del “Gran Sello”, y en la Nyingma, “la Gran Perfección”.
Según las escrituras y el razonamiento, se refiere a la “cognición válida de la realidad” que básicamente establece la ausencia del yo, y esa es la visión del Camino Medio.
Esta visión última se da con esos tres nombres: Gran Sello, la Gran Perfección y el Camino Medio. Pero, lo importante a reconocer es que todos ellos realmente hablan de la visión definitiva del ver superior.