Puntos Importantes sobre los Preliminares Internos

Luego tenemos las cuatro partes no comunes de los preliminares, que son la motivación y la toma de refugio, la purificación de los oscurecimientos a través de la práctica de Vajrasattva, la acumulación de los dos montones de mérito y sabiduría, que es la práctica de la ofrenda del maṇḍala. Y finalmente, recibir la bendición a través de la unión con la realidad fundamental del lama.

Basándonos en los cuatro pensamientos de los preliminares comunes, purificamos nuestra contínuum mental de oscurecimientos mediante la práctica de Vajrasattva y acumulamos mérito a través de la ofrenda del maṇḍala. Estos son los preliminares comunes y no comunes.


Acumulaciones

Hay otra dimensión del preliminar, que es la acumulación. Quizás estés familiarizado con esto. Hacemos 100,000 acumulaciones de cada práctica, lo que luego suma 500,000.

No se trata solo de contar las acumulaciones. Debemos practicar el preliminar de una manera auténtica. ¡Simplemente contar los números y enfocarse solo en eso no es suficiente!

Por ejemplo, si hablamos del preliminar común, donde tenemos los cuatro pensamientos que giran la mente, realmente debes traer la contemplación, el significado profundo de estos pensamientos, junto con tu mente. Tu mente debe fusionarse con el profundo significado de estos cuatro pensamientos.

Del mismo modo, también en el preliminar poco común, en la práctica del refugio, realmente tienes que fusionar tu mente con el refugio de una manera auténtica y pura.

Esto es lo mismo con la práctica de Vajrasattva. No basta con recitar el mantra “Om Vajrasattva samaya…”, sino que debes realmente unirlo con una mente auténtica, con una motivación auténtica, lo que también se llama los cuatro poderes.

Es importante que lo fusionemos con nuestra mente de manera auténtica y que traigamos a la luz su profundo significado.

Lo mismo ocurre con el tiempo dedicado. No se trata solo de “hago la práctica preliminar por algunos años, tres años, siete años, nueve años, 30 años, o incluso toda la vida”.

Se trata de la calidad, la autenticidad, y que madure la práctica. No bastan los números ni los años que pasamos practicando. Se trata de la calidad, la autenticidad, y debe madurar en una verdadera práctica. No basta con los números ni con la cantidad de años que le dediquemos.