Recibir las bendiciones
En general, cuando escuchas la historia de un Yidam, tu mente se llena de inspiración. Por ejemplo, cuando oyes la vida de un maestro como Milarepa, sientes esa inspiración. Te hace recordar sus cualidades y así surge la fe. Cuando la fe confiada aparece, las bendiciones entrarán a tu mente. Primero, debes conocer las cualidades del Yidam, su propósito y qué fruto obtendrás al practicarlo. A medida que prácticas el Yidam, tu mente comienza a abrirse. Por lo tanto, debes familiarizarte primero con las cualidades del Yidam: su omnisciencia, compasión amorosa y su capacidad para otorgar protección. Entonces comprenderás que, practicándola adecuadamente, podrás alcanzar esos resultados. Así es como se inicia la práctica, siguiendo el linaje de transmisión y las bendiciones.
Al comenzar cualquier camino de práctica, como el de la Liberación Individual, el del Bodhisattva o el Vehículo Vajra, es esencial conocer bien la historia. Por tanto, si deseas practicar a Tārā, aquí es donde debes comenzar. Por ejemplo, si deseas practicar la unión con la realidad fundamental del lama, puedes empezar leyendo la vida de Milarepa. Al escuchar su historia, surgirá la fe y luego la confianza. Todas las prácticas tienen cualidades positivas, pero debido a nuestra confusión, a menudo nos resulta difícil desarrollar fe de inmediato. Por eso es crucial conocer la historia específica del Yidam que vas a practicar.
Naturaleza de Tārā y sus manifestaciones
En general, se dice que Tārā es la “Madre de todos los Budas”, sin excepción. De hecho, es la gran madre del cuerpo del dharma, la madre de todos los budas y seres sintientes. En el nivel relativo, donde percibimos una existencia dualista y parece haber una diferencia entre budas y seres sintientes, ella es la base fundamental del cual surgen todos los budas para conectarse con los seres sintientes. Por ejemplo, en este mundo y era, Tārā ha aparecido como Māyadevi, la madre del Buda Śākyamuni. Vino a este mundo humano para dar a luz al Buda y, una semana después de su nacimiento, falleció. Tārā también se ha manifestado en muchas otras formas, con diferentes nombres e historias.
Existen seis millones de tantras de Tārā, y muchos de ellos afirman que Tārā fue el primero y único Yidam que se practicó hace eones. Hay innumerables historias de aquellos que alcanzaron la iluminación solo a través de la práctica de Tārā. Su historia se cuenta en el “Gran tantra de la Liberación de Tārā”, y hay otros relatos de su historia y cualidades en la colección de palabras del Buda, el Kangyur. Existen varias versiones sobre el origen de Tārā, pero según la historia en la que alcanzó la iluminación, nació hace muchos eones en un sistema de mundos diferente, como la princesa Yeshe Dawa, hija del poderoso rey Mutik Ngari Gyalpo. Al nacer, ya era una Bodhisattva; poseía un gran altruismo y compasión por todos los seres sintientes. Las autoridades espirituales de aquel tiempo sugirieron que, debido a su elevado logro, debería rezar para renacer como hombre en futuras vidas y avanzar hacia la iluminación. Sin embargo, ella se negó, señalando que muchos budas ya se habían manifestado en cuerpos masculinos. Así, hizo el voto de alcanzar la iluminación como mujer y renacer continuamente en cuerpos femeninos para beneficiar a los seres mientras exista el saṃsāra.
En general, antes de que un buda alcance la iluminación, él o ella proclama ciertas palabras de compromiso sobre cómo beneficiará a los seres sintientes. Tārā le dijo a Chenrezig: “¡No temas! ¡Protegeré a todos los seres! Cruzaré a todos los seres el aterrador océano de la existencia samsárica”. EsTārā ahí para proteger a cualquiera que, habitando en el saṃsāra y atormentado por el sufrimiento, le suplique y practique. Esta es la promesa de Tārā para beneficiar a los seres sintientes. Bajo la estatua de Tārā en nuestro estupa en Arizona, están escritas sus palabras de compromiso.
Tārā tiene niveles convencionales y definitivos. En el nivel convencional, apareció en este mundo para beneficiar a los seres sintientes. En esta era, primero se manifestó como la madre de Buda Śākyamuni, Māyadevi. También apareció como Yeshe Tsogyal, la consorte espiritual de Guru Rinpoche, cuando él difundía las enseñanzas del Mantra Secreto en el Tíbet. Se dice que Guru Rinpoche era una emanación de Buda Śākyamuni, que apareció para guiar a los seres sintientes de la era degenerada, cuando sus aflicciones mentales son poderosas y es difícil controlarlas solo con las enseñanzas de vinaya. Se decía que las enseñanzas del Vehículo Vajra serían muy poderosas en tiempos de degeneración.
El Vehículo Vajra es un camino en el que las aflicciones mentales no se abandonan, sino que se utilizan como el camino. Yeshe Tsogyal ayudó a Guru Rinpoche a compilar sus profundas enseñanzas y luego las escondió como términos o tesoros espirituales. Después de que Guru Rinpoche pasó al nirvāṇa, presentó esas enseñanzas de tesoros a los futuros descubridores de tesoros. La historia de Yeshe Tsogyal es larga, pero en resumen, se dice que alcanzó un cuerpo inmortal del cuerpo arcoíris. Sin dejar atrás un cuerpo mortal, se transformó en un cuerpo de arcoíris y continuó residiendo en ese estado. En ese momento, se hizo conocida como Machik Drubpai Gyalmo, una Caminante del Espacio Inmortal. En general, cuando explicamos estas historias desde una perspectiva humana, las personas a menudo tienen dudas sobre si estas cosas realmente sucedieron. Pero parece que todos están de acuerdo en que alcanzó el estado de inmortalidad y se convirtió en la Caminante del Espacio Inmortal Machik Drubpai Gyalmo, quien también es una emanación de Tārā.
Cuando Chenrezig apareció como discípulo Bodhisattva del Soberano Buda, el Buda profetizó que en el futuro, Chenrezig dominaría “a los bárbaros de cara roja que comen carne y carecen de compasión en la tierra del Norte”. Eones antes de eso, las Tārās Blanca y Verde hicieron aspiraciones de siempre aparecer junto a Chenrezig para ayudarlo en sus esfuerzos. Esta historia proviene de la perspectiva del cuerpo del dharma y del cuerpo de disfrute perfecto, donde, muchos eones atrás, Tārā prometió a Chenrezig actuar como su ayudante. En ese momento, Chenrezig se había desanimado profundamente por el saṃsāra y lloró. De sus lágrimas emergieron las Tārās Blanca y Verde, quienes le prometieron ayudarlo a beneficiar a los seres sintientes. Más adelante, Buda Śākyamuni instruyó a Chenrezig a dominar el pueblo tibetano. Debido al compromiso entre Tārā y Chenrezig, y debido al mandato de Buda, Tārā apareció junto a Chenrezig en el Tíbet. Primero, en la época del Rey del dharma Songtsen Gampo, Tārā se manifestó como las reinas de china y nepalí, las esposas del rey. Históricamente, sabemos que realmente aparecieron porque llevaron las dos preciosas estatuas Jowo al Tíbet. Estas estatuas, como joyas de la corona del Tíbet, aún se pueden ver hoy; por lo tanto, esta historia es verdadera.
Asistiendo a sus practicantes
Los antiguos maestros de la India y muchos grandes eruditos han confiado en Tārā como su principal práctica de Yidam. Por ejemplo, antes de que Atiśa fuera a Tíbet, cruzó el océano en barco para reunirse con su lama Serlingpa. Cuando estalló una tormenta y su barco casi se hundió, Atiśa suplicó a Tārā, y ella apareció instantáneamente ante él con un vasto séquito para ayudarlo. Tārā salvó el barco y ayudó a Atiśa a llegar a la orilla de manera segura para que pudiera reunirse con Serlingpa sin ningún otro obstáculo. Ahora hay una imagen thangka de Tārā tal como apareció a Atiśa en ese momento. Se dice que esta imagen habló directamente a Atiśa, como si una persona estuviera hablando con otra. Hay muchas historias de cómo Tārā habló directamente a Atiśa y realizó varias profecías cuando estuvo más tarde en Tíbet.
También hay muchas historias de otros practicantes a quienes se dice que esta imagen habló directamente. Muchos lamas tibetanos diferentes han conocido a Tārā directamente y ella ha hablado directamente con ellos. Por ejemplo, Sogyal Rinpoche ha estado distribuyendo una imagen de Tārā que realmente ha hablado con muchos lamas; esta imagen de Tārā habló directamente con el Tertön Chokling, Jamyang Khyentse, Kongtrul Rinpoche y otros.
No solo ha aparecido ante lamas de alto rango, sino también ante personas comunes. En el Tíbet, hay muchas historias reales de cómo Tārā apareció ante personas laicas que la suplicaron y a quienes luego protegió de diversos peligros, como tigres, bandidos, ladrones y otros. No habría fin al contar todas esas historias.Pero para dar un ejemplo, cuando Jamgön Kongtrul encontró obstáculos en su vida, su lama le dijo que practicara a Tārā Blanca. Él hizo un retiro de Tārā durante seis meses, y durante todo ese tiempo no experimentó señales especiales de logro, ni siquiera un sueño. Al final del retiro, se cansó de la práctica y sintió que no había obtenido un beneficio real, por lo que lo abandonó y fue a circunvalar un lugar sagrado. En el camino, se encontró con una niña que le ofreció un ramo de flores para que las ofreciera en el templo. En ese momento, no pensó que fuera algo especial; simplemente pensó que una niña le había dado flores para ofrecer en el templo, así que las tomó y fue al templo. Cuando llegó allí, examinó las flores más de cerca y las contó. Resultó que había exactamente ciento ocho flores, lo cual le pareció realmente extraño. Esa niña no era una niña cualquiera; era realmente una emanación de Tārā. Luego resultó que su vida se extendió exactamente a ciento ocho años. Cuando se dio cuenta de que esa niña era realmente Tārā, finalmente surgió en él una verdadera devoción.
Conexión con el linaje Drikung Kagyü
En cuanto a la conexión de Tārā con el linaje Drikung Kagyü: En este linaje, ella se manifestó como Achi Chökyi Drölma, quien tiene su propia historia de vida. Los tres nombres de Achi, Chökyi y Drölma, no le fueron dados al nacer, sino que los adquirió gradualmente. Cuando Achi nació, numerosos signos auspiciosos, como flores, parasoles y arcoíris, aparecieron en el cielo. Es por eso que su lugar de nacimiento todavía es conocido como Kyetrag Thang (Llanura de la Alegría). Desde niña, siempre recitaba el mantra de Tārā. Por eso le dieron el nombre Tārā (Drölma significa “Tārā”). Así que Tārā fue su primer nombre, que es el tercero en Achi Chökyi Drölma.
A medida que crecía, empezó a enseñar el dharma, hablando a la gente sobre el karma, el altruismo y la compasión. Por eso se le agregó otro nombre y se la conoció como Chökyi Drölma, que significa “Tārā del dharma”. A lo largo de su vida, superó muchas dificultades y enfrentó muchos desafíos. Ya adulta, viajó a Kham, en el este del Tíbet, y llegó a un lugar llamado Kyura Drak. Kyura es el nombre de un linaje familiar en el Tíbet que era semi-divina: mitad reino de los seres celestiales y mitad mundo humano. Este linaje estaba cerca de extinguirse y, para evitar que eso sucediera, ella se unió a un descendiente de ese noble clan Kyura y dio a luz a cuatro hijos. De sus hijos, Pekar Wangyal también tuvo cuatro hijos, uno de los cuales, Naljor Dorje, fue el padre del Soberano Jigten Sumgön.
Jigten Sumgön fue un gran ser cuyas actividades igualaban a las del Buda. Se dice que tenía una vasta asamblea de un millón y doscientos mil discípulos. En cualquier caso, así fue como obtuvo el último de sus tres nombres, Achi, que significa “bisabuela”; ella era la bisabuela de Jigten Sumgön. Por lo tanto, finalmente tuvo tres nombres: Achi Chökyi Drölma.
Achi alcanzó el cuerpo de arcoíris y partió de este mundo junto con su caballo y un pequeño perro, sin dejar atrás su cuerpo mortal, hacia la tierra pura de las Caminantes del Espacio. Todos dejaron huellas que aún se pueden ver hoy en las rocas de Kyura Drak en Kham, Tíbet. Muchos de los lamas mayores conocen la Cueva del Cuerpo de arcoíris, la cueva desde la cual ella partió.
Achi también compuso su propio método de realización, que es bastante extenso. En este, ella dice: “En el futuro, cuando las enseñanzas del Buda encuentren dificultades, cuando haya dificultades para mantener, sostener y aumentar las enseñanzas del Buda, debes pedir de mi ayuda”.
El método de realización que escribió es un texto único. Sin la explicación de un gran maestro, es casi imposible para alguien entenderla completamente. Es muy difícil de comprender, ya que las letras en las que está escrita son bastante crípticas. No es como un libro ordinario que sigue una estructura definida; ni siquiera hay una estructura básica, como páginas numeradas. No hay nada de eso, por lo que parece estar completamente desorganizado, sin ningún tipo de orden, casi un poco aleatorio. Por lo tanto, es un texto muy inusual y extraño.