Armonización de Tonos

Fórmulas

Las palabras compuestas de dos sílabas adoptan una combinación de tonos que las hacen naturales y fáciles de pronunciar.

De las 16 combinaciones de tonos posibles para las palabras de dos sílabas, solo hay cinco combinaciones usadas en el tibetano.

  • Alto (A)
  • De alto a bajo, o descendente (AB)
  • Bajo (B)
  • De bajo a alto, o ascendente (BA)
Tonos de palabras bisilábicas
Tono de la primera sílaba Tono de la segunda sílaba resultado
A o AB A o B A + A
A o AB AB o BA A + AB
B o BA B o A B + A
B o BA AB o BA B + AB
B o BA A o B con sufijo que extiende el sonido B + BA

Algunas cosas para notar:

  • La primera sílaba del resultado se define de la siguiente forma:

Si la primera sílaba es de cualquier variación de tono alto, es decir, tono alto (A) o tono descendente (AB), esta sílaba siempre será pronunciada con tono alto (A).

Si la primera sílaba es de cualquier variación de tono bajo, es decir, tono bajo (B) o tono ascendente (BA), esta sílaba siempre será pronunciada con tono bajo (B).

La primera sílaba del resultado final nunca podrá ser descendente o ascendente.

  • La segunda sílaba del resultado se define de la siguiente forma:

Si la segunda sílaba es de tono plano, es decir, alto (A) o tono bajo (B), esta siempre se pronunciará con tono alto (A).

Si la segunda sílaba de la palabra es descendente (AB) o ascendente (BA), siempre hará que esta sílaba sea pronunciada de forma descendente (AB).

La segunda sílaba del resultado final nunca podrá ser de tono bajo (B) (excepto si se cumple la última fórmula).

  • En la última fórmula se necesita:

Una primera sílaba con cualquier variación de tono bajo, es decir, tono bajo (B) o tono ascendente (BA), que es la misma que la fórmula tres y cuatro.

Una segunda sílaba alta de tono (A) o (B), lo cual es igual a la tercera fórmula, pero acompañada de un sonido largo, que es lo mismo que estar marcada por un sufijo que alarga el sonido de la vocal o sílaba.

Debido a que los sufijos del grupo que cambian el tono solo funcionan en sílabas que no son largas, lo que sucede en esta variación es que las sílabas largas se les suma la característica de cambiar de tono.

Ejemplos

Fórmula 1: A - A

ཁ་པར [kha]A + [pa+]A
ཁ་པར[kha pa+]A - A
teléfono
སྐར་མ་ [kar]A + [ma]B
སྐར་མ་ [kar ma]A - A
estrella
ཁྱེད་རང་ [khye]AB + [rang]B
ཁྱེད་རང་[khye rang]A - A

Fórmula 2: A - AB

བཀྲ་ཤིས་ [tra]A + [shi]AB
བཀྲ་ཤིས་[tra shi]A - AB
Tashi, nombre personal
ཏག་ཏག་ [ta]AB + [ta]AB
ཏག་ཏག་[tak tak]A - AB
preciso, exacto
སློབ་གྲོགས་ [lop]AB + [tro]BA
སློབ་གྲོགས་[lop tro]A - AB
estudiante

Fórmula 3: B - A

རི་མོ་ [ri]B + [mo]A
རི་མོ་[ri mo]B - A
cuadro, pintura
དགོན་པ་ [kø+n]B + [pa]A
དགོན་པ་[kø+n pa]B - A
monasterio
ཞོགས་པ་ [sho]BA + [pa]A
ཞོགས་པ་[sho pa]B - BA
mañana

Fórmula 4: B - AB

ལ་ཕུག་ [la]B + [phu]AB
ལ་ཕུག་[la phu]B - AB
rábano

ཉིན་དེབ་ [nyi+n]B + [thep]BA
ཉིན་དེབ་[nyi+n thep]B - AB
diario, agenda
རིག་གནས་ [ri]BA + [nε]AB
རིག་གནས་[ri nε]B - AB
cultura, ciencia

Fórmula 5: B + BA

ཇ་ཁང་ [cha]B + [khang]A
ཇ་ཁང་[cha khang]B - BA
tienda de té
ཇ་མར་ [cha]B + [ma:]B
ཇ་མར་[cha ma:]B - BA
té y mantequilla

Tono de las Partículas

Las partículas gramaticales, en forma de letras o sílabas, también siguen reglas en cuanto al tono que adoptan al unirlas con otras palabras.

La letra མ་ puede ser usada antes de los verbos para hacerlos negativos. Esta sílaba adquiere el tono del verbo y el verbo sigue las fórmulas anteriormente explicadas.

མ་བལྟས་ [ma] + [tε]AB
མ་བལྟས་[ma tε]A - AB
no mirar
མ་བསྡད་ [ma] + [tε]BA
མ་བསྡད་[ma tε]B - AB
no sentarse

La mayoria de las partículas gramaticales se unen al final de las otras sílabas, en este caso, ninguna de las dos se va afectada.

འགྲོ་དོ་ [tro]B + [do]
འགྲོ་དོ་ [trodu]B - n
¡Vamos!
བཀྲ་ཤིས་ལ་ [tra]A + [shi]AB
བཀྲ་ཤིས་ལ་ [tra shi la]A - AB - n
a Tashi

La partícula gramatical འི་ afecta las palabras al igual que el sufijo ལ་, es decir, extienden la duración y modifican el sonido de las sílabas “a”, “o” y “u”.

ངའི་ [ngε+]B
mi, mío
སུའི་ [sü+]A
¿de quién?

Sílaba “ba”

La sílaba བ་ y བོ་ adquieren el sonido ཝ་ [w]B al ser usada como segunda sílaba.

རེ་བ་ [re wa]B - A
esperanza
རི་བོ་ [ri wu]B - A
montaña

Segunda Sílaba No Aspiradas

Cuando un prefijo o superíndice es añadido a las sílabas de la tercera columna, como ག་ [kha]B, estas pierden aspiración, originando así sonidos de tonos bajos sin aspiración རྒ་ [ka]B.

Esto mismo sucede con las sílabas aspiradas, sean de tono alto o tono bajo.

འོ་ཇ་ [o]B + [cha] B
འོ་ཇ་ [o ca]B - A
té con leche
ཁ་ཆུ་ [kha]A + [chu]A
ཁ་ཆུ་[kha cu]A - A
saliva

Estas características hacen parte de una pronunciación nativa más que de una regla necesaria para hablar correctamente el tibetano.

Pronunciación de Prefijos

En algunas ocasiones, los prefijos que normalmente no son pronunciados pueden serlo si estos se encuentran en una segunda sílaba.

བཅུ་བཞི་ [cu]A + [shi]B
བཅུ་བཞི་ [cup shi]A - A
catorce
མི་འདུག་ [mi]B + [tu] BA
མི་འདུག་ [min tu]B - AB
no tiene

མ་འགྲོ་ [ma]B [trho]B
མ་འགྲོ་[man trho]B - A
no ir
Notar cómo el prefijo de la segunda sílaba no cambia la vocal de la primera sílaba, como lo hacen los sufijos. Aun así, hay algunas pocas excepciones a esta regla.

Armonización de las Vocales

Al igual que las sílabas adoptan nuevos tonos para crear sonidos más naturales y fáciles de pronunciar, las vocales pueden adoptar nuevas sonidos que armonizan la pronunciación final de las sílabas.

i

ü

u

e

ø

ε

o

a

frente

atrás

arriba

medio

abajo

Las vocales “i”, “u”, “ü” son pronunciadas desde la parte de arriba de la cavidad vocal. Cuando estas se encuentran con otras vocales que son pronunciadas desde la parte baja, como “a”, “e”, “o”, estas son transformadas en las vocales pronunciadas desde la parte de arriba de la cavidad vocal.

  • [a] pasa a [ə]
  • [e] pasa a [i]
  • [o] pasa a [u]
མ་བུ་ [ma]B + [phu]B
མ་བུ་ [mə phu]B - A
madre e hijo
སྐྱུར་མོ་ [kyu+]A [mo]B
སྐྱུར་མོ་[kyu+ mu]A - A
agrio

Y esto también puede ocurrir en el sentido contrario: las vocales pronunciadas desde la parte baja de la cavidad vocal pueden cambiar aquellas que son pronunciadas desde la parte de arriba.

བུ་མོ་ [bhu]B + [mo]B
བུ་མོ་ [bho mo]B - A
བུ་མོ་ [bhu mu]B - A
niña
ambas pronunciaciones de བུ་མོ son correctas