Primero, antes de escuchar las enseñanzas, corrijamos nuestra motivación con la mente de bodhicitta.
Actualmente, estamos en el capítulo 10 del entrenamiento de la aspiración de la bodhicitta. Anteriormente, hablamos de los cinco temas, desde el primero, que es no abandonar a los seres sintientes desde nuestro corazón, hasta el cuarto, que es practicar la mente de la iluminación.
Hoy continuamos con el último tema de esta parte, el rechazo de las cuatro acciones impuras y la aceptación de las cuatro acciones puras.
Lectura del capítulo 10: El Entrenamiento de la Bodhicitta en Aspiración, desde el rechazo de las cuatro acciones impuras y la aceptación de las cuatro acciones puras, hasta el capítulo 12: La Generosidad, Reflexión sobre las faltas y beneficios, incluyendo el resumen de los capítulos 10 y 11.
- Al inicio, sobre las acciones que se adoptan y las que se rechazan, las cuales nos hacen perder la bodhicitta, ¿podría hablar un poco más sobre el tiempo en el que deben purificarse?
Esto debe hacerse dentro de una sesión; de lo contrario, perderemos la mente de bodhicitta. Digamos que engañamos a nuestro Lama, entonces, dentro de una sesión (que sería dentro de una o dos horas), debemos arrepentirnos. Si no lo hacemos, perderemos nuestra bodhicitta. Debemos arrepentirnos y pedir perdón a nuestro Lama.
- ¿Qué pasa si pensamos mal o juzgamos a un monje, a quien medimos con estándares más altos, y que posiblemente haya cultivado la bodhicitta, y deberíamos verlo como un Buda, tal y como el texto menciona?
Debemos cambiar nuestra mente. Posiblemente sea un bodhisattva, ¿quién sabe? Si dijimos cosas malas, entonces es una falta y hemos perdido nuestra mente de bodhicitta. En ese caso, deberíamos arrepentirnos y purificar esa falta.
El maestro Atiśa va incluso más allá. Él dice que no solamente debemos hacer esto con quienes han cultivado la bodhicitta, sino también con todos los seres, debido a que estos tienen la naturaleza búdica. Por lo tanto, debemos respetarlos, ya que son preciosos.
- ¿Podría clarificar cómo es la purificación? Por ejemplo, si decimos mentiras, ¿cómo sería la purificación en este caso?
Esto sería a través de los cuatro poderes.
El más importante es el poder del arrepentimiento. Reconocer que no hicimos lo correcto, y entender que estas acciones negativas traerán sufrimiento en esta vida y en vidas futuras. Debemos reflexionar de esta manera.
Luego viene el compromiso de no volver a cometer tales acciones.
Después está el objeto, el cual visualizamos al frente, siendo estos los Budas, Bodhisattvas y/o nuestro Lama.
Finalmente, la purificación se logra recitando el mantra de Vajrasattva, o oṃ mani padme hūṃ, o el mantra de Tārā. También podemos realizar postraciones.
Cuando estos cuatro poderes están presentes, cualquier acción negativa que hayamos cometido será purificada. Así que estos cuatro deben estar siempre presentes.
- En las seis perfecciones, se menciona que el orden se debe a la facilidad de practicar cada una. Entonces, ¿qué ocurre si una persona es muy tacaña y no puede practicar la generosidad, la cual es la primera perfección, y que, según el texto, el Buda enseñó primero porque es la más fácil de practicar? ¿Cómo comenzaría a practicar esta persona?
Es posible. Primero necesita conocer las ventajas y desventajas de la generosidad. Incluso una persona así puede ser transformada.
Hay una historia de la época del Buda en la que una persona, que era extremadamente tacaña y no podía practicar la generosidad, fue a ver al Buda y le pidió algún tipo de práctica. El Buda no le enseñó que debía ser generoso de inmediato. En lugar de eso, le enseñó que primero debía tomar un pedazo de comida y pasarlo de su mano derecha a su mano izquierda, y luego de su mano izquierda a su mano derecha. De esta forma, estaría practicando el dar. Luego, cuando estuviera acostumbrado a esto, podría comenzar a dar a sus hijos y esposa.
Esta persona comenzó a practicar de esta manera y, cuando se acostumbró, se volvió realmente generosa.