
Drikung Kyabgön Chetsang es el 37º titular del trono del linaje Drikung Kagyü y la 7ª reencarnación del Chetsang Rinpoche.
Después de un año de la muerte del 6º Chetsang Rinpoche, Shiwe Lodrö, en el invierno a finales de 1943, tras sufrir un ictus y no poder recuperarse, comenzó la búsqueda de su próxima reencarnación.
Esta tarea delicada y secreta fue encomendada a monjes que se disfrazaron de comerciantes, con el fin de evitar las ambiciones de padres que deseaban que sus hijos fueran reconocidos como una reencarnación.
La búsqueda se dividió en dos direcciones, norte y sur, y se basó en visiones, profecías y consultas con oráculos. Konchog Samten, el asistente del 6º Chetsang Rinpoche, y Tritsab Gyabra, el regente interino de Drikung, desempeñaron un papel crucial en la correcta identificación de Chetsang.
Después de un proceso minucioso, Tseten Gyurme Tsarong fue identificado como la reencarnación de Chetsang Rinpoche, quien nació en 1946 en la familia aristocrática de Tsarong en Lhasa.

En 1950, tuvo lugar la entronización formal como Drikung Kyabgön Chetsang en Drikung Thil, el monasterio principal de la orden Drikung Kagyü. Sus instructores espirituales (yongzin), Tritsab Gyabra Rinpoche y Ayang Thubten Rinpoche, fueron responsables de su educación.
Su currículo incluyó lectura, escritura, memorización, astrología y gramática. De sus yongzin y de Bhalok Thupten Chodrak Rinpoche, Lho Bongtrul Rinpoche y Nyidzong Tripa, recibió los empoderamientos, transmisiones y enseñanzas básicas de la tradición Kagyü y la tradición Drikung Kagyü en particular.
A la edad de once años, Drikung Kyabgön dio su primera enseñanza pública y transmisión, un empoderamiento de larga vida, durante las ceremonias del Año del Mono de 1956 del Gran Drikung Phowa. Posteriormente, comenzó sus estudios filosóficos en el colegio monástico Nyima Changra de Drikung. A pesar de ser cuatro años más joven, estudió junto a Chungtsang Rinpoche.
Antes y después del levantamiento tibetano de 1959, se realizaron varios intentos para sacar a Chetsang Rinpoche y Chungtsang Rinpoche de Tíbet a un lugar seguro. Estos intentos fracasaron debido a la inexorable resistencia del administrador del monasterio. La familia de Rinpoche ya había huido a India en 1956.

Tritsab Gyabra, quien había dejado el monasterio algunos años antes, llevó a Rinpoche a vivir con él en Lhasa. En 1960, Drikung Kyabgön fue admitido en una escuela primaria en Lhasa. En muy poco tiempo dominó las materias de varias clases, siendo capaz de completar los seis años de educación en solo tres años. Luego fue admitido en la escuela secundaria. Las materias allí incluían mandarín, ciencias naturales, historia y biología. Chetsang Rinpoche destacó en sus estudios, especialmente en mandarín. También se convirtió en un ávido atleta y un apasionado y brillante jugador de fútbol.
Durante la Revolución Cultural, que comenzó en 1966, las clases y los negocios se detuvieron. Mientras Lhasa se sumía en el caos, Rinpoche varias veces fue salvado por un margen de la muerte segura. En 1969, fue asignado a una comuna en el campo, donde tuvo que llevar a cabo el trabajo físico más duro: trabajar en los campos en primavera y verano, cortar leña en pendientes de montañas empinadas en otoño, y limpiar las fosas sépticas en Lhasa en invierno.
Debido a su origen de clase como aristócrata y manifestación como un alto lama, no había perspectivas para Chetsang Rinpoche en el Tíbet ocupado por los comunistas. Después de una planificación meticulosa, finalmente encontró un medio de escape en 1975. Esto ocurrió en un momento en que China había establecido un sistema estricto de espías e informantes en todo el Tíbet, y el ejército tenía un control férreo, por lo que solo unos pocos lograron escapar.

Rinpoche se embarcó solo y sin ayuda para cruzar la frontera de Tíbet a través de altos pasos y glaciares. Sano y salvo llegó a Nepal y finalmente a la residencia del Gyalwa Rinpoche en Dharamsala. Después viajó a Estados Unidos, donde sus padres habían emigrado en ese tiempo. Allí aprendió inglés mientras trabajaba a tiempo parcial en un McDonald’s y otros restaurantes.
Después de tres años en Estados Unidos, regresó a India en 1978 para asumir el liderazgo del linaje Drikung Kagyü como su titular del trono. Ingresó en un retiro tradicional de tres años en el Monasterio de Lamayuru. Chetsang Rinpoche estudió con numerosos lamas y Rinpoches altamente calificados de diferentes tradiciones y recibió de ellos enseñanzas y empoderamientos. Considera a Dilgo Khyentse Rinpoche como uno de sus maestros más importantes. Estudió filosofía budista bajo la tutela de Khenpo Noryang en el monasterio Drukpa Kagyü Sangnag Choling en Bután.
En 1985, Drikung Kyabgön recibió la plena ordenación de monje de Gyalwa Rinpoche durante el empoderamiento de Kalachakra en Bodhgaya. Dominó todos los desafíos con notable facilidad.

Desde 1987, Chetsang Rinpoche comenzó sus labores principales de expandir las enseñanzas del Linaje Drikung Kagyü y varios projectos sociales y ambientales.
Expansión del Dharma
-
Instituto Drikung Kagyu (1984): Establecido en Dehra Dun, India, incorporando el Monasterio Jangchubling, donde monjes principalmente de la región de los Himalayas como Tíbet, Mongolia, Nepal, Ladakh e India viven y reciben educación monástica básica.
-
Monasterio Samtenling (1992/1997): Fue fundado primeramente como un centro de retiros, pero luego fue utilizado como un monasterio para monjas debido a la necesidad de acomodar a todas las monjas que abandonaban Tíbet en 1996.
-
Biblioteca Songtsen (2003): Creada cerca del monasterio en Dehra Dun como un centro para la conservación de textos importantes y raros, con principal interés en los manuscritos de Dunhuang, para estudios tibetanos e himalayos.
-
Facultad Kagyu de Estudios Budistas Superiores (2005): Construida con la necesidad de separar funciones como la práctica de liturgias y rituales de los estudios avanzados del Instituto Drikung Kagyu, fue inaugurada cerca de la Biblioteca Songtsen, completando el nuevo Mandala Drikung en Dehra Dun.
-
Grupos de Traducción (2011): Lidera dos grupos de traducción - “Grupo de Traducción Ratnashri” y “Casa de Traducción Vikramashila” - haciendo accesibles las enseñanzas budistas para audiencias occidentales.
-
Monasterio de Sravasti (2014): Estableció un monasterio no denominacional en este importante santuario budista en India, principalmente importante para el Budismo debido a que Buda enseñó allí más de 25 años Tiene el propósito de unir diferentes tradiciones budistas de todo el mundo y revitalizar la importancia histórica de Sravasti.
-
Meditación de Sravasti: Buscando expandir las enseñanzas de Buda de manera no sectaria y moderna para las personas del siglo XXI, Rinpoche condensó las tres tradiciones principales del Budismo, conteniendo todos sus puntos esenciales en la “Meditación de Sravasti”, honrando el sitio sagrado donde Buda transmitió la mayoría de sus Sutras.
-
Revitalización de Hevajra del linaje Marpa-Ngok (2017): Iniciativa creada con la motivación de: 1) establecer a Marpa en su lugar apropiado dentro del Linaje Kagyu, utilizando así la fuerza de la historia, 2) revitalizar las transmisiones pasadas de Marpa a su discípulo Ngog Chöku Dorje, especialmente con enfoque en 2 de los mandalas de Ngok: el Hevajra (9 deidades) y Nairatmya (15 deidades).
-
Centros de Retiro y Dharma: Con la ayuda de otros grandes maestros, Rinpoche ha establecido numerosos centros de Dharma y centros de retiro a lo largo de diferentes países.
Proyectos Ambientales
-
Iniciativa “Go Green Go Organic”: Comenzó aproximadamente hace 20 años con la plantación de espino amarillo en Ladakh, evolucionando hacia un esfuerzo de conservación a gran escala que ha facilitado la plantación de aproximadamente 2 millones de árboles en 12 años, contribuyendo a los objetivos de neutralidad de carbono de Ladakh.
-
Proyecto Himalayas Verdes: Una iniciativa de conservación ambiental de 25 años lanzada en Delhi, que implica colaboraciones con organizaciones como Goldenmile Learning para apoyo educativo.
-
Glaciares Artificiales en Ladakh: Lideró la construcción de glaciares artificiales en Ladakh para abordar la escasez de agua en la región.

