Instrucciones de la Palabra
Después de reproducir la grabación de audio de Phowa, vuelve a reproducir el mantra de Amitābha. Leer la Aspiración de Sukhāvatī al nivel de la coronilla de la persona fallecida y continúa reproduciendo suavemente el mantra de Amitābha también cerca de la zona de la coronilla.
Idealmente, deberíamos recitar la Aspiración de Sukhāvatī, y/o la Oración de Kuntuzangpo todos los días durante los próximos 49 días. Como mínimo, debemos recitar estas oraciones cada séptimo día después del fallecimiento de la persona, ya que ella revivirá las condiciones de su muerte cada séptimo día después de la muerte, hasta un máximo de 49 días.
La Inscripción para los Muertos es una práctica que podemos hacer para ayudar a quienes han fallecido. Cualquier persona que haya tomado el voto de refugio y que tenga una motivación de amor puede realizar esta práctica, incluso si no conoce la melodía. La Inscripción para los Muertos se puede practicar una vez a la semana durante el período de 49 días después de la muerte, en el aniversario de la muerte o en cualquier otro momento. Los miembros de la comunidad de practicantes pueden realizar esta práctica en sus centros locales o en sus hogares. Es responsabilidad de la comunidad de practicantes reunirse para rezar por los difuntos y los enfermos.
Instrucciones del Cuerpo
Según lo requiera la ley, el cadáver debe ser retirado del lugar. Si las piernas del cadáver están encogidas, debemos estirarlas para colocar el cadáver en una bolsa para cadáveres. En ese momento, si es posible, sería útil tocar primero la coronilla del cadáver antes de estirar las piernas.
Si es posible, trata de asegurarte de que la cabeza del cadáver siga mirando hacia el oeste (como cuando se almacena en el crematorio).
Las escrituras dicen que se debe dejar el cadáver solo y no debe ser tocado durante tres días después de la muerte. Pero en la mayoría de los casos la conciencia abandona el cuerpo muy pronto después de la muerte. Por lo tanto, el cadáver puede ser tocado con mucho cuidado y solo cuando sea necesario. El simple acto de tocar el cuerpo no determina la puerta por la cual la conciencia saldrá, especialmente cuando el contacto ocurre un tiempo después de la muerte. La conciencia es principalmente atraída, casi automáticamente, por las fuerzas kármicas y se va a través de esta puerta kármica en lugar de una puerta que alguien toque; por lo tanto, el tacto es un factor menor.
Si tienes una “manta de liberación”, una manta impresa con el Mantra de Liberación a través del Contacto, colócala en el cuerpo de la persona en cualquier momento, incluso poco antes de la muerte. No es necesario esperar hasta que la persona haya dejado de respirar. Coloca la manta sobre el cuerpo de manera que el mantra quede hacia afuera. Si el difunto es cremado, no es necesario quemar la manta junto con el cadáver. Puedes guardarla para usarla como recipiente de las cenizas del difunto después de la cremación.
En ese caso, mantén el mantra de liberación por contacto hacia afuera. Si la ley prohíbe recuperar la manta del cadáver, puedes usar otra manta de liberación como recipiente para las cenizas. Deja la pulsera con el mantra de liberación a través de la vista y contacto en las muñecas del difunto, si es posible.
Instrucciones para la Mente
Cuando la conciencia despierta en el estado intermedio, carece de las limitaciones del cuerpo físico y es mucho más clara que antes. En este punto, los pensamientos y las intenciones de los vivos son más importantes para el difunto que la expresión a través de los cinco sentidos. La conciencia del estado intermedio conoce las mentes de los amigos cercanos y los miembros de la familia.
Los dolientes no deben considerar a un ser querido fallecido como alguien común y con una mente de apego. Más bien, deben considerar al difunto como la deidad: Chenrezig, Amitābha o tārā. Visualiza a la deidad y de esta forma la conciencia alcanzara la liberación en el estado intermedio, como si despertara de un sueño, a través del poder del Yidam. A través de nuestra propia práctica, podemos ayudar a la conciencia del estado intermedio a liberarse.
Los familiares y amigos del difunto deben recitar los mantras y oraciones recomendados en lugar de patrocinar monasterios para que hagan prácticas en su nombre. Recitar las oraciones y los mantras es más beneficioso porque existe un vínculo de amor entre los dolientes y el difunto, y las oraciones hechas con una mente amorosa son más poderosas. La conciencia del estado intermedio es muy brillante y sabe claramente las intenciones de la familia y los amigos cercanos. Si los familiares están más preocupados por dividir la riqueza del difunto o si piensan en él con mentes contaminadas con negatividades, o si aquellos contratados para realizar las prácticas tienen malas intenciones, esto afectará negativamente a la conciencia del estado intermedio. La ira que surge en la conciencia del estado intermedio puede llevar a renacer en los reinos inferiores. Por lo tanto, realizar oraciones por el difunto con una mente pura y un amor sincero es de suma importancia.
Porque el amor es el factor crucial para beneficiar al difunto, incluso puede ayudar a aquellos que nunca lo han conocido. Esto se debe a que la persona que solicita las oraciones de Rinpoche ama tanto al difunto como a Rinpoche. Rinpoche ama a la persona que lo solicita, por lo que las oraciones viajan a través del hilo del amor, desde Rinpoche hacia la persona que lo solicita y luego hacia el difunto.