Semana 1
Pregunta:
Cuando se dice que el cuerpo es la causa del sufrimiento, siento una especie de aversión. Siento que me está diciendo que este cuerpo que aprecio tanto es en realidad mi enemigo. ¿Y qué sucede entonces con los Budas? ¿Los Budas carecen de un cuerpo?
Respuesta:
El cuerpo físico es la causa del nacimiento. Si no nacemos, no experimentaríamos los sufrimientos de la vejez, la enfermedad y la muerte. Pero debido a que nacemos, tenemos que experimentar estos sufrimientos.
Los Budas no tienen un cuerpo físico burdo. Tienen un cuerpo de sabiduría. Este cuerpo es la Budeidad. También se le llama cuerpo del dharma. Por esta razón decimos que los Budas están completamente libres del sufrimiento. Incluso durante los diez niveles de realización, el cuerpo es muy diferente a nuestro cuerpo físico actual.
Pregunta:
¿Qué relación tiene todo esto con la enseñanza de que todo es como un sueño?
Respuesta:
Esta enseñanza es de un nivel avanzado. Para hablar de que todo es como un sueño, primero debemos hablar sobre la vacuidad. Por lo que esta enseñanza es de un nivel más elevado.
Semana 2
Pregunta:
¿Es posible acumular mérito mientras se duerme?
Respuesta:
Es posible acumular mérito mientras duermes. Puedes recordar al Buda o las Tres Joyas en tu corazón o en la parte superior de tu cabeza mientras duermes. Depende en gran medida de tus motivaciones al dormir. Si tienes buenas motivaciones, como la renuncia y la bodhicitta, y duermes con ellas, acumularás buen karma.
Semana 3
Pregunta:
¿Puedes expandir sobre esto [convertirse en receptor de ofrendas de seres celestiales y humanos]?
Respuesta:
Convertirse en objeto de ofrenda significa que otros seres celestiales y personas comunes te respetarán.
La ofrenda no necesariamente es material. Por supuesto, otros te respetarán incluso cuando te conviertas en un verdadero practicante del dharma. Pero refugiarse no es algo que sea inferior. Incluso los practicantes del tantrayana, también se refugian en las Tres Joyas. Hasta que uno se ilumine, incluso los bodhisattvas que se encuentran en el último nivel, incluso ellos se refugian.
Eso significa que hay muchos niveles hasta los diez niveles del bodhisattva. Así que no debes pensar que refugiarse no significa un nivel muy bajo, sino que hay muchos niveles diferentes de refugiarse.
Pregunta:
Cuando dices que hay diferentes niveles de refugio, ¿Qué significa esto? ¿Es como un refugio interno, en el Yidam, lama, y demás?
Respuesta:
Sí, esto también, cuando hablamos de Vehículo Vajra, es un nivel. Quiero decir, desde el principio, si queremos ser genuinamente budistas, entonces necesitamos refugiarnos. Esto es lo primero, somos personas comunes. Ahora digamos que uno se refugia en las Tres Joyas, se convierte en budista y práctica el dharma y se convierte en bodhisattva. Incluso uno se refugia en las Tres Joyas, porque no ha alcanzado el nirvāṇa final o la liberación, la budeidad. Entonces, hasta que uno se convierta en Buda, todos van por refugio. Incluso los bodhisattvas en el nivel final, el décimo nivel, ellos también se refugian.
Entonces, cuando los seres celestiales hacen ofrendas, cuando uno es un bodhisattva, uno puede percibirlo. Pero las personas comunes no pueden percibirlo. Así que los seres celestiales pueden obtener enseñanzas. Así que incluso cuando las personas comunes se refugian de corazón en las Tres Joyas, estos seres celestiales pueden venir y mostrarnos respeto, pero no lo percibiremos.
Pregunta:
En este quinto punto [dividir amistades], ¿Qué sucede si esa amistad en realidad es una amistad negativa?
Respuesta:
Como práctica de bodhisattva eso está permitido. Si uno tiene una muy buena motivación, si desea beneficiar a los demás, eso puede convertirse en algo positivo. Creo que esto no es división, sino que es un hecho. Estás hablando de un hecho. Algo que realmente está sucediendo. Eso es bueno. Está permitido.
Pregunta:
Digamos que alguien tiene una buena intención ¿Qué sucede con el karma negativo, incluso si la acción es mala?
Respuesta:
Tendrás buen karma debido a tu buena intención, pero la acción en sí es negativa, entonces, también madurarás el karma negativo de esa acción. Se convierten en dos tipos de resultados.
La historia sobre Buda cuando era un Bodhisattva, el cual le quito la vida a otro ser para poder salvar a otros 500 Bodhisattvas, representa este concepto.
Pregunta:
Cuando dices que debemos refugiarnos genuinamente, ¿qué significa cuando practicamos? Digamos que comenzaré mi práctica diaria y comienzo recitando “En el Buda, en el dharma y en la Excelente Asamblea voy por refugio hasta alcanzar la iluminación…” ¿Qué debería estar haciendo en ese momento?
Respuesta:
En ese momento, en el texto mencionan que debemos recordar las cualidades. Por ejemplo, debemos recordar la cualidad del Buda, su compasión, su conocimiento y su habilidad. Al pensar en la cualidad, entonces, mentalmente tenemos fe, y así estamos más cerca del Buda, y este puede protegernos del saṃsāra o del sufrimiento. Y también en el dharma, debemos comprender el beneficio del dharma y cuán profundo es. Y también debemos conocer la calidad de la comunidad de practicantes, especialmente está comunidad de practicantes superiores, aquellos con una gran realización. Desde el primer nivel en adelante, son seres avanzados, por lo que tienen muchas cualidades.
Si podemos entender sus cualidades, entonces tenemos una fe genuina en las Tres Joyas. Hasta entonces, incluso si no son genuinos, tenemos que orar continuamente, al hacer esto vendrá una fe genuina. Sin hacer primero, lo no genuino, es muy difícil que llegue lo genuino. Entonces, al principio tenemos que hacerlo, incluso si no es genuino. Poco a poco, sucederá la fe genuina.
Pregunta:
Digamos que tengo 20 minutos para practicar, ¿cómo debería contemplar las cualidades de las Tres Joyas? ¿Debería hacerlo durante unos minutos manteniendo este sentimiento, o simplemente debo decir la oración durante unos segundos y luego continuar con el resto de la práctica?
Respuesta:
En realidad, es mejor durante toda la práctica, cuando hacemos las recitaciones y hacemos la práctica, siempre es posible recordar las cualidades. Si no es posible, entonces simplemente dedicas algo de tiempo, un poco de tiempo para recordar las cualidades y luego continúas con tu práctica. Creo que es mejor. Pero depende de la personalidad, la mentalidad de las personas, su capacidad, en gran medida.
Semana 4
Pregunta:
Parece que antes de que la acción sea completada, podemos aplicar antídotos. ¿Podría expandir en cómo sería aplicar tales antídotos?
Respuesta:
Cuando estos pensamientos surgen, debemos aplicar los antídotos, de esta forma la acción negativa no es completada. Pero si no hacemos esto, continuamos teniendo estos pensamientos una y otra vez.
Pregunta:
¿Por qué es negativo?
Respuesta:
Por ejemplo, al pensar que queremos poder o riqueza, este nos lleva al deseo y esta deseo a la acción, como llegar a robar y demás. La mente es lo principal. Sin pensamientos como estos, estas acciones físicas no ocurrirían. La mente es la raíz.
Pregunta:
Cuando me siento a meditar, puedo pensar, estos pensamientos son negativos, pero aun así esto no hace que la mente deje de ir de un lado a otro y deseando esto y aquello. ¿Cómo realmente puedo para mi mente de estar deseando?
Respuesta:
Para poder parar esto, primero debemos entender que estas deseo e ira es debido a las aflicciones mentales. Una cosa que podemos hacer es meditar, controlar la mente desde adentro. Si podemos practicar permanencia en calma sería muy bueno. En la tradición tibetana, se medita en la impermanencia, nada dura para siempre, no podemos llevarnos nada al momento de la muerte. Hay muchos antídotos que podemos aplicar para esto.
Pregunta:
Cuando dice que debemos dejar de desear las diferentes cosas, no soy capaz, porque esta es la única fuente de felicidad que conozco. Si no obtengo la felicidad de esta forma, entonces como voy a ser feliz. Pero si en cambio me muestra cómo ser feliz desde adentro, entonces así podría abandonar el desear de las diferentes cosas. ¿Entonces cómo se podría ser verdaderamente feliz?
Respuesta:
Realmente no es necesario abandonar el deseo o dejar de experimentar estos. Hay diferentes niveles, si practicamos permanencia en calma las cosas ordinarias pierden interés. Pero podemos experimentar tales cosas que nos dan placer, lo importante es no tener mucho apego hacia estas. Si la felicidad realmente viniera desde afuera, entonces estas no tendrían que darnos problemas.
Por ejemplo, si tener una pareja bella, no tendrían que darnos problemas o crearnos sufrimientos si tuviéramos una. Proyectamos un objeto como deseable, pero luego, nos damos cuenta de que este tiene problemas, o defectos, y cómo no nos hace felices, entonces nos entristecemos por esto. Entonces, cuando las aflicciones mentales son abandonadas, la verdadera felicidad es lograda.
Pregunta:
Cuando me siento a meditar, la imagen mental de lo que deseo llega a mi mente, y pienso que esta imagen es lo que realmente me hará feliz, y que durará para siempre, que es sólida y permanente. ¿Cómo puedo hacer para entender de que esto no es así?
Respuesta:
El mejor antídoto para esto es entender la naturaleza de la vacuidad. Toda la felicidad no viene desde afuera, si no que proviene de proyecciones mentales. Por ejemplo, si alguien nos alaba y nos damos cuenta de esto, nos sentiremos felices, esto es debido a la proyección mental. Pero si alguien nos alaba a nuestra espalda, no nos sentimos felices. Esto muestra cómo todo se debe a las proyecciones mentales. Cuando entendemos esto, entonces se reducen las aflicciones mentales.
En realidad, ninguna cosa exterior puede hacernos felices, o incluso hacernos odiar. Si odiamos a una persona, pensamos que esta persona es un enemigo desde su propio lado, pero si esto fuera cierto, esta persona sería enemigo de todos los demás, todos odiarían a tal persona, pero esto no es así, algunas personas quieren a esta persona.
Pregunta:
Realmente gracias, ahora realmente la única pregunta es cómo puedo desarrollar la sabiduría que reconoce que todo proviene de la mente.
Respuesta:
Estudiar el significado de la vacuidad es el mejor método. No tenemos que estudiar por muchos años, incluso un pequeño entendimiento de esto es de gran ayuda. No podemos abandonar las cosas, realmente las necesitamos, como el dinero y demás. El apego excesivo es el problema. A medida que avanzamos de nivel, más y más, los placeres sensoriales pierden importancia.
El mejor método es estudiar la vacuidad. Las proyecciones mentales no significan que las cosas no existan afuera. Hay una base afuera, pero el gustar o disgustar no vienen desde su propio lado. Si “enemigo” viniera desde afuera, entonces todos lo verían como un enemigo, pero algunas personas lo ven como un amigo, ser amado, familiar y demás.
Pregunta:
Según esto, ¿podemos medir nuestra práctica por cuánto deseo tenemos? Si tenemos menos deseo, ¿podemos decir que vamos por buen camino?
Respuesta:
Podemos medirnos a nosotros mismos. Al meditar en la impermanencia, en cómo las cosas carecen de esencia, cómo estas traen sufrimiento para uno mismo y los demás.
Realmente lo más importante es hacer un gran esfuerzo y acostumbrarnos y familiarizarnos. El fuerte deseo que tienen algunas personas es debido a que se acostumbraron a esta desde vidas pasadas. Si ahora tomamos el antídoto, poco a poco, a través de la práctica, las cualidades positivas aumentarán, y al mismo tiempo, cuando esto sucede, las cualidades negativas disminuyen. Esta es realmente la práctica del dharma.
Semana 5
Pregunta:
¿Cuánto tiempo se demoraría purificar esto [karma negativo de la conducta sexual incorrecta]?
Respuesta:
Tenía planeado hablar sobre esto en el futuro, pero ahora que preguntan puedo decir algo sobre esto.
A través de los cuatro poderes, si son aplicados correctamente, pueden purificar el karma completamente e inmediatamente.
En realidad, hemos cometido muchas acciones negativas en vidas pasadas. Para poder purificarlas, los maestros dicen que la mejor forma es a través de la bodhicitta, si tú puedes realmente generar altruismo y compasión por todos los seres.
La segunda mejor forma de hacerlo es a través de los cuatro poderes. Entonces nos podemos preguntar: ¿Cuáles son estos cuatro poderes?
El primer poder es el arrepentimiento. Debemos sentir un gran arrepentimiento de todas las cosas negativas que hayamos hecho. Este poder puede purificar una gran cantidad de karma, pero aún así no es suficiente.
El segundo poder es tener un objeto. Este puede ser el maestro raíz, el Buda, bodhisattvas avanzados, Tārā, Chenrezig, quien sea con quien tengamos más confianza. Si podemos hacerlo en frente, cara a cara con ellos, sería lo mejor. Pero si no podemos encontrarnos con ellos físicamente, podemos visualizarlos al frente de nosotros.
El tercer poder es la resolución. Debemos pensar “Hasta ahora he cometido todas estas acciones, pero ahora no volveré a cometerlas”.
El cuarto poder es el antídoto al karma negativo. Estos pueden ser postraciones, mantras, meditar en bondad, meditar en la vacuidad. Luego tomamos esta práctica y la dedicamos a la purificación de nuestro karma negativo.
Si aplicamos estos cuatro, no hay duda de que podemos purificar todo el karma negativo.
Creo que fue Milarepa quien dijo, “El karma negativo no tiene ninguna cualidad positiva, excepto de que puede ser purificado, esta es su única cualidad positiva”.
Pregunta:
En el momento de hacer surgir el arrepentimiento, no soy capaz de generar la resolución de abandonar ciertas acciones negativas. Una parte de la mente quiere seguir haciendo estas acciones y otras no quieren. Una parte se arrepiente pero otra no. Otra parte quiere liberarse del sufrimiento y otra no.
Respuesta:
Si no hay resolución, entonces la purificación sería menor. Con incluso una o dos poderes se puede purificar una gran cantidad de karma negativo, a través de cualquier antídoto, sean oraciones o mantras.
El mejor resultado para purificar el karma necesitaría de los cuatro antídotos. Pero incluso si no podemos tener resolución ahora, podemos generar la aspiración de tenerla en el futuro. No te preocupes mucho si no puedes tener esta resolución ahora.
Pregunta:
Durante la meditación, los pensamientos de lujuria, por ejemplo, son semillas o tendencias.
Respuesta:
Realmente son namtok (fabricaciones conceptuales) que vienen de las tendencias del pasado. Estas no son la esencia de la mente. Estas surgen por las condiciones de la mente.
Cuando nuestra mente se distrae en la meditación por estas, simplemente traemos la mente de vuelta a la meditación y de esta forma, poco a poco, se vuelve estable.
Pregunta:
¿Alimentar los namtoks crea karma negativo?
Respuesta:
Sí, si los alimentamos estaríamos creando karma negativo.
Pregunta:
¿Hay algunas acciones que podamos hacer que puedan plantar semillas para remover el deseo?
Respuesta:
Hay muchos tipos de deseo. Podemos practicar la generosidad. También podemos tomar un voto de celibato. Meditar en la vacuidad o en la permanencia en calma (permanencia en calma) disminuye nuestro deseo. Cuando se logra la permanencia en calma unificada, no hay ansiedad en la mente, debido a que la mente se encuentra en los reinos sin forma, no en el reino del deseo.
Como practicantes principiantes, no podemos dar todo lo que tenemos. Por ejemplo, si tenemos 1000 rupias (moneda de la India), y vemos a un mendigo, podemos darle 10 rupias. De esta forma, podemos habituarnos a ser generosos. Y luego, en el futuro, podemos ser como Milarepa, quien dio todo lo que tenía para el beneficio de todos los seres sintientes.
Pero si damos todo lo que tenemos, entonces nos arrepentiremos y diremos que el dharma no es bueno porque ahora somos pobres.
Semana 6
Pregunta:
¿Una acción positiva puede cancelar una acción negativa?
Respuesta:
Sí, es posible. Para ello, debemos enfocarnos en la purificación para poder cancelarla. Si nuestro objetivo es la purificación, podemos hacer la acción positiva y así podemos remover estas acciones negativas. De lo contrario, no funcionará.
Pregunta:
Si la iluminación depende de causas y condiciones, entonces sería impermanente, pero debido a que la iluminación es permanente, entonces no depende de causas y condiciones. ¿Puede aclarar esto? Y también, el discernimiento o sabiduría, sherab, es lo que nos lleva a la iluminación, entonces ¿cuáles son las causas de sherab?
Respuesta:
La Naturaleza Búdica es la naturaleza de todos los seres, incluso en los insectos más pequeños. Esta naturaleza está presente incluso desde los tiempos sin principios. Pero no somos capaces de revelar esta naturaleza debido a que no practicamos.
Por lo tanto, para purificar los oscurecimientos necesitamos las seis perfecciones. Pero estas perfecciones no son la causa directa, como la causa entre padre e hijo. Por lo que practicamos el camino y las seis perfecciones, y a través de esto purificamos los oscurecimientos y la Naturaleza Búdica es revelada. Por lo que no hay un problema de si es permanente o no permanente, no hay diferencia en la naturaleza interior. La única diferencia es si es revelada o no es revelada.
Sherab es el antídoto de la ignorancia, y la ignorancia es la causa del saṃsāra. Por lo que sherab es la causa de la budeidad. Sherab es el camino de los bodhisattvas, es un instrumento o herramienta, con la cual se corta, o remueve la ignorancia. Sherab es una de las seis perfecciones. Debido a que remueve la ignorancia, entonces se vuelve la causa.
Hay diferentes tipos de sherab, mundana y transcendental. La mundana se logra a través del estudio de los textos. Ahora, para poder lograr una sabiduría mayor que la mundana, esta es desarrollada a través de la meditación, no es conceptual. Esto es logrado a través de la práctica de la permanencia en calma y ver superior, los cuales son el antídoto directo de la ignorancia.
Pregunta:
¿Qué hay sobre si uno quiere alcanzar la iluminación en esta vida? Parece que necesitamos tantas causas y condiciones, como tener bienes materiales, tiempo y espacio para meditar, entre otras cosas.
Respuesta:
Para alcanzar la iluminación en una vida se necesita trabajar muy duro. Es necesario desarrollar la bodhicitta y combinarla con la práctica del Vehículo del Mantra Secreto sin errores, y tener la correcta comprensión de la vacuidad. Si uno práctica el Vehículo del Mantra Secreto sin errores y tiene un maestro, entonces es posible. Todo depende de cuánta fe tengamos en nuestro maestro. Y además, también necesitamos convertirnos en un discípulo calificado.
Lo más importante sobre cómo encontrar un maestro perfecto es examinarlo cuidadosamente y ver si tiene las cualidades y luego escogerlo. Para esto debemos acumular karma positivo y realizar aspiraciones. Lo más importante es la fe: si no tenemos fe, si no confiamos en el maestro, incluso si nos encontramos con tal maestro perfecto, no servirá de nada. Por lo que debemos tener una fe incondicional, al igual que Milarepa, el cual estaba listo de dar su vida para encontrarse con su maestro. Lo que me refiero es a que tenemos que tener la determinación y una fe razonable, y ver al maestro como el cuerpo del dharma.
Semana 7
Pregunta:
¿Una acción negativa puede ser completamente neutralizada justo después de que se haya cometido?
Respuesta:
Sí, puede ser completamente purificada a través de los cuatro poderes. Como expliqué en el pasado.
Pregunta:
¿Qué ocurre con las acciones que hacemos sin atención plena, sin ser conscientes, o porque estamos distraídos, acciones que hacemos pero no de forma intencional? ¿Estaríamos creando karma en este caso?
Respuesta:
Sí, si hacemos acciones sin atención plena hay karma, pero no igual de fuerte que cuando las cometemos con atención plena o consciencia. El karma es liderado por las aflicciones mentales. Sin aflicciones mentales no es posible cometer karma negativo.
Pregunta:
Gyalwa Rinpoche cuenta una historia sobre cómo al darle un consejo a un viejo amigo practicante, el cual tenía que ver con una práctica secreta que requiere ser joven y que debido a su edad no era recomendado que se involucrara en tal práctica. Su amigo practicante, después de su visita, decidió quitarse la vida para poder tomar otra vida con un cuerpo más joven. Entonces en este caso ¿qué ocurre con esta acción?
Respuesta:
En este caso no hay karma negativo. El karma negativo viene cuando hay aflicciones mentales. La ignorancia es la más peligrosa, debido a que esta es la madre del resto de las aflicciones mentales negativas. Si hay ignorancia entonces acumulamos karma negativo.
Pregunta:
¿Qué hay sobre el karma compartido? ¿Es posible compartir el karma con otras personas? Muchas personas creen, por ejemplo, que nosotros podemos cargar el karma de nuestros ancestros.
Respuesta:
Por ejemplo, ¿las personas que mueren juntas, como en un terremoto?
Las personas que hacen algo juntas pueden morir de la misma manera. Por ejemplo, un grupo de soldados que tienen la misma intención de pelear cometen karma individualmente, aunque actúen como un grupo. Debido a esto, experimentan un resultado similar, pero no es posible que el resultado de una acción vaya a otra persona.
Pregunta:
¿Qué ocurriría entonces si uno tiene una pareja? ¿Qué pasa si nuestra pareja comete una acción, nosotros también tendríamos este karma compartido?
Respuesta:
Esto solo ocurriría si toman una decisión juntos. Si discuten sobre una decisión y luego deciden hacer algo al respecto, entonces estarían compartiendo el karma de esa acción, al igual que los soldados; estos discuten sobre un plan, cómo ejecutarlo y luego lo ejecutan.
Si se comete una acción por cuenta propia, sin discutir, entonce el karma no es compartido.
Pregunta:
¿Qué pasa con los padres que educan mal a los hijos y luego estos cometen acciones negativas, esto también sería karma compartido?
Respuesta:
En este caso no sería lo mismo que karma compartido. Enseñar cómo cometer acciones negativas acumula el karma de dar este tipo de enseñanzas. Mientras que robar acumula el karma de robar.
El karma compartido es tener la misma intención y luego hacer algo después de haber discutido.
Si por ejemplo, yo y mis amigos discutimos y creamos un plan para robar algo, y lo hacemos, entonces en una próxima vida puede que ambos nos convirtamos en mendigos.
Pregunta:
¿Qué podemos hacer durante el tiempo libre que tenemos, cómo podemos acumular karma en estos pequeños espacios de tiempo libre?
Respuesta:
Muy buena pregunta. Si tenemos la muy buena intención de la bodhicitta, cualquier cosa que haga acumulará karma positivo.
En general hay muchas acciones que podemos hacer, como recitar mantras, oraciones. Normalmente estamos ocupados con nuestras manos, pero no con nuestra boca.
Tenemos que pensar que cualquier cosa que hagamos la hacemos con la intención de beneficiar a los demás.
Pregunta:
He escuchado sobre una práctica del Gran Vehículo en donde cualquier comida que consumimos debe de tener la intención de mantener este cuerpo saludable para poder beneficiar a los demás y practicar el dharma. ¿Hay algunos ejemplos como estos?
Respuesta:
Sobre esto, la intención de la comida es para el beneficio de otros. Es para mantenernos fuertes y se dice que debemos hacerlo con la intención de alimentar todos los diferentes tipos de organismos que se encuentran en dentro nuestro cuerpo. Así que cuando comemos, también estamos alimentando a estos seres.
Lo más importante es la intención de la mente. Si la intención es buena entonces todo se vuelve positivo. Como el ejemplo de Buda que nació como un capitán de un barco cuando era un bodhisattva y decidió tomar la vida de alguien que quería hundir el barco en donde él iba junto a 500 bodhisattvas. Buda tenía la intención de salvar a esta persona de cometer el karma de asesinar a 500 bodhisattvas, no podía ver el sufrimiento que esta persona acumularía. Esto lo hizo incluso sabiendo que podía ir a los reinos inferiores, o incluso al reino de los infiernos.
Lo más importante es la intención.
Pregunta:
He escuchado muchas historias en donde un maestro, lama, tiene dos discípulos. El primer discípulo ayuda a su lama en todo lo que este necesita, como cocinar y demás, mientras que el segundo discípulo se dedica más al estudio y la práctica del dharma. Pero, al final, cuando observas a los dos discípulos, el primero obtiene más realizaciones y cualidades supremas del lama, a comparación del primero que se dedicó al estudio y meditación. ¿Cómo funciona esto?
Respuesta:
He escuchado muchas historias en las que un maestro, lama, tiene dos discípulos. El primer discípulo ayuda a su lama en todo lo que necesita, como cocinar y otras tareas, mientras que el segundo discípulo se dedica más al estudio y la práctica del dharma. Sin embargo, al final, cuando se observa a los dos discípulos, el primero obtiene más realizaciones y cualidades supremas del lama, en comparación con el segundo que se dedicó al estudio y la meditación. ¿Cómo funciona esto?
Pregunta:
Yo también he escuchado historias similares. Lo más importante es tener una confianza firme en el maestro. Si no tenemos fe en el lama, entonces no es posible. Si ayudamos al lama, y lo hacemos teniendo fe o confianza hacia él, entonces sí es posible. Pero, claramente, necesitamos practicar, no necesariamente en solitario en una montaña. El lama no puede transmitir sus cualidades a sus discípulos. Con una fe firme es posible lograr la transformación.
Semana 8
Pregunta:
¿Existe un estado en el que no haya una causa y fruto?
Respuesta:
Si una persona no cree en la causa y fruto, aun así experimentará los resultados de las acciones. Esta es la naturaleza. No importa si creemos en esto o no creemos. Esta es la naturaleza.
Pregunta:
Y por ejemplo, en el caso de un Buda, ¿Buda está más allá de la causa y fruto?
Respuesta:
Buda está más allá de la causa y fruto. Buda significa completamente perfecto. un Buda ya no debe acumular karma. La budeidad es el estado permanente de acumulación.
Hasta llegar al décimo nivel, el karma positivo es acumulado. Cuando se logra el primer nivel, que es igual a lograr el estado de bodhisattva, se acumula karma no contaminado. Después de lograr el estado de la budeidad, no se acumula más karma.
Pregunta:
En el caso de un ro chik, un solo sabor, en la tercera etapa del Gran Sello, donde todo se experimenta como una única naturaleza ¿En este estado entonces también se estaría acumulando karma?
Respuesta:
Así es, se sigue acumulando karma. Los bodhisattvas siguen acumulando karma positivo no contaminado con el objetivo de lograr la iluminación.
Pregunta:
¿Cuál es la diferencia entre el karma no contaminado y contaminado?
Respuesta:
El karma no contaminado se logra si hemos realizado la naturaleza de la vacuidad directamente. Que es lo mismo que llegar al primer nivel. Hasta que no hayamos llegado a este estado entonces seguimos acumulando karma contaminado.
El primer nivel se logra al realizar la vacuidad directamente, por lo que el karma no contaminado no está mezclado con las aflicciones mentales; está libre de estas.
Pregunta:
¿Qué pasa entonces si con toda la intención genuina de ayudar a otros, hacemos una acción positiva, y no estamos buscando en absoluto el beneficio personal, en este caso entonces se acumula karma contaminado?
Respuesta:
Así es, todavía se estaría acumulando karma contaminado. Solo deja de ser contaminado cuando realizamos directamente la vacuidad.
Pregunta:
¿Cuáles son los pasos para alcanzar el primer nivel o la realización directa de la vacuidad?
Respuesta:
Primero logramos el camino de la acumulación, en donde generamos la bodhicitta. Luego logramos el camino de la preparación (también llamado camino de la aplicación), y al final de este camino logramos el primer nivel (camino del ver), y realizamos la vacuidad directamente.
Todos estos caminos se resumen en la práctica de la meditación.
Pregunta:
¿Hay alguna forma de saber en qué camino estamos?
Respuesta:
Hay dos formas. Una es a través del estudio de los textos filosóficos, y a través del tener un buen conocimiento podemos comprobar nuestra experiencia con lo que describen los textos.
La segunda forma es a través de un lama. El lama puede señalarnos en dónde podemos encontrarnos en el camino.
Pregunta:
Puede hablar entonces de estos dos primeros caminos un poco más. Ya ha hablado de la necesidad de acumular acciones positivas y desarrollar la permanencia en calma.
Respuesta:
La permanencia en calma es realmente necesaria. También necesitamos el entendimiento de la vacuidad, el cual se puede conseguir a través del estudio o las instrucciones del lama.
Lo más importante que tenemos que tener es la bodhicitta. Sin la bodhicitta no puede haber una realización directa, solo podemos alcanzar el estado de los arhats y de los pathyekabuddhas.
Lo más importante es la bodhicitta.
Pregunta:
Las palabras “instrucciones del lama” las encuentro a menudo en los textos, pero realmente no especifican a qué se refieren exactamente. ¿Puede hablar un poco de esto?
Respuesta:
Las instrucciones del lama pueden ser realmente en cualquier forma. Pueden ser las instrucciones en meditar en los cuatro cambios de mentalidad que giran la mente al dharma, en la forma de los sūtras, en la forma de los tantras. Puede ser a través de los empoderamientos e instrucciones. Incluso, meditar en la bodhicitta pueden ser las instrucciones del lama.
Semana 9
Pregunta:
Para recibir las enseñanzas, ¿debe ser de un maestro que esté vivo y que sea iluminado?
Respuesta:
Los maestros pueden ser de diferentes formas:
- Puede ser un buda, que es un ser iluminado.
- Puede ser un bodhisattva.
- Puede ser un ser ordinario, que no es Arya (noble).
Lo más importante es que la enseñanza sea auténtica.
En estos días tenemos las enseñanzas de maestros vivientes, esto es debido a que no tuvimos el mérito necesario para habernos encontrado cara a cara con el Buda. Pero aún así, la enseñanza de Buda continuó hasta el día de hoy a través de los maestros como Gyalwa Rinpoche y demás, y estos dan las enseñanzas como un Buda.
Pregunta:
Me parece que todo proviene de tener un buen discernimiento. ¿Cómo podemos desarrollar tal discernimiento y tomar las decisiones correctas durante la vida cotidiana?
Respuesta:
Esto se puede lograr de dos formas. A través del aprendizaje, que puede ser aprendiendo de los eruditos sobre cualquier tema. Y la segunda es una inteligencia que surge de forma natural. Si tenemos este tipo de inteligencia, podemos tomar decisiones con gran facilidad. Tal inteligencia proviene de haber realizado acciones positivas en vidas pasadas.
Así que en esta vida, debemos aprender y esforzarnos.
Pregunta:
¿Cómo estudiar correctamente?
Respuesta:
Hay muchos tipos de sabiduría. La sabiduría mundana y la que va más allá de la mundana. La mundana puede ser cualquier cosa, como aprender un lenguaje. Cuando hablamos de la más allá de la mundana es estudiar sobre la vacuidad, el karma, los resultados kármicos.
También podemos hacer recitaciones de Mañjuśrī, recitar su mantra. En las escuelas recitan esto para desarrollar la sabiduría, la inteligencia. Si realizamos esto con gran fe, entonces las bendiciones vendrán.
Lo más importante es aprender, como aprender de los textos budistas. Tenemos que estudiar. Para principiantes como nosotros tenemos que estudiar de un maestro, de un lama. Discutir las enseñanzas con nuestros compañeros del dharma. Cuanto más aprendamos, más sabiduría.
Pregunta:
Se habla de las tres sabidurías, escuchar, contemplar y meditar. ¿Hay alguna forma de saber cuánto tiempo dedicar a cada una?
Respuesta:
El mejor resultado proviene de escuchar, contemplar y meditar. Pero esto es realmente difícil hoy en día. En la escuela de monjes hacemos énfasis en estudiar. Por las mañanas, tenemos alrededor de meditar cinco o diez minutos.
Para meditar están los lugares como Lapchi. Después de finalizar los estudios, se practica en solitario en estos lugares.
La meditación realmente no es posible aquí (monasterio), hay mucho ruido y muchas personas. Al inicio debemos meditar en un lugar sin mucho ruido.
Semana 10
Pregunta:
Hay algunos signos que nos permitan saber si el momento de la muerte se aproxima.
Respuesta:
Sí. Hay algunos signos que se muestran en los sueños. Uno de estos es que nos encontramos con personas que ya han fallecido. Hablamos con ellas, compartimos con ellas. Si esto ocurre, entonces la muerte definitivamente estará por llegar. Otro signo es soñar que estamos desnudos. Estos tipos de sueños tienen que repetirse varias veces. Si suceden una o dos veces, entonces no son señales.
Esto es en cuanto a los sueños. En la vigilia, si sentimos que estamos inquietos, que no podemos permanecer en un lugar, es una señal. Por ejemplo, si permanecemos en un lugar, en nuestra casa, pero sentimos que ir a otro lugar, y esto ocurre en todo momento, repetidamente, entonces significa que se está a punto de abandonar este mundo. Esto no es una buena señal.
Pregunta:
Los grandes practicantes saben exactamente en qué momento morirán, incluso con meses de anticipación, como el Karmapa anterior. ¿Esto es debido a que conocen el futuro, o por su práctica de los vientos sutiles, o porque tienen señales claras en los sueños?
Respuesta:
Sobre los grandes practicantes, esto ocurre algunas veces porque pueden predecir el futuro, o porque tienen señales en los sueños. Pero principalmente es porque tienen control sobre sus vidas. Ellos toman la decisión en qué día desean morir. Por eso es que pueden decirle a sus discípulos “mañana moriré, así que ven aquí”. Estos tienen completo control sobre sus vidas.
Pregunta:
He escuchado que otros signos son que un pitido comienza a oírse, y cuando deja de escucharse es un signo de que ya está por llegar la muerte. Al igual que en la meditación, cuando se comienzan a ver luces y estas dejan de aparecer, y todo se vuelve oscuro, es también un signo. ¿Esto también es el caso de acuerdo al budismo?
Respuesta:
No he escuchado algo sobre esto. Lo que sí dice el budismo, es que cuando todos los elementos se disuelven, uno pasa por un periodo de completa oscuridad.
Pregunta:
¿Es posible lograr la permanencia en calma sin necesidad de estar en retiro o es solo posible si se permanece en retiro?
Respuesta:
En lugares con muchas distracciones, podemos alcanzar cierto nivel de permanencia en calma, pero no completamente. Para ir más allá de la permanencia en calma mundana, debemos lograr permanencia en calma completa. Para esto, tenemos que abandonar completamente el apego y las cosas mundanas. Así que podemos lograr cierto grado de meditación, pero es un poco más difícil. Los grandes maestros del pasado, todos han permanecido en retiro.
Pregunta:
Al momento de meditar, encuentro que las emociones ya no son un problema, muy rara vez aparecen emociones de deseo, aversión y demás. El mayor problema que tengo ahora es que la mente no puede permanecer con el objeto de meditación. ¿Hay alguna instrucción especial para esto, o es simplemente volver al objeto de meditación?
Respuesta:
En los textos describen que debemos volver una y otra vez al objeto de meditación. Poco a poco la mente se concentrará más. Nos debemos concentrar en un objeto, como la imagen de Buda y demás. Así que solo debemos volver al objeto de meditación una y otra vez.
Pregunta:
¿Así que no hay ningún tipo de secreto especial?
Respuesta:
No, no hay ningún secreto. Lo más importante es continuar volviendo al objeto de meditación, de esta forma mejoraremos.
El lugar de meditación, donde meditamos, si hay muchas distracciones, mucho ruido, entonces habrá más namthoks (fabricaciones conceptuales)
Pregunta:
Cuando medito por un tiempo, digamos una hora, después de permanecer con la postura de los siete puntos por un tiempo, mi postura empieza a relajarse y pierdo la postura adecuada. ¿Esto es normal, o qué debería hacer para corregir esto?
Respuesta:
Esto es normal que suceda. Es normal que la postura pierda un poco de precisión. Si nos concentramos en la postura de meditación únicamente, entonces no estaremos meditando. Así que es normal. Lo que sí debemos tener cuidado es si el cuerpo se inclina para alguno de los lados, para atrás, o para adelante, como si estuviéramos dormidos. Esto no debería de pasar. También debemos tener en cuenta que debemos hacer el mejor esfuerzo por mantener la mejor postura.
Pregunta:
Sobre el objeto de meditación, en el pasado sugirió depende del practicante cual objeto escoger. Pero hay objetos que sean superiores a otros, como en el caso del mantra siendo superior a la respiración.
Respuesta:
Claro, esto depende del practicante. La respiración también es un gran objeto de meditación. Los mantras son para practicantes más avanzados. Lo importante es escoger un objeto de meditación adecuado para nosotros mismos.
Pregunta:
Y sobre cambiar de objeto de meditación, ¿si por ejemplo, practico con la respiración como el objeto de meditación, puedo cambiar a la recitación del mantra luego de un tiempo, cuando ya haya desarrollado la práctica?
Respuesta:
En el caso de los practicantes serios que realmente desean lograr la permanencia en calma, el objeto de meditación nunca debería de cambiar. Se dice que tenemos un mes para escoger definitivamente nuestro objeto de meditación. Esto es especialmente para los practicantes que permanecen en retiro para lograr la permanencia en calma.
Semana 11
Pregunta:
¿Dónde podemos encontrar más información sobre los desequilibrios de los elementos?
Respuesta:
En las enseñanzas del tantra, se abordan de forma general. Específicamente, no tengo un conocimiento muy profundo sobre esto. En algunos tantras, puedes encontrar información al respecto, y en el texto Abhidharmakośa también hablan sobre esto.
Pregunta:
Sobre la práctica de generar la bodhicitta y tener la intención de beneficiar a los seres, ¿cómo se puede equilibrar esto con la ansiedad que puede generar reflexionar sobre la impermanencia y la muerte?
Respuesta:
Esto debería suceder, tenemos que sentir algo. Si no sentimos nada, entonces no estamos practicando el dharma. Pero no debemos practicar de forma errónea. Claramente, debemos tener cierto temor por la muerte, pero no debemos pensar “oh, me estoy muriendo y demás”. Debemos pensar, “voy a morir, ¿ahora qué es lo que debo hacer?” De esta forma, al momento de la muerte no habrá problema.
En el budismo se describen tres tipos de practicantes.
- Aquellos que mueren con felicidad.
- Aquellos que mueren sin vacilación.
- Aquellos que mueren sin arrepentimiento.
Estos tres niveles se alcanzan a través de la contemplación de la muerte. Esto es a lo que nos referíamos con lo que dijo Milarepa de tener miedo a la muerte y a través de la práctica logró liberarse del miedo a la muerte.
Así que pensar sobre la muerte, este temor nos traerá mucho beneficio cuando la muerte llegue. En el oeste, la mayoría de las personas permanecen en la distracción, en los diferentes placeres, y dejan que sus mentes se paseen de un lugar a otro, y debido a esto se llevan una gran sorpresa y son miserables cuando llega el momento de la muerte. Estas personas dicen “esto no debería pasarme a mí”, cuando realmente le sucede a todos los seres.
De esta forma, la muerte puede ser fácil de aceptar. De lo contrario, cuando la muerte llegue se experimentará gran miseria.
Gyalwa Rinpoche menciona que no deberíamos tener miedo a la muerte, esto es como cambiar de ropa, no tenemos temor de cambiar de ropa. Podemos pensar que vamos a obtener un nuevo cuerpo, que será más hermoso.
Muchas personas tienen demasiado miedo porque creen que después de la muerte viene la no existencia. Cuando deje esta vida todo deja de existir. Estas personas sufren demasiado por este tipo de ideas.
Pregunta:
Cuando Milarepa dice que no tiene miedo a la muerte, ¿a qué se refiere exactamente? Lo mismo dice Garchen Rinpoche continuamente, “cuando realizamos la esencia de la mente, no tendrás miedo a la muerte”. ¿Qué es lo que debemos lograr para poder liberarnos del miedo de la muerte?
Respuesta:
Sobre Milarepa, realmente se refería a que él logró la iluminación. Pero esto se alcanza al momento de lograr el estado de Arya (noble) o el primer nivel. Cuando se logra este estado, no hay más sufrimiento. Los cuatro sufrimientos, nacimiento, enfermedad, vejez y muerte, los Arya los experimentan pero no sufren debido a estos, al contrario de los seres ordinarios como nosotros. Así que tenemos que ir más allá del primer nivel.
No debemos creer que los seres Arya no toman nacimiento, envejecen, se enferman y mueren. Estos seres los experimentan, pero no sufren debido a estos cuatro.
Semana 12
Pregunta:
¿Es posible aclarar qué significa que las ofrendas sean frescas y sobre las ofrendas mentales?
Respuesta:
Hay dos tipos de ofrendas que podemos hacer. Aquellas que nos pertenecen y aquellas que no nos pertenecen.
Las que ofrendas que nos pertenecen pueden ser comida, bebidas, las ofrendas tradicionales de los cuencos llenos de agua. Estas ofrendas tienen que ser limpias y puras, y también puras de intención, libres de estar corrompidas por los ocho dharmas mundanos.
Las ofrendas que no nos pertenecen son aquellas que podemos ver con los ojos, como las cosas bellas, las montañas, el agua, los paisajes. Pensamos que estos nos pertenecen y los ofrendamos a todos los Budas, Bodhisattvas mentalmente.
Pregunta:
¿Qué ocurre cuando la mente no es pura al hacer ofrendas?
Respuesta:
Si se hacen ofrendas sin cualidades positivas entonces el resultado no es puro. Si la motivación no es pura entonces no es la causa para alcanzar la liberación del sufrimiento y la iluminación. Si la intención es pura entonces se acumula mayor mérito. Y si la intención es la renuncia o bodhicitta al saṃsāra entonces esto se vuelve la causa para alcanzar la liberación del sufrimiento y lograr la iluminación.
Si la intención es mundana, para esta vida, entonces el mérito es menor. Estas intenciones se vuelven la causa del saṃsāra, no es posible lograr la liberación del sufrimiento o iluminación a través de intenciones corruptas.
Por lo que entre más pura sea la motivación mejor será el resultado.
Pregunta:
¿Puede repetir lo que hay que hacer con las manos en las postraciones?
Respuesta:
Durante las postraciones tenemos un objeto, este objeto son las tres joyas, los bodhisattvas, los maestros. Cuando lo hacemos debemos de doblar nuestras manos y tocar los tres centros de la frente, garganta y corazón. Luego nos agachamos y tocamos con las rodillas el suelo y estiramos todo el cuerpo en el suelo y nos paramos. Al tocar la frente, garganta y corazón sentimos que purificamos el cuerpo, palabra y mente.
Pregunta:
¿La práctica de ofrendas es una forma de purificar la mente, nuestra actitud?
Respuesta:
Claro que sí, las ofrendas son una forma de purificar la actitud de la tacañería y la forma de acumular mérito, también nos da las causas para experimentar la abundancia y la riqueza en las próximas vidas, estos son los beneficios temporales. Los beneficios últimos son la causa de la liberación e iluminación.
Cualquier cosa que hagamos lo más importante es la intención. Si tenemos bodhicitta, altruismo y compasión, y lo hacemos por el beneficio de los seres, se vuelven más poderosas.
Pregunta:
¿Y también es posible ayudar a los demás de forma desinteresada como una ofrenda para aquellos que lo necesitan?
Respuesta:
Las ofrendas pueden ser de diferentes formas. Las ofrendas hacia el objeto superior como las tres joyas y las ofrendas hacia aquellos que son necesitados como las personas pobres, enfermas. Estas dos son los mejores objetos para hacer ofrendas.
Pregunta:
A diferencia de la India y los diferentes países asiáticos, aquí no es normal hacer postraciones. ¿Hay algunos consejos para esto, por qué se siente un poco diferente y raro hacer postraciones?
Respuesta:
Hay postraciones de cuerpo completo y postraciones de cinco puntos. Las postraciones de cinco puntos son más fáciles de hacer. Podemos desarrollar el hábito de hacer tres postraciones antes de ir a dormir, este es un hábito realmente útil. Podemos hacer más si queremos, como 108. Si es posible también podemos hacer más postraciones al levantarnos después de hacer las ofrendas, esto es una gran forma de acumular mérito que es demasiado fácil.
Pregunta:
¿Las postraciones deben de hacerse hacia una dirección específica?
Respuesta:
No es necesario. Normalmente las postraciones se hacen en la dirección de nuestro altar donde están todas las representaciones de los seres iluminados y las tres joyas. Hay algunas guías que se deben seguir cuando se hace retiro, como por ejemplo, no se pueden hacer hacia el sur o hacia abajo. Pero en general no hay una dirección específica, depende de la posición del altar.
Las postraciones son un muy buen antídoto para la arrogancia-ego. Las postraciones completas también son muy buenas para nuestra salud.
Semana 13
Pregunta:
¿Es posible regocijarse una y otra vez en una misma acción?
Respuesta:
Sí, es posible. Lo que debemos tener en cuenta es no regocijarnos en las acciones negativas, porque de esta forma también se acumula karma negativo.