S7: El Karma Liviano y el Karma Pesado

Es necesario tener la bodhicitta para poder recibir las enseñanzas. Sin corregir nuestra motivación, no es adecuado recibir estas enseñanzas. Por esto, cultivemos la mente bodhicitta de llevar a todas nuestras madres, seres sintientes, al estado de la perfecta iluminación.

La semana pasada terminamos con el karma y sus resultados. Hoy veremos una descripción general sobre el karma liviano y el karma pesado.

De acuerdo a la descripción general del karma pesado y liviano, hay seis categorías.

Naturaleza

Las diferentes acciones no virtuosas tienen diferentes naturalezas. Las acciones virtuosas se dividen en:

  • Tres de cuerpo
  • Cuatro de palabra
  • Tres de mente

Dentro de todas estas acciones no virtuosas, hay algunas que dan un resultado más pesado que otras debido a su naturaleza. Por ejemplo, quitar la vida a otro ser es más pesado que tomar las posesiones ajenas que no nos pertenecen. De la misma forma, debido a que quitar una vida trae un gran sufrimiento a los demás, esta también es más pesada que las acciones mentales no virtuosas como la codicia.

Intención

Las acciones negativas que son motivadas por los tres venenos son más pesadas que otras.

Acción

Las acciones que tienen mayor intensidad de crueldad son más pesadas. Por ejemplo, matar a un animal a través de la tortura es más pesado que matarlo en un instante.

Aplicar Antídoto

Aquel que comete una acción negativa sin arrepentimiento o sin reconocerla.

Por ejemplo, es mucho más pesado regocijarse y sentirse feliz por haber cometido una acción negativa que reconocer que la hemos hecho y arrepentirnos de esto.

Diferencia de Acuerdo a la Víctima u Objeto

Dañar a un maestro espiritual, al lama, a nuestros padres, a un bodhisattva es mucho más pesado que dañar a los otros tipos de seres.

Aquel que Comete la Acción

Aquel que comete la acción después de haber tomado votos o compromisos es mucho más pesado que aquel que no se ha comprometido.

Romper los votos de bodhisattva es más pesado que romper los votos de Bhiksu (monje). Romper los votos tántricos es más pesado que romper los votos del bodhisattva.

Entre más superiores sean los preceptos, más fuerte será el resultado del karma.

Hoy fue una enseñanza muy corta. Por lo que tenemos un espacio para resolver dudas o si tienen algún tipo de pregunta.

Preguntas y Respuestas

Pregunta:
¿Una acción negativa puede ser completamente neutralizada justo después de que se haya cometido?

Respuesta:
Sí, puede ser completamente purificada a través de los cuatro poderes. Como expliqué en el pasado.

Pregunta:
¿Qué ocurre con las acciones que hacemos sin atención plena, sin ser conscientes, o porque estamos distraídos, acciones que hacemos pero no de forma intencional? ¿Estaríamos creando karma en este caso?

Respuesta:
Sí, si hacemos acciones sin atención plena hay karma, pero no igual de fuerte que cuando las cometemos con atención plena o consciencia. El karma es liderado por las aflicciones mentales. Sin aflicciones mentales no es posible cometer karma negativo.

Pregunta:
Gyalwa Rinpoche cuenta una historia sobre cómo al darle un consejo a un viejo amigo practicante, el cual tenía que ver con una práctica secreta que requiere ser joven y que debido a su edad no era recomendado que se involucrara en tal práctica. Su amigo practicante, después de su visita, decidió quitarse la vida para poder tomar otra vida con un cuerpo más joven. Entonces en este caso ¿qué ocurre con esta acción?

Respuesta:
En este caso no hay karma negativo. El karma negativo viene cuando hay aflicciones mentales. La ignorancia es la más peligrosa, debido a que esta es la madre del resto de las aflicciones mentales negativas. Si hay ignorancia entonces acumulamos karma negativo.

Pregunta:
¿Qué hay sobre el karma compartido? ¿Es posible compartir el karma con otras personas? Muchas personas creen, por ejemplo, que nosotros podemos cargar el karma de nuestros ancestros.

Respuesta:
Por ejemplo, ¿las personas que mueren juntas, como en un terremoto?

Las personas que hacen algo juntas pueden morir de la misma manera. Por ejemplo, un grupo de soldados que tienen la misma intención de pelear cometen karma individualmente, aunque actúen como un grupo. Debido a esto, experimentan un resultado similar, pero no es posible que el resultado de una acción vaya a otra persona.

Pregunta:
¿Qué ocurriría entonces si uno tiene una pareja? ¿Qué pasa si nuestra pareja comete una acción, nosotros también tendríamos este karma compartido?

Respuesta:
Esto solo ocurriría si toman una decisión juntos. Si discuten sobre una decisión y luego deciden hacer algo al respecto, entonces estarían compartiendo el karma de esa acción, al igual que los soldados; estos discuten sobre un plan, cómo ejecutarlo y luego lo ejecutan.

Si se comete una acción por cuenta propia, sin discutir, entonce el karma no es compartido.

Pregunta:
¿Qué pasa con los padres que educan mal a los hijos y luego estos cometen acciones negativas, esto también sería karma compartido?

Respuesta:

En este caso no sería lo mismo que karma compartido. Enseñar cómo cometer acciones negativas acumula el karma de dar este tipo de enseñanzas. Mientras que robar acumula el karma de robar.

El karma compartido es tener la misma intención y luego hacer algo después de haber discutido.

Si por ejemplo, yo y mis amigos discutimos y creamos un plan para robar algo, y lo hacemos, entonces en una próxima vida puede que ambos nos convirtamos en mendigos.

Pregunta:
¿Qué podemos hacer durante el tiempo libre que tenemos, cómo podemos acumular karma en estos pequeños espacios de tiempo libre?

Respuesta:
Muy buena pregunta. Si tenemos la muy buena intención de la bodhicitta, cualquier cosa que haga acumulará karma positivo.

En general hay muchas acciones que podemos hacer, como recitar mantras, oraciones. Normalmente estamos ocupados con nuestras manos, pero no con nuestra boca.

Tenemos que pensar que cualquier cosa que hagamos la hacemos con la intención de beneficiar a los demás.

Pregunta:
He escuchado sobre una práctica del Gran Vehículo en donde cualquier comida que consumimos debe de tener la intención de mantener este cuerpo saludable para poder beneficiar a los demás y practicar el dharma. ¿Hay algunos ejemplos como estos?

Respuesta:
Sobre esto, la intención de la comida es para el beneficio de otros. Es para mantenernos fuertes y se dice que debemos hacerlo con la intención de alimentar todos los diferentes tipos de organismos que se encuentran en dentro nuestro cuerpo. Así que cuando comemos, también estamos alimentando a estos seres.

Lo más importante es la intención de la mente. Si la intención es buena entonces todo se vuelve positivo. Como el ejemplo de Buda que nació como un capitán de un barco cuando era un bodhisattva y decidió tomar la vida de alguien que quería hundir el barco en donde él iba junto a 500 bodhisattvas. Buda tenía la intención de salvar a esta persona de cometer el karma de asesinar a 500 bodhisattvas, no podía ver el sufrimiento que esta persona acumularía. Esto lo hizo incluso sabiendo que podía ir a los reinos inferiores, o incluso al reino de los infiernos.

Lo más importante es la intención.

Pregunta:
He escuchado muchas historias en donde un maestro, lama, tiene dos discípulos. El primer discípulo ayuda a su lama en todo lo que este necesita, como cocinar y demás, mientras que el segundo discípulo se dedica más al estudio y la práctica del dharma. Pero, al final, cuando observas a los dos discípulos, el primero obtiene más realizaciones y cualidades supremas del lama, a comparación del primero que se dedicó al estudio y meditación. ¿Cómo funciona esto?

Respuesta:
He escuchado muchas historias en las que un maestro, lama, tiene dos discípulos. El primer discípulo ayuda a su lama en todo lo que necesita, como cocinar y otras tareas, mientras que el segundo discípulo se dedica más al estudio y la práctica del dharma. Sin embargo, al final, cuando se observa a los dos discípulos, el primero obtiene más realizaciones y cualidades supremas del lama, en comparación con el segundo que se dedicó al estudio y la meditación. ¿Cómo funciona esto?

Pregunta:
Yo también he escuchado historias similares. Lo más importante es tener una confianza firme en el maestro. Si no tenemos fe en el lama, entonces no es posible. Si ayudamos al lama, y lo hacemos teniendo fe o confianza hacia él, entonces sí es posible. Pero, claramente, necesitamos practicar, no necesariamente en solitario en una montaña. El lama no puede transmitir sus cualidades a sus discípulos. Con una fe firme es posible lograr la transformación.

Un punto que es crucial que debemos tener en cuenta es que cuando escuchamos las enseñanzas, necesitamos hacer lo mejor para practicarlas, poco a poco. Necesitamos implementar, aunque sea solo una enseñanza. Escuchar, escuchar y escuchar, no tiene mucho beneficio.

Esto es realmente un punto muy importante.