S11: El Impredecible Momento de la Muerte

Antes de escuchar las enseñanzas, es necesario generar la buena intención de la bodhicitta.

Momento Impredecible de la Muerte

En las enseñanzas anteriores hablamos de tres puntos; ya hemos terminado el primero. Ahora, el segundo punto es el momento impredecible de la muerte.

Normalmente pensamos que es realmente necesario practicar el dharma, pero primero sentimos que debemos terminar otros asuntos, y solo así podremos practicar el dharma. No nos damos cuenta que no hay mucho tiempo para practicar el dharma. Para prevenir este tipo de mentalidad contemplamos en el impredecible momento de la muerte.

Hay tres razonamientos por los cuales se puede contemplar el impredecible momento de la muerte.

  • Naturaleza de la vida
  • Causas de la muerte
  • El cuerpo es sin esencia

Naturaleza de la Vida

El primer razonamiento es cómo la naturaleza de la vida es incierta.

Cuando decimos que la naturaleza de la vida es incierta, nos referimos a que la vida de todos los seres sintientes es incierta; algún día van a abandonar esta vida. Algunos lo hacen después de nacer, otros cuando son niños y los padres son los que deben cuidar de sus cuerpos. Otros cuando son adultos y otros debido a la vejez.

Causas de la Muerte

Las causas de la muerte pueden ser desbalances de los elementos, enfermedades, enfermedades incurables, caídas desde precipicios. También puede ser por desastres naturales como incendios o terremotos, a través de veneno, accidentes de carretera o pandemias.

Por lo tanto, las causas de las muertes son muchas y el momento de la muerte es impredecible.

El Cuerpo es Sin Esencia

La tercera razón del impredecible momento de la muerte es que nuestro cuerpo es como una burbuja de agua.

Nuestro cuerpo está compuesto de los cuatro elementos. Si hay un desequilibrio en el elemento tierra, entonces se sufrirá por enfermedades relacionadas con el elemento tierra. Si hay un exceso en el elemento agua, se sufrirán enfermedades relacionadas con el elemento agua. Si hay enfermedades en el elemento aire y este es el más fuerte, entonces se tendrán trastornos mentales. Si hay un desequilibrio del elemento fuego y este es más el fuerte, se tendrán enfermedades como la fiebre. También hay causas de la muerte, como heridas que pueden infectarse y causar la muerte.

Este cuerpo es frágil. No tiene ninguna esencia. El momento de la muerte es impredecible. Por lo tanto, con gran determinación, debemos practicar el dharma.

Aquí termina esta segunda parte.

Dharma en el Momento de la Muerte

Ahora, la tercera es que lo único útil al momento de la muerte es el dharma.

Cuando decimos que el dharma es lo único útil al momento de la muerte, esto hace parte de la esencia del budismo.

Nuestra riqueza, fama y belleza no serán de ningún uso en la próxima vida; no podemos llevarnos esta. Tampoco será de ningún uso cuando enfrentemos la muerte. Nuestro cuerpo tampoco será de ninguna ayuda al momento de la muerte. Este cuerpo físico que tenemos ahora mismo será abandonado y nuestra mente continuará.

Nuestro cuerpo no puede ayudarnos. Por lo tanto, genera determinación en la práctica del dharma, porque el dharma es lo único que puede ayudarnos.

Beneficios de Meditar en la Impermanencia y la Muerte

Cuando hablamos de la impermanencia y la muerte, el propósito no es asustarnos ni hacernos sentir incómodos. Hablamos de la impermanencia y la muerte para inspirarnos a la práctica del dharma, lo cual lleva a la esencia y a la felicidad permanente.

Así que no es para asustarnos ni hacernos sentir incómodos. Al contemplar esto, nos inspira a la práctica del dharma. Si lo único que pensamos es en esta vida, entonces no hay motivación para practicar el dharma.

Estos son los beneficios de la impermanencia y la muerte.

Cómo Meditar en la Muerte

La muerte es un hecho natural, ya sea que lo deseemos o no. Cuando contemplamos esto, es muy beneficioso para nuestra práctica del dharma; esta se vuelve genuina, y nuestra vida se vuelve algo significativo.

¿Cómo contemplamos sobre la muerte? Tenemos que sentir algo, tenemos que experimentar algo.

Algunos textos dicen que debemos observar a nuestros antepasados y mirar cómo todos han dejado esta vida. También debemos mirar a nuestro alrededor, en nuestro país, ciudad o pueblo, y observar el número de personas que también han fallecido. Todos vamos a dejar esta vida. Podemos mirar en todo el mundo cómo las personas mueren de diferentes formas, como debido a enfermedades.

Entonces, al contemplar, al meditar, debemos sentir algo; esto es lo que se llama realización. De esta forma, surge la motivación para practicar el dharma.

Acerca de esto, Milarepa dijo:

En horror ante la muerte, me refugié en las montañas;
Una y otra vez medité sobre la incertidumbre de la hora de la muerte,
Capturando la fortaleza de la naturaleza inmortal e interminable de la mente,
Ahora todo miedo a la muerte ha terminado y se ha ido.

Hoy podemos terminar aquí.

Preguntas

Pregunta:
¿Dónde podemos encontrar más información sobre los desequilibrios de los elementos?

Respuesta:
En las enseñanzas del tantra, se abordan de forma general. Específicamente, no tengo un conocimiento muy profundo sobre esto. En algunos tantras, puedes encontrar información al respecto, y en el texto Abhidharmakośa también hablan sobre esto.

Pregunta:
Sobre la práctica de generar la bodhicitta y tener la intención de beneficiar a los seres, ¿cómo se puede equilibrar esto con la ansiedad que puede generar reflexionar sobre la impermanencia y la muerte?

Respuesta:
Esto debería suceder, tenemos que sentir algo. Si no sentimos nada, entonces no estamos practicando el dharma. Pero no debemos practicar de forma errónea. Claramente, debemos tener cierto temor por la muerte, pero no debemos pensar “oh, me estoy muriendo y demás”. Debemos pensar, “voy a morir, ¿ahora qué es lo que debo hacer?” De esta forma, al momento de la muerte no habrá problema.

En el budismo se describen tres tipos de practicantes.

  • Aquellos que mueren con felicidad.
  • Aquellos que mueren sin vacilación.
  • Aquellos que mueren sin arrepentimiento.

Estos tres niveles se alcanzan a través de la contemplación de la muerte. Esto es a lo que nos referíamos con lo que dijo Milarepa de tener miedo a la muerte y a través de la práctica logró liberarse del miedo a la muerte.

Así que pensar sobre la muerte, este temor nos traerá mucho beneficio cuando la muerte llegue. En el oeste, la mayoría de las personas permanecen en la distracción, en los diferentes placeres, y dejan que sus mentes se paseen de un lugar a otro, y debido a esto se llevan una gran sorpresa y son miserables cuando llega el momento de la muerte. Estas personas dicen “esto no debería pasarme a mí”, cuando realmente le sucede a todos los seres.

De esta forma, la muerte puede ser fácil de aceptar. De lo contrario, cuando la muerte llegue se experimentará gran miseria.

Gyalwa Rinpoche menciona que no deberíamos tener miedo a la muerte, esto es como cambiar de ropa, no tenemos temor de cambiar de ropa. Podemos pensar que vamos a obtener un nuevo cuerpo, que será más hermoso.

Muchas personas tienen demasiado miedo porque creen que después de la muerte viene la no existencia. Cuando deje esta vida todo deja de existir. Estas personas sufren demasiado por este tipo de ideas.

Pregunta:
Cuando Milarepa dice que no tiene miedo a la muerte, ¿a qué se refiere exactamente? Lo mismo dice Garchen Rinpoche continuamente, “cuando realizamos la esencia de la mente, no tendrás miedo a la muerte”. ¿Qué es lo que debemos lograr para poder liberarnos del miedo de la muerte?

Respuesta:
Sobre Milarepa, realmente se refería a que él logró la iluminación. Pero esto se alcanza al momento de lograr el estado de Arya (noble) o el primer nivel. Cuando se logra este estado, no hay más sufrimiento. Los cuatro sufrimientos, nacimiento, enfermedad, vejez y muerte, los Arya los experimentan pero no sufren debido a estos, al contrario de los seres ordinarios como nosotros. Así que tenemos que ir más allá del primer nivel.

No debemos creer que los seres Arya no toman nacimiento, envejecen, se enferman y mueren. Estos seres los experimentan, pero no sufren debido a estos cuatro.