Ahora veamos los tres diferentes resultados de las acciones virtuosas y no virtuosas.
Maduración
Dentro de estas tres, primero es el resultado de la maduración.
Por ejemplo, el resultado de la maduración de tomar un nacimiento como ser en el reino de los infiernos es debido a la acumulación de acciones negativas pesadas.
El resultado de maduración de tomar un nacimiento como un fantasma hambriento es el resultado de la acumulación de acciones negativas medianas.
El resultado de la maduración de tomar un nacimiento como un animal es el resultado de las acumulaciones de las acciones negativas pequeñas.
De forma similar ocurre con las acciones virtuosas.
Por ejemplo, experimentar una larga vida como un ser humano es el resultado de la acumulación de las acciones positivas pesadas, mientras que el resultado de una vida más corta es el resultado de acciones virtuosas pequeñas.
Resultado Parecido a la Causa
El resultado parecido a la causa se divide en dos: la experiencia similar y la acción que es apreciada como causa.
Experiencia Similar a la Causa
La experiencia similar a la causa es, por ejemplo, al quitar la vida de otro ser, se experimenta la experiencia similar de tener una vida corta. Y por el contrario, al salvar la vida de otros seres, se experimenta una experiencia similar de una vida más larga.
Robar la riqueza de otros lleva al resultado de la experiencia similar de la pobreza, mientras que ser generoso lleva al resultado de la experiencia similar de la riqueza.
Hablar con palabras armoniosas lleva al resultado de la experiencia similar de experimentar la armonía, mientras que decir palabras fuertes lleva al resultado de la experiencia similar de enojarse.
Sostener puntos de vista erróneos lleva a la experiencia similar de tener una mente confusa e incertidumbre. E incluso si trabajamos duro, no es posible aprender cosas nuevas.
Acción Similar a la Causa
Las acciones similares a la causa son la continuación de las acciones que se hicieron en el pasado.
Por ejemplo, quitar la vida a animales en vidas pasadas lleva a la acción similar a la causa de seguir cometiendo la acción de quitar vidas de seres humanos y animales en esta vida. Estas tendencias se expresan de forma natural desde el nacimiento.
Como ejemplo, algunos niños son diligentes en sus estudios, otros cometen muchos errores, o salvan la vida de otros animales. Este tipo de actitudes en los niños vienen de las vidas pasadas.
Resultado Dominante
El resultado dominante es experimentar nuestro ambiente dependiendo de la acumulación de nuestras acciones.
Por ejemplo, tomar la vida de otros lleva a experimentar que la medicina no funcione o que la comida consumida no sea adecuada para la salud. El resultado es nacer en tierras lejanas donde los cultivos están afectados.
El resultado dominante de la conducta sexual incorrecta es un ambiente sucio.
El resultado dominante de tomar lo ajeno es tierras desérticas, rocosas y con arbustos.
Las acciones virtuosas dan el resultado opuesto a las acciones negativas.
Esto es todo por hoy. Ahora podemos continuar con una ronda de preguntas y respuestas.
Pregunta:
¿Existe un estado en el que no haya una causa y fruto?
Respuesta:
Si una persona no cree en la causa y fruto, aun así experimentará los resultados de las acciones. Esta es la naturaleza. No importa si creemos en esto o no creemos. Esta es la naturaleza.
Pregunta:
Y por ejemplo, en el caso de un Buda, ¿Buda está más allá de la causa y fruto?
Respuesta:
Buda está más allá de la causa y fruto. Buda significa completamente perfecto. un Buda ya no debe acumular karma. La budeidad es el estado permanente de acumulación.
Hasta llegar al décimo nivel, el karma positivo es acumulado. Cuando se logra el primer nivel, que es igual a lograr el estado de bodhisattva, se acumula karma no contaminado. Después de lograr el estado de la budeidad, no se acumula más karma.
Pregunta:
En el caso de un ro chik, un solo sabor, en la tercera etapa del Gran Sello, donde todo se experimenta como una única naturaleza ¿En este estado entonces también se estaría acumulando karma?
Respuesta:
Así es, se sigue acumulando karma. Los bodhisattvas siguen acumulando karma positivo no contaminado con el objetivo de lograr la iluminación.
Pregunta:
¿Cuál es la diferencia entre el karma no contaminado y contaminado?
Respuesta:
El karma no contaminado se logra si hemos realizado la naturaleza de la vacuidad directamente. Que es lo mismo que llegar al primer nivel. Hasta que no hayamos llegado a este estado entonces seguimos acumulando karma contaminado.
El primer nivel se logra al realizar la vacuidad directamente, por lo que el karma no contaminado no está mezclado con las aflicciones mentales; está libre de estas.
Pregunta:
¿Qué pasa entonces si con toda la intención genuina de ayudar a otros, hacemos una acción positiva, y no estamos buscando en absoluto el beneficio personal, en este caso entonces se acumula karma contaminado?
Respuesta:
Así es, todavía se estaría acumulando karma contaminado. Solo deja de ser contaminado cuando realizamos directamente la vacuidad.
Pregunta:
¿Cuáles son los pasos para alcanzar el primer nivel o la realización directa de la vacuidad?
Respuesta:
Primero logramos el camino de la acumulación, en donde generamos la bodhicitta. Luego logramos el camino de la preparación (también llamado camino de la aplicación), y al final de este camino logramos el primer nivel (camino del ver), y realizamos la vacuidad directamente.
Todos estos caminos se resumen en la práctica de la meditación.
Pregunta:
¿Hay alguna forma de saber en qué camino estamos?
Respuesta:
Hay dos formas. Una es a través del estudio de los textos filosóficos, y a través del tener un buen conocimiento podemos comprobar nuestra experiencia con lo que describen los textos.
La segunda forma es a través de un lama. El lama puede señalarnos en dónde podemos encontrarnos en el camino.
Pregunta:
Puede hablar entonces de estos dos primeros caminos un poco más. Ya ha hablado de la necesidad de acumular acciones positivas y desarrollar la permanencia en calma.
Respuesta:
La permanencia en calma es realmente necesario. También necesitamos el entendimiento de la vacuidad, el cual se puede conseguir a través del estudio o las instrucciones del Guru.
Lo más importante que tenemos que tener es la bodhicitta. Sin la bodhicitta no puede haber una realización directa, solo podemos alcanzar el estado de los arhats y de los pathyekabuddhas.
Lo más importante es la bodhicitta.
Pregunta:
Las palabras “instrucciones del Guru” las encuentro a menudo en los textos, pero realmente no especifican a qué se refieren exactamente. ¿Puede hablar un poco de esto?
Respuesta:
Las instrucciones del lama pueden ser realmente en cualquier forma. Pueden ser las instrucciones en meditar en los cuatro cambios de mentalidad que giran la mente al dharma, en la forma de los sūtras, en la forma de los tantras. Puede ser a través de los empoderamientos e instrucciones. Incluso, meditar en la bodhicitta pueden ser las instrucciones del lama.