Primero que todo, antes de comenzar, para poder escuchar las enseñanzas debemos cultivar la bodhicitta.
Anteriormente hablamos sobre el karma. Ya el tema del karma ha sido completado.
Ahora vamos a introducir las 18 libertades y condiciones favorables. Esto es la preciosa vida humana.
En el saṃsāra, hay seis reinos: tres reinos inferiores y tres reinos superiores. Dentro de los seis reinos superiores, la condición más favorable para practicar el dharma es el cuerpo humano. Cuando hablamos sobre el precioso cuerpo humano, nos referimos a dos categorías: libertades y condiciones favorables.
Libertad se refiere a la abundancia de tiempo para practicar el dharma. Y condiciones favorables son las condiciones que nos permiten practicar el dharma. Las libertades son ocho y las condiciones favorables son diez.
Las Ocho Libertades
El siguiente tema es la introducción a las ocho libertades.
- No haber tomado un nacimiento como ser infernal.
El primero es no haber tomado un nacimiento como un ser infernal. Esto significa que, debido a que no hemos nacido en este reino, tenemos la libertad para poder practicar el dharma.
La razón por la que los seres de este reino no pueden practicar el dharma es que experimentan un gran sufrimiento, por lo que no tienen tiempo para practicar.
- No haber tomado un nacimiento como un animal.
El segundo es no haber tomado un nacimiento como un animal. Esto significa que, debido a que no hemos nacido en este reino, tenemos la libertad de poder practicar el dharma.
La razón por la que los seres de este reino no pueden practicar es que no son capaces de entender el dharma. Y aunque tengan la capacidad de entenderlo, no pueden debido a que experimentan la esclavitud.
- No haber tomado un nacimiento como fantasma hambriento.
El tercero es no haber nacido como un fantasma hambriento. Esto significa que, debido a que no hemos nacido como un fantasma hambriento, tenemos la libertad para poder practicar el dharma.
La razón por la que los seres de este reino no pueden practicar el dharma es que sufren debido a su gran hambre y sed.
Estos tres reinos, seres infernales, fantasmas hambrientos y animales, son los tres reinos inferiores. Al tomar nacimiento en estos no es posible practicar el dharma.
- Se toma nacimiento en el reino de los seres infernales debido a la acumulación de las acciones no virtuosas realizadas a través de la ira.
- Se toma nacimiento en el reino de los fantasmas hambrientos debido a la acumulación de las acciones no virtuosas realizadas a través del deseo y apego.
- Se toma nacimiento en el reino de los animales debido a la acumulación de las acciones no virtuosas realizadas a través de la confusión.
- No haber tomado un nacimiento como un ser celestial.
El cuarto es no haber tomado nacimiento como un ser celestial. Esto significa que, debido a que no hemos nacido en este reino, podemos practicar el dharma.
Los seres de este reino no pueden practicar el dharma porque permanecen en la meditación de no percepción durante eones, lo que evita que puedan practicar el dharma.
- No haber tomado un nacimiento en un lugar sin el dharma.
El quinto es no haber tomado nacimiento en un lugar donde el dharma no ha florecido. Esto significa que, debido a que no hemos nacido en este lugar, tenemos la oportunidad de encontrarnos con el dharma y así poder practicarlo.
Si hemos tomado una vida como un ser humano, pero el dharma no ha florecido, entonces no es posible practicarlo.
- No haber tomado un nacimiento en tierras no civilizadas.
El sexto es no haber tomado nacimiento en tierras no civilizadas. Esto significa que, debido a que no hemos nacido en un lugar así, podemos practicar el dharma.
La razón de esto es que estas personas no tienen fe en el dharma. Aunque tengamos un cuerpo humano, estos seres no tienen fe ni respeto por el dharma, por lo cual no es posible practicar el dharma.
- No haber tomado un nacimiento como una persona tonta.
El séptimo es no haber tomado nacimiento como una persona tonta. Esto significa que, debido a que no hemos nacido con estas condiciones, tenemos la libertad para poder practicar el dharma.
Si nacemos con estas condiciones, debido a nuestra ignorancia, no es posible practicar el dharma, incluso si tenemos una gran fe en este.
- No tener puntos de vista erróneos.
El octavo es no tener puntos de vista erróneos en cuanto a las tres joyas y la causa y fruto. Si tenemos puntos de vista erróneos sobre estos, no es realmente practicar el dharma.
Ahora hemos discutido estas ocho libertades y condiciones favorables. Si tenemos todas estas presentes en nuestra vida, entonces es algo en lo que debemos regocijarnos.
Cuando pensamos en Milarepa, realmente no hay mucha diferencia entre él y nosotros. Él tomó una vida en un cuerpo humano, también tenía todas estas condiciones, y también tenía la Naturaleza Búdica, y debido a su práctica logró alcanzar el resultado. Así que debemos sentirnos afortunados de tener estas libertades y condiciones favorables en nuestras vidas.
Las Diez Condiciones Favorables
Ahora discutiremos las diez condiciones favorables. Estas se dividen en cinco condiciones personales y cinco externas. Las cinco personales dependen de uno mismo, mientras que las condiciones circunstanciales dependen de factores externos.
Las Cinco Personales
- Ser humano
La primera es haber nacido como un ser humano. Debido a esto, podemos entender el dharma y tenemos una mayor habilidad mental que los otros tipos de seres.
- Haber nacido en tierras centrales
El segundo es haber nacido en una región central. Esto significa haber nacido en una región donde el dharma ha florecido. Si esto no fuera así, entonces no sería posible practicar el dharma. Haber nacido en una región central hace posible practicar el dharma.
- Tener las puertas sensoriales
La tercera es no haber nacido con las condiciones de sordera, ceguera o estupidez, ya que estos son un obstáculo para poder practicar el dharma.
- Estar libre de acciones extremas
El cuarto es no haber cometido una acción de retribución inmediata, las cuales son arremeter contra las tres joyas, como destruir stupas, el dharma o las comunidades de practicantes, o haber asesinado a los propios padres.
No es realmente posible obtener resultados si hemos cometido estas acciones, a pesar de si practicamos el dharma.
- Tener fe en el dharma
El quinto es tener fe en las enseñanzas de Buda.
Estas fueron las cinco condiciones favorables personales.
Cinco Condiciones Favorables Externas
Ahora hablemos de las cinco condiciones favorables externas.
- Un Buda ha aparecido
El primero es la presencia de un Buda. Es extremadamente raro que un Buda aparezca. Los Budas pueden no aparecer durante muchos eones. Pero en este caso, un Buda apareció en la tierra, el Buda Śākyamuni. Además, su enseñanza continuó y ahora tenemos seres espirituales que enseñan el dharma y son semejantes a Buda.
- El Buda enseñó el dharma
El segundo es que el Buda enseñó. Esto significa que el Buda enseñó el profundo dharma, que se divide en los tres pitakas.
- Las enseñanzas de Buda florecieron
La tercera es que el dharma auténtico aún continúa. Esto significa que el dharma auténtico todavía existe hoy en día.
- Los seguidores de las enseñanzas
El cuarto es que continúan los seguidores de las enseñanzas de Buda.
- La compasión de otros
El quinto es que estamos bajo el cuidado de la compasión de practicantes. Los practicantes alrededor de nosotros nos dan las condiciones para practicar el dharma debido a su gran compasión.
Tener estas cinco es tener las cinco condiciones favorables externas.
De la misma forma, debemos realizar “yo tengo estas circunstancias favorables” o “no tengo estas condiciones favorables”. Si tenemos estas, entonces debemos hacer de esta vida algo significativo. Esto es, debemos practicar el dharma.
Por hoy, terminamos aquí. Si tienen algunas dudas o preguntas, entonces podemos hacerlas.
Preguntas y Respuestas
Pregunta:
Para recibir las enseñanzas, ¿debe ser de un maestro que esté vivo y que sea iluminado?
Respuesta:
Los maestros pueden ser de diferentes formas:
- Puede ser un buda, que es un ser iluminado.
- Puede ser un bodhisattva.
- Puede ser un ser ordinario, que no es Arya (noble).
Lo más importante es que la enseñanza sea auténtica.
En estos días tenemos las enseñanzas de maestros vivientes, esto es debido a que no tuvimos el mérito necesario para habernos encontrado cara a cara con el Buda. Pero aún así, la enseñanza de Buda continuó hasta el día de hoy a través de los maestros como Gyalwa Rinpoche y demás, y estos dan las enseñanzas como un Buda.
Pregunta:
Me parece que todo proviene de tener un buen discernimiento. ¿Cómo podemos desarrollar tal discernimiento y tomar las decisiones correctas durante la vida cotidiana?
Respuesta:
Esto se puede lograr de dos formas. A través del aprendizaje, que puede ser aprendiendo de los eruditos sobre cualquier tema. Y la segunda es una inteligencia que surge de forma natural. Si tenemos este tipo de inteligencia, podemos tomar decisiones con gran facilidad. Tal inteligencia proviene de haber realizado acciones positivas en vidas pasadas.
Así que en esta vida, debemos aprender y esforzarnos.
Pregunta:
¿Cómo estudiar correctamente?
Respuesta:
Hay muchos tipos de sabiduría. La sabiduría mundana y la que va más allá de la mundana. La mundana puede ser cualquier cosa, como aprender un lenguaje. Cuando hablamos de la más allá de la mundana es estudiar sobre la vacuidad, el karma, los resultados kármicos.
También podemos hacer recitaciones de Mañjuśrī, recitar su mantra. En las escuelas recitan esto para desarrollar la sabiduría, la inteligencia. Si realizamos esto con gran fe, entonces las bendiciones vendrán.
Lo más importante es aprender, como aprender de los textos budistas. Tenemos que estudiar. Para principiantes como nosotros tenemos que estudiar de un maestro, de un lama. Discutir las enseñanzas con nuestros compañeros del dharma. Cuanto más aprendamos, más sabiduría.
Pregunta:
Se habla de las tres sabidurías, escuchar, contemplar y meditar. ¿Hay alguna forma de saber cuánto tiempo dedicar a cada una?
Respuesta:
El mejor resultado proviene de escuchar, contemplar y meditar. Pero esto es realmente difícil hoy en día. En la escuela de monjes hacemos énfasis en estudiar. Por las mañanas, tenemos alrededor de meditar cinco o diez minutos.
Para meditar están los lugares como Lapchi. Después de finalizar los estudios, se practica en solitario en estos lugares.
La meditación realmente no es posible aquí (monasterio), hay mucho ruido y muchas personas. Al inicio debemos meditar en un lugar sin mucho ruido.