Doble Bodhicitta
La práctica de la doble bodhicitta resume toda la práctica dentro de la tradición altruista.
Bodhicitta convencional: La bodhicitta convencional se enfoca en los seres sintientes. Al principio, al buscar la liberación del sufrimiento, se realiza que todos los demás seres se encuentran en la misma situación, por lo que la motivación personal se convierte en una motivación altruista, la cual es alcanzar la perfecta iluminación para beneficiar a los seres.
Esta motivación altruista es la maduración de la práctica de las cuatro actitudes sin límite: altruismo, compasión, regocijo y ecuanimidad, que también son practicados en la tradición de la renuncia.
Puedes encontrar más información e instrucciones sobre esto en: estados positivos
Bodhicitta Definitiva: La bodhicitta definitiva se enfoca en la sabiduría de la perfecta iluminación. Esta sabiduría comprende la realidad de la originación dependiente y al mismo tiempo carente de esencia de todos los fenómenos. Esta corta completamente con los oscurecimientos burdos y los venenos mentales los cuales son la causa del sufrimiento y con los oscurecimientos sutiles los cuales impide la omnisciencia de la perfecta budeidad.
En la práctica, primero se cultiva las cuatro actitudes sin límites y la mente bodhicitta. Luego a través de la sabiduría de escuchar, contemplar y meditar, junto con la permanencia en calma y el ver superior, y la bodhicitta convencional como causa, se realiza la bodhicitta definitiva. Luego ambas bodhicittas son practicadas de forma inseparable hasta lograr la perfecta iluminación.
Método y Sabiduría
El método o medios hábiles y la sabiduría es una forma general de describir la práctica. Dependiendo del contexto y de la tradición pueden tener un significado diferente.
Método: El método, en la tradición altruista, se refiere a la bodhicitta convencional y la práctica de las cinco primeras perfecciones trascendentales.
Sabiduría: La sabiduría se refiere a la bodhicitta definitiva o la sabiduría que reconoce la realidad de los fenómenos.
Se considera que el Vehículo Vajra es el único camino que puede practicar estos dos de forma inseparable, haciéndolo un camino superior al Gran Vehículo.
Las Dos Realidades
Las dos realidades, o las dos verdades, son la esencia de la sabiduría o la bodhicitta definitiva.
Realidad convencional: convencionalmente, todos los fenómenos no son más que meras colecciones de causas y condiciones. Y sobre estas causas y condiciones se imputan etiquetas, las cuales son solo designaciones convencionales.
Realidad última: La naturaleza de todos es igual a un arcoíris o el reflejo de la luna en el agua, aunque aparecen, carecen de su propia esencia. Estos carecen de su esencia debido a que están compuestos por causas y condiciones.
Aunque estas dos realidades se explican como separadas, realmente son una única realidad. El propósito final de estas no es suscribirse a un punto de vista, si no la experiencia directa de la realidad que está más allá de todo concepto.
Base, Camino y Fruto
Las diferentes tradiciones también dividen el camino en base, camino y fruto. En el caso de la tradición altruista que sigue el Camino Medio, estos tres son:
Base: la unión inseparable de la realidad convencional y la realidad última.
Camino: La unión inseparable del método-sabiduría, esto es, inmerso en la realización de la naturaleza de los fenómenos, se practica el método de naturaleza ilusoria de la gran compasión y la práctica de los seis o diez perfecciones trascendentales para el beneficio de los seres.
Fruto: A través de la acumulación de la sabiduría, todas las aflicciones mentales cognitivas o sutiles son purificadas y se logra el cuerpo del dharma para el beneficio propio. Habiendo logrado la acumulación de mérito, a través de la práctica del método, se logra el cuerpo del cuerpo de disfrute perfecto y el cuerpo de emanación para el beneficio de los seres.
Seis Perfecciones Trascendentales
Las seis perfecciones trascendentales son descritas en “Las Enseñanzas de la caminante del espacio” por Guru Rinpoche de la siguiente manera:
“La generosidad tiene tres tipos: la generosidad de enseñanzas del dharma, la generosidad de cosas materiales y la generosidad de protección contra el miedo.
La disciplina también tiene tres tipos: la disciplina de abstenerse de acciones negativas, la disciplina de reunir cualidades virtuosas y la disciplina de beneficiar a los seres sintientes. En otras palabras, estas disciplinas se observan absteniéndose de las diez no virtudes, por las seis perfecciones y por los cuatro medios de reunir discípulos.
La paciencia también tiene tres tipos: la paciencia de no preocuparse por sufrir al renunciar a saṃsāra, la paciencia de emprender dificultades para beneficiar a los seres y la paciencia de mantener la confianza en el dharma, lo que significa abstenerse de temer la naturaleza profunda.
La diligencia también tiene tres tipos: la diligencia de aplicar las enseñanzas del Gran Vehículo, la diligencia blindada de repeler la adversidad y la diligencia implacable de lograr la budeidad de la omnisciencia perfecta.
La concentración meditación también tiene tres tipos: la meditación que se enfoca en el camino mundano correcto, la meditación que se enfoca en el camino supramundano y la meditación general que toma ambos como enfoque.
La sabiduría discernidora nuevamente tiene tres tipos: La sabiduría discernidora que realiza que las cosas condicionadas están más allá de la aprehensión, la sabiduría discernidora que realiza que la naturaleza innata está más allá de la aprehensión y la sabiduría que realiza que todos los fenómenos están más allá de la dualidad y trascienden palabras, pensamiento y descripción.”
Guru Rinpoche también describe la esencia de la práctica de las perfecciones trascendentales:
Cuando no albergas ningún tipo de tacañería o prejuicio en tu mente, esa es la perfección de la generosidad.Cuando puedes abandonar habilidosamente tus aflicciones mentales, esa es la perfección de la disciplina.Cuando estás totalmente libre de ira y resentimiento, esa es la perfección de la paciencia.Cuando no eres ni perezoso ni indolente, esa es la perfección de la diligencia.Cuando estás completamente libre de distracción y apego al sabor de la meditación, esa es la perfección de la concentración.Cuando estás completamente libre de conceptos construidos, esa es la perfección de la sabiduría discernidora.
Nāgārjuna en la Carta a un Amigo:
Generosidad y disciplina, paciencia, diligencia,La concentración y la sabiduría que conoce la realidad.Esas perfecciones sin medida, hazlas crecer,Y sé un poderoso conquistador que ha cruzado el océano del saṃsāra. (8)
Diez Perfecciones Trascendentales
Las diez perfecciones trascendentales añaden los medios hábiles, fortaleza, aspiraciones y la consciencia primordial a la perfección trascendental del discernimiento o sabiduría
Esta presentación está relacionada con los diez niveles de los bodhisattvas, que se necesitan atravesar para lograr la perfecta iluminación. En cada nivel, el bodhisattva practica especialmente una perfección trascendental para avanzar al siguiente nivel.
Milarepa, en una de sus canciones, describe la esencia de las diez perfecciones trascendentales de la siguiente manera:
En la perfección de abandonar el apego al yo, no hay nada más que generosidad.En la perfección de abandonar la decepción; no hay nada más que disciplina.En la perfección de ausencia de temor en el propósito; no hay nada más que paciencia.En la perfección de practicar continuamente; no hay nada más que diligencia.En la perfección de permanecer dentro; no hay nada más que concentración meditativa.En la perfección de realizar la realidad permanente; no hay nada más que sabiduría.En la perfección de evaluar las acciones acumuladas; no hay nada más que medios hábiles.En la perfección de vencer a los cuatro māras; no hay nada más que fortaleza.En la perfección de lograr los dos propósitos; no hay nada más que aspiración.En la comprensión de las aflicciones mentales ocultas, no hay nada más que consciencia primordial.
Entrenamiento Mental
La presentación del entrenamiento mental consiste en instrucciones prácticas realmente detalladas sobre cómo integrar el método para purificar las aflicciones mentales con las diferentes situaciones y cómo lograr la sabiduría que comprende la realidad.
Diferentes maestros han compuesto diferentes presentaciones del entrenamiento mental.
Los Siete Puntos del Entrenamiento Mental
Estas enseñanzas fueron compuestas por Geshe Chekawa y eventualmente llegaron al Tíbet por el gran maestro Atiśa. Estos siete puntos, que son expandidos a través de instrucciones detalladas, son:
- Los Preliminares al Entrenamiento de la Mente
- La Práctica Principal de Entrenar la Mente en bodhicitta
- Transformar la Adversidad en el Camino del Despertar
- Aplicar la Práctica a lo Largo de Toda la Vida
- La Medida o Señales de Proficiencia en el Entrenamiento de la Mente
- Los Compromisos del Entrenamiento de la Mente
- Los Preceptos del Entrenamiento de la Mente
Las 37 Prácticas de los Bodhisattvas
Las 37 prácticas de los Bodhisattvas son altamente reverenciadas por Garchen Rinpoche como la esencia de todo el camino. Estas fueron escritas por el Bodhisattva Gyalsé Tokmé Zangpo.
Puedes encontrar estas prácticas con el comentario de Garchen Rinpoche en Las 37 prácticas de los Hijos de los Victoriosos
Abordar la Conducta de los Bodhisattvas
Entrar en la Conducta del Bodhisattva, es considerado uno de los textos más importantes por todas las escuelas del Gran Vehículo. Este texto fue escrito por el gran maestro Śāntideva y es considerado la versión extensa del entrenamiento mental.
Los primeros tres capítulos explican cómo generar bodhicitta.
Capítulo 1: La Excelencia de la Bodhicitta
Capítulo 2: Admitir las Faltas
Capítulo 3: Mantener de la Bodhicitta
Los siguientes tres capítulos explican cómo prevenir que la bodhicitta disminuya.
Capítulo 4: Cuidado
Capítulo 5: Vigilancia
Capítulo 6: Paciencia
Los siguientes tres capítulos explican cómo hacer que la bodhicitta aumente cada vez más.
Capítulo 7: Diligencia
Capítulo 8: Meditación
Capítulo 9: Sabiduría
El décimo capítulo es una oración conclusiva de dedicación.
Preliminares Comunes
Estos preliminares comunes o externos también son practicados en las otras tradiciones. Estos preliminares son:
La preciosa Vida Humana
La impermanencia y la muerte
La causa y fruto
Las faltas del saṃsāra
Puedes encontrar más información e instrucciones de meditación sobre estos en: cuatro cambios de mentalidad