Prácticas en el Vehículo Pequeño

37 Factores de la Iluminación

Todas las prácticas dentro de esta tradición se encuentran especificadas en los 37 Factores de la iluminación, los cuales se encuentran divididos en siete grupos. En el Bhāvanānuyutta sutta Buda dice:

Monjes, aunque un monje que no se aplica al desarrollo meditativo de su mente pueda desear: “¡Oh, si mi mente pudiera liberarse de las manchas!”, sin embargo, su mente lo hará. no ser liberado. ¿Por qué razón? “Porque no ha desarrollado su mente”, hay que decir. ¿No lo desarrolló en qué? En los cuatro marcos de referencia, las cuatro aplicaciones correctas, las cuatro bases de los poderes psíquicos, las cinco facultades, las cinco fortalezas, los siete factores para el despertar y el Óctuple Sendero de los Nobles.

Estos siete grupos comparten similitudes y aspectos similares entre ellos. Además, no es el caso de que estos 37 Factores son como una escalera donde se abandonan algunos grupos cuando se practican otros. Por ejemplo, dentro de los Cuatro Marcos de Referencia se encuentran todos los métodos de meditación descritos por el Buda, por lo que este grupo siempre es practicado de alguna forma u otra. Lo mismo ocurre con las Cuatro Aplicaciones Correctas, las cuales siempre deben ser practicadas.

Cuatro Marcos de Referencia

En el Satipatthana Sutta, Buda nombra los Cuatro Marcos de Referencia:

Este es el camino directo para la purificación de los seres, para superar el dolor y el lamento, para la desaparición del dolor y la angustia, para alcanzar el método correcto y para la realización de la liberación, en otras palabras, los cuatro marcos de referencia. ¿Cuáles cuatro?

Hay un caso en el que un monje permanece enfocado en el cuerpo en sí mismo, ardiente, alerta y consciente, dejando de lado la avaricia y la angustia con referencia al mundo. Permanece enfocado en los sentimientos… en la mente… en las cualidades mentales en sí mismas, ardiente, alerta y consciente, dejando de lado la avaricia y la angustia con referencia al mundo.

Marco de Referencia del Cuerpo

Buda describe las siguientes contemplaciones relacionadas con el Marco de Referencia del Cuerpo:

  • La respiración, descrita en la práctica de anapanasati sutta.
  • Las cuatro actividades de caminar, estar de pie, sentarse y acostarse.
  • Cuando se realizan las diferentes actividades como mirar hacia adelante y mira hacia otro lado, doblar y extender las extremidades, cargar el manto exterior, la túnica superior y el cuenco, cuando se come, bebe, mastica y saborea, cuando se orina y defeca, cuando se camina, está de pie, sentado, se duerme, se despierta, se habla y se permanece en silencio.
  • La contemplación de las partes desagradables del cuerpo como el pelo, los órganos, sangre y demás.
  • Las propiedades de los cuatro elementos.
  • La naturaleza, futuro y el destino inevitable de la impermanencia del cuerpo.

Marco de Referencia de las Sensaciones

Buda describe las siguientes contemplaciones relacionadas con el Marco de Referencia de las Sensaciones:

  • El discernimiento de las sensaciones agradables, desagradables y ni agradables ni desagradables.
  • El discernimiento de sensaciones dolorosas y placenteras, y no dolorosas y no placenteras en el cuerpo y no-cuerpo.

Marco de Referencia de los Estados Mentales

Buda describe las siguientes contemplaciones relacionadas con el Marco de Referencia de los Estados Mentales:

  • Los estados de pasión o codicia, de odio y confusión, al igual que cuando están ausentes.
  • Cuando la mente está constricta, dispersa, desarrollada, no desarrollada, superada, no superada, concentrada, no concentrada, liberada o no liberada.

Marco de Referencia de las Cualidades Mentales

Buda describe las siguientes contemplaciones relacionadas con el Marco de Referencia de las Cualidades Mentales:

  • Los Cinco Obstáculos: deseos sensoriales, malicia, inquietud o agitación mental, torpor o somnolencia, y dudas.
  • El discernimiento de los cinco agregados: forma, sensaciones, percepción, fabricaciones y las conciencias.
  • Las seis puertas sensoriales y sus objetos, como la vista y las formas, el escuchar y los sonidos.
  • La presencia, no presencia y desarrollo de Los Siete Factores de la Iluminación: atención plena, investigación, diligencia o aplicación, alegría o dicha, tranquilidad o calma, unificación de la mente y ecuanimidad.
  • La comprensión de las Cuatro Verdades de los Nobles, “esto es estrés, insatisfacción y sufrimiento, esto es la causa …, esto es la cesación … y esto es el camino que lleva a la cesación del estrés, insatisfacción y sufrimiento”.

Las Cuatro Aplicaciones

Las Cuatro Diligencias o Aplicaciones Correctas se pueden resumir en abandonar lo que lleva a la insatisfacción y sufrimiento, y adoptar y desarrollar lo que lleva al bienestar y felicidad.

  • No dejar que surja un estado que lleve a la insatisfacción y sufrimiento que aún no ha surgido.
  • No dejar que continúe un estado que lleve a la insatisfacción y sufrimiento que ya ha surgido.
  • Hacer que surja un esto que lleve al bienestar que aún no ha surgido.
  • Hacer que continúe un estado que lleve al bienestar que ya ha surgido.

Las Cuatro Bases de los Poderes Psíquico

En el Apārasutta, Buda dice:

Mendicantes, cuando estas cuatro bases del poder psíquico son desarrolladas y cultivadas, conducen a pasar de la orilla cercana a la orilla lejana. ¿Cuáles cuatro? Es cuando un mendicante desarrolla la base del poder psíquico que tiene inmersión debido al entusiasmo y a activo. Desarrolla la base del poder psíquico que tiene inmersión debido a la aplicación y esfuerzo activo. Desarrolla la base del poder psíquico que tiene inmersión debido al desarrollo mental y esfuerzo activo. Desarrolla la base del poder psíquico que tiene inmersión debido a la indagación y esfuerzo activo. Cuando estas cuatro bases del poder psíquico son desarrolladas y cultivadas, conducen a pasar de la orilla cercana a la orilla lejana.

Las Cinco Facultades

En el Daṭṭhabbasutta, Buda dice:

“Monjes, existen estas cinco facultades. ¿Cuáles cinco? La facultad de convicción, la facultad de aplicación, la facultad de atención plena, la facultad de unificación de la mente y la facultad de discernimiento.

Ahora, ¿dónde se ve la facultad de convicción? En los cuatro factores de entrada en la corriente…

¿Y dónde se ve la facultad de aplicación? En las cuatro aplicaciones correctas…

¿Y dónde se ve la facultad de atención plena? En los cuatro marcos de referencia…

¿Y dónde se ve la facultad de unificación de la mente? En los cuatro jhānas…

¿Y dónde se ve la facultad de discernimiento? En las cuatro nobles verdades…”

Las Cinco Fortalezas

En el Daṭṭhabbasutta, Buda dice:

Existen estas cinco fortalezas. ¿Cuáles cinco? Fortaleza de convicción, fortaleza de aplicación, fortaleza de atención plena, fortaleza de unificación de la mente y fortaleza de discernimiento. Estas son las cinco fortalezas.

Así como el río Ganges fluye hacia el este, se inclina hacia el este, se inclina hacia el este, de la misma manera, cuando un monje desarrolla y persigue las cinco fortalezas, fluye hacia la liberación, se inclina hacia la liberación, se inclina hacia la liberación.

Los Siete Factores para el Despertar

En el Gilana Sutta, Buda dice:

“Kassapa, estos siete factores de iluminación están bien expuestos por mí, cultivados y muy desarrollados por mí, y cuando se cultivan y desarrollan mucho, conducen a la realización completa, a la sabiduría perfecta, al nirvāṇa. ¿Cuáles son los siete?

Atención plena… investigación… aplicación… dicha… tranquilidad… unificación de la mente… ecuanimidad. Esto, oh Kassapa, está bien expuesto por mí, cultivado y muy desarrollado por mí, y cuando se cultiva y se desarrolla mucho, conduce a la realización completa, a la sabiduría perfecta, al nirvāṇa.

El Óctuple Sendero de los Nobles

En el Magga-vibhanga Sutta, Buda dice:

El Bendito dijo: “¿Y ahora, monjes, qué es el Noble Óctuple Sendero? Visión correcta, resolución correcta, palabra correcta, acción correcta, medio de vida correcto, aplicación correcta, atención plena correcta, concentración correcta.”

Nāgārjuna

Nāgārjuna, uno de los máximos exponentes del Gran Vehículo, expandió y clarífico visiones erróneas sobre las enseñanzas de Buda en gran detalle. En Su Carta a un Amigo, Nāgārjuna nombra algunos de los elementos de los 37 Factores en forma de versos:

Sobre la atención plena

El Soberano, Buda, enseñó la atención plena cercana
del cuerpo como el único camino a seguir.
Manténla firme y cuídala bien, porque todo el dharma
se destruye por la pérdida de la atención plena.” (54)

Sobre Las Cinco Facultades y Fortalezas

Con convicción y aplicación y atención plena,
y unificación de la mente, sabiduría, cinco en total,
debes esforzarte para alcanzar el 'estado más alto':
como 'facultades' estas 'fortalezas' te llevan a la 'cima'.” (45)

Sobre Los Siete Factores para el Despertar

Atención plena, discernimiento, aplicación, una mente gozosa,
y flexibilidad, unificación de la mente, ecuanimidad:
estos siete factores son elementos que conducen a la Budeidad,
reúnen virtud y alcanzan el estado más allá de todo dolor.” (106)

Sobre El Óctuple Sendero de los Nobles

Visión perfecta y medio de vida, con aplicación,
atención plena y unificación de la mente, habla perfecta,
y conducta, pensamiento perfecto: los ocho miembros del camino:
para encontrar la verdadera paz, por favor medita en estos.” (113)

Sobre los Cinco Obstáculo de los Cuarto Marcos de Referencia

Desenfreno y remordimiento, y pensamientos de odio,
y torpor-somnolencia, y anhelo de lujuria,
y duda son obstáculos: por favor, conoce estos cinco
son ladrones que roban la gema de las acciones virtuosas.” (44)

Sobre la comprensión de las Cuatro Verdades

La libertad dependerá solo de ti
y no hay nadie más, ningún amigo puede ayudar.
Así que esfuérzate y en las Cuatro Nobles Verdades
con estudio, disciplina y unificación de la mente.” (52)
Para que veas estas mismas Cuatro Nobles Verdades
debes esforzarte por practicar constantemente.
Incluso los hombres mundanos con fortuna en sus regazos,
a través del conocimiento, cruzaron ese río, estados problemáticos;” (115)

Permanencia en Calma y Ver Superior

Esta presentación es la esencia de la práctica de meditación. En el Sutta Vijjā-bhāgiya (AN 2:29) dice:

Estas dos cualidades tienen una parte en el claro conocimiento. ¿Cuáles son las dos? la permanencia en calma y el ver superior.

Cuando se desarrolla la tranquilidad, ¿para qué sirve? La mente se desarrolla. Y cuando la mente se desarrolla, ¿para qué sirve? Se abandona la pasión.

Cuando se desarrolla el ver superior, ¿para qué sirve? Se desarrolla el discernimiento. Y cuando se desarrolla el discernimiento, ¿para qué sirve? Se abandona la ignorancia.

Aunque la permanencia en calma es enseñada en algunas presentaciones como separadas del ver superior, muchos maestros sostienen que la intención es que estas dos siempre deben ser practicadas en conjunto.

Nāgārjuna dice en La Carta a un Amigo:

Sin sabiduría, la unificación de la mente falla,
Y sin la unificación de la mente, también la sabiduría.
Para alguien que tiene ambas, el océano del saṃsāra
No llena más que la huella dejada por una pezuña.” (107)

Tres Entrenamientos

La presentación de los Tres Entrenamientos es una forma concisa que reúne todos los puntos cruciales de la práctica, por lo que es usada dentro de todas las tradiciones. Esta es similar a la presentación anterior, pero la virtud o conducta adecuada es añadida. Es una En el Sikkha Sutta, Buda dice:

“Existen estos tres entrenamientos. ¿Cuáles tres? El entrenamiento en virtud elevada, el entrenamiento en mente elevada, el entrenamiento en discernimiento elevado.

¿Y qué es el entrenamiento en virtud elevada? Existe el caso en que un monje es virtuoso. Habita restringido de acuerdo con el Pāṭimokkha, consumado en su comportamiento y esfera de actividad. Se entrena a sí mismo, habiendo asumido las reglas de entrenamiento, viendo el peligro en la falta más pequeña. Esto se llama el entrenamiento en virtud elevada.

¿Y qué es el entrenamiento en mente elevada? Existe el caso en que un monje —bastante retirado de la sensualidad, retirado de cualidades [mentales] no hábiles— entra y permanece en el primer jhana: gozo y placer nacidos del retiro, acompañados de pensamiento dirigido y evaluación. Con la quietud de los pensamientos dirigidos y las evaluaciones, entra y permanece en el segundo jhana: gozo y placer nacidos de la compostura, unificación de la conciencia libre de pensamiento dirigido y evaluación — seguridad interna. Con el desvanecimiento del gozo, permanece ecuánime, atento y alerta, y siente placer con el cuerpo. Entra y permanece en el tercer jhana, del cual los Nobles declaran: ‘Ecuánime y atento, tiene una morada placentera.’ Con el abandono del placer y el dolor —como con la desaparición anterior de la elación y el afán— entra y permanece en el cuarto jhana: pureza de ecuanimidad y atención, ni placer ni dolor. Esto se llama el entrenamiento en mente elevada.

¿Y qué es el entrenamiento en discernimiento elevado? Existe el caso en que un monje discierne tal como es que ‘Esto es estrés… Esto es el origen del estrés… Esto es la cesación del estrés… Este es el camino de práctica que lleva a la cesación del estrés.’ Esto se llama el entrenamiento en discernimiento elevado.

Estos son los tres entrenamientos.

Nāgārjuna dice en La Carta a un Amigo:

Entrena siempre en conducta superior,
Sabiduría superior, y mente superior.
Los votos de los monjes superan los ciento cinco [preceptos],
Sin embargo, todos están incluidos en estos tres.” (53)
Con conducta y unificación de la mente, también la sabiduría,
Alcanzan el nirvāṇa, pacífico, disciplinado, inmaculado,
Sin envejecimiento, sin muerte, inagotable, y bastante distinto
De la tierra y el agua, el fuego, el viento, el sol y la luna.” (105)

Jhanas

En el Jhānasutta, Buda dice:

Mendicantes, cuando estas cuatro bases del poder psíquico son desarrolladas y cultivadas, conducen a pasar de la orilla cercana a la orilla lejana. ¿Cuáles cuatro? Es cuando un mendicante desarrolla la base del poder psíquico que tiene inmersión debido al entusiasmo y esfuerzo activo. Desarrolla la base del poder psíquico que tiene inmersión debido a la energía y esfuerzo activo. Desarrolla la base del poder psíquico que tiene inmersión debido al desarrollo mental y esfuerzo activo. Desarrolla la base del poder psíquico que tiene inmersión debido a la indagación y esfuerzo activo. Cuando estas cuatro bases del poder psíquico son desarrolladas y cultivadas, conducen a pasar de la orilla cercana a la orilla lejana.

Estos estados de Jhanas o absorciones meditativas están dentro de la categoría de concentración, unificación de la mente y permanencia en calma.

Atención en la Respiración

Los 16 aspectos de la práctica de la atención a la respiración descritos en el Anapanasati Sutta por Buda:

Ahora, ¿cómo se desarrolla y se sigue la atención plena de la respiración para que sea de gran fruto, de gran beneficio?

Hay un caso en el que un monje, habiendo ido al desierto, a la sombra de un árbol o a un edificio vacío, se sienta cruzando las piernas, manteniendo el cuerpo erguido y colocando la atención plena en primer lugar. Siempre atento, inhala; atento, exhala.

[1] Al inhalar largo, discernirá, ‘Estoy inhalando largo’; o al exhalar largo, discernirá, ‘Estoy exhalando largo’. [2] O al inhalar corto, discernirá, ‘Estoy inhalando corto’; o al exhalar corto, discernirá, ‘Estoy exhalando corto’. [3] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré siendo consciente de todo el cuerpo.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré siendo consciente de todo el cuerpo.’ [4] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré calmando la fabricación del cuerpo.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré calmando la fabricación del cuerpo.’

[5] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré siendo consciente del placer.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré siendo consciente del placer.’ [6] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré siendo consciente del placer.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré siendo consciente del placer.’ [7] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré siendo consciente de la fabricación mental.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré siendo consciente de la fabricación mental.’ [8] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré calmando la fabricación mental.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré calmando la fabricación mental.’

[9] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré siendo consciente de la mente.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré siendo consciente de la mente.’ [10] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré satisfaciendo la mente.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré satisfaciendo la mente.’ [11] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré estabilizando la mente.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré estabilizando la mente.’ [12] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré liberando la mente.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré liberando la mente.’

[13] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré enfocándome en la inconstancia.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré enfocándome en la inconstancia.’ [14] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré enfocándome en el desvanecimiento.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré enfocándome en el desvanecimiento.’ [15] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré enfocándome en la cesación.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré enfocándome en la cesación.’ [16] Se entrena a sí mismo, ‘Inhalaré enfocándome en el abandono.’ Se entrena a sí mismo, ‘Exhalaré enfocándome en el abandono.’

Así es como se desarrolla y se sigue la atención plena de la respiración para que sea de gran fruto, de gran beneficio.

Los Cuatro Brahmaviharas

Los cuatro brahmaviharas: altruismo, compasión, regocijarse y ecuanimidad, son una parte fundamental de todas las tradiciones budistas. Estos son el método principal para purificar la mente y las acciones, y son fuente de un gran bienestar. En el Sutta Brahmavihara (AN 10.208) dice:

Ese discípulo de los nobles —desprovisto de codicia, desprovisto de odio, sin confusión, alerta, atento—, extiende su mente hacia la primera dirección [este] con una conciencia imbuida de buena voluntad [… de compasión, … de regocijo, … de ecuanimidad], igualmente hacia la segunda, igualmente hacia la tercera, igualmente hacia la cuarta. Así, arriba, abajo y en todas partes, en su totalidad, él extiende su mente hacia el cosmos omnipresente con una conciencia imbuida de buena voluntad [… de compasión, … de regocijo, … de ecuanimidad] —abundante, expansiva, sin límites, sin hostilidad, sin odio. Él percibe: “Antes, esta mente mía estaba limitada y subdesarrollada. Pero ahora esta mente mía es sin límites y bien desarrollada. Y cualquier acción que se haya realizado de manera limitada no permanece allí, no persiste allí”.

Nāgārjuna en La Carta a un Amigo:

Reflexiona constantemente y perfectamente
En altruismo, compasión, alegría, imparcialidad.
Y si no alcanzas el estado supremo,
Al menos encontrarás felicidad en el mundo de Brahma.” (40)

Impermanencia y Muerte

La contemplación de la impermanencia y la muerte es una parte fundamental de la práctica en todas las tradiciones. En el Sutta Maraṇassati (AN 6:19) dice:

El Bienaventurado [Buda] dijo: “La atención plena de la muerte, cuando se desarrolla y se sigue, es de gran fruto y gran beneficio. Gana un lugar en la inmortalidad, tiene la inmortalidad como su fin último. Por lo tanto, debes desarrollar la atención plena de la muerte”.

“Pero quienquiera que desarrolle la atención plena de la muerte, pensando, ‘¡Oh, que pudiera vivir por el intervalo que toma tragar después de haber masticado un bocado de comida… por el intervalo que toma respirar después de inhalar, o para exhalar después de exhalar, para que pueda atender las instrucciones del Bienaventurado. Habría logrado mucho’— se dice que vive atentamente. Desarrollan la atención plena de la muerte agudamente con el fin de poner fin a las impurezas mentales que perpetúan el saṃsāra.

“Por lo tanto, deben entrenarse a sí mismos: ‘Viviremos atentamente. Desarrollaremos la atención plena de la muerte agudamente con el fin de poner fin a las impurezas mentales que perpetúan el saṃsāra.’ Así es como deben entrenarse a sí mismos”.

Nāgārjuna en La Carta a un Amigo:

Con todos sus muchos riesgos, esta vida dura
No más que burbujas impulsadas por el viento en un arroyo.
Qué maravilloso es respirar dentro y fuera otra vez,
Dormir y luego despertar renovado.
Este cuerpo termina como ceniza, polvo seco o limo,
Y en última instancia como excremento, sin esencia alguna.
Consumido, evaporado, descompuesto—
Así conoce su naturaleza: desintegrarse.
El suelo, el Monte Meru y los océanos también
Serán consumidos por siete soles ardientes;
De las cosas con forma no quedarán cenizas,
No hay necesidad de hablar del frágil y débil hombre.
Todo es impermanente, desprovisto de sí mismo,
Así que si no quieres quedarte allí sin refugio
E indefenso, arrastra tu mente, oh Rey,
Del saṃsāra como una platanera, que no tiene núcleo.” (58)