Los Dos Tipos de Meditación en el Ver Superior

Tienes que Meditar Más

Cuando estás en un estado de permanencia en calma, te sentirás muy feliz en ese estado y no habrá pensamientos en absoluto. Te sentirás muy feliz y en paz mientras meditas.

Pero luego, cuando no estés meditando, la mente comenzará nuevamente a aferrarse a las apariencias externas. Debido a los patrones habituales en la mente, volverán los mismos sentimientos de antes.

Una vez más experimentarás las mismas sensaciones de felicidad y sufrimiento, y así sucesivamente. Entonces, nuevamente sufriremos, tal como antes.

Una vez Milarepa preguntó a su discípulo Rechung Repa cómo iba su meditación, y él respondió: “Cuando estoy meditando, me siento muy feliz, pero cuando no estoy meditando, el sufrimiento es igual que antes.” Entonces Milarepa respondió: “Bueno, eso significa que tienes que meditar más.”

Surgen diversas sensaciones cuando salimos del estado de meditación, y para eso existe un método llamado “meditación discriminativa”. Se realiza siguiendo las prácticas eruditas de los eruditos que estudiaron las escrituras y analizaron con base en el razonamiento lógico.

Resolviendo, por ejemplo, la ausencia de un “yo” — todo está carece de los dos tipos de “yo”: el “yo” de la persona y el “yo” de los fenómenos. Así, hay certeza basada en la lógica y las escrituras.

Diferentes Tipos de Meditación

Existen diferentes tipos de individuos. Algunos prefieren investigar y analizar, por lo que observan su mente y analizan los pensamientos que surgen, y así sucesivamente.

También hay otros que entran en un estado de meditación de manera muy directa. Debido a los patrones habituales previos del pasado, simplemente saben meditar de forma natural y comprenden espontáneamente la naturaleza de la mente.

La práctica en la que ellos se involucran se llama “meditación de colocación”. Existen la meditación discriminativa y la meditación de colocación.

Primero, alguien que practica la meditación de colocación reconoce los pensamientos y también sabe que los pensamientos son los que han creado todo el sufrimiento, por lo que simplemente se coloca directamente en la naturaleza de su mente.

Elegir el Mejor Tipo de Meditación

Existen dos enfoques para la meditación; debes ver cuál es el que mejor se adapta a ti. Sea cual sea tu tipo de individuo, debes elegir cuál de estos te conviene más.

Si puedes llevar las diversas apariencias externas y circunstancias al camino a través de la meditación, entonces la meditación de colocación —simplemente reposando en la mente— es adecuada.

Si tienes muchos pensamientos, si hay mucha actividad mental, entonces quizás la meditación discriminativa sea más adecuada. En ese caso, deberías leer más escrituras y hacer preguntas a quienes las conocen, para así involucrarte en la meditación discriminativa.

Dependiendo de cuál se adapte mejor a ti, puedes aplicar cualquiera de los dos enfoques.