Que Tipo de Práctica Realizar

Hay muchos niveles diferentes en la práctica de meditación: permanencia en calma con un objeto de apoyo, permanencia en calma sin un objeto de apoyo, permanencia en calma usando la respiración como apoyo, permanencia en calma sin usar la respiración como apoyo, y así sucesivamente.

Hay muchos niveles por los que atravesar, paso a paso. Puedes preguntarte: “¿Debo seguir cada uno de estos pasos?” Pero eso no es necesariamente el caso. Debes aplicar la práctica de acuerdo con tu propia experiencia. Debes aplicarla de la manera que realmente te convenga mejor. No es absolutamente necesario seguir cada uno de esos pasos.

Por ejemplo, hay personas que ya se han habituado hasta cierto grado en vidas pasadas, y para ellas es fácil simplemente permanecer en calma, naturalmente, sin necesidad de ningún método o apoyo. Pueden simplemente mantenerse en un estado estable y ecuánime.

Si ese no es el caso, practicamos gradualmente, escuchando o mirando aquello que hace que la mente permanezca. Si la mente no permanece, entonces comenzamos usando un objeto como apoyo.

Luego, cuando encontramos que la mente puede permanecer en él, practicamos sin ningún apoyo, solo observando nuestra mente. Y luego, a veces, puedes cerrar los ojos e intentar permanecer así.

Podemos progresar gradualmente de esta manera, viendo qué funciona para nosotros.

Se dice que no se trata de hacer un tipo específico de meditación, sino del hábito de la mente, de entrenar la mente para permanecer.

Al principio, la mente encontrará difícil permanecer en quietud sin ningún punto de referencia. Si la mente no puede permanecer en quietud, entonces debemos encontrar algo en lo que enfocarnos.

Por ejemplo, un método para hacer que la mente permanezca y no se aferre a todo tipo de cosas es enfocarse en la respiración, y así sucesivamente. Esto se llama “permanencia en calma usando la respiración como apoyo.”

Cualquiera que sea el método que uses, realmente debes observar tu propia experiencia y ver por ti mismo cómo funciona para ti. No hay ninguna regla que diga que debes seguir cada uno de estos pasos exactamente como se explican. Debes usar tu propio discernimiento para ver qué se aplica realmente a ti y cómo aplicarlo.


Para los practicantes principiantes, al inicio debemos enfocarnos únicamente en la práctica de la meditación. Durante la meditación, no debemos hacer nada más. En ese momento, no debemos recitar mantras ni girar una rueda mani, y así sucesivamente: solo enfocarnos en la meditación.

Pero más adelante, cuando ya nos hayamos habituado a la práctica, cuando nada nos afecte ni interrumpa nuestro estado meditativo, entonces podemos realizar todas esas prácticas como los mudrās, los mantras, la rueda mani y demás, junto con todas nuestras actividades.

En ese punto, no hay problema. Podemos hacer diversos métodos de realización o mudrās dentro de nuestro estado meditativo y demás — y lo que sea que hagamos, por ejemplo, al comer, dormir, caminar, sentarnos, y así sucesivamente, en todas nuestras actividades.

Cuando nada perturba tu estado de meditación, sin importar lo que hagas, entonces puedes aplicar esos diversos mudrās y diferentes prácticas.

Pero, al inicio, es mejor separarlos de la meditación y enfocarse solo en la meditación misma primero.